Archivo de la etiqueta: Agricultura

Aprovechamientos Agrícolas y Ganaderos: Sistemas de Cultivo y Paisajes Rurales

Aprovechamientos Agrícolas: Sistemas de Cultivo

Los aprovechamientos agrícolas se pueden clasificar según diferentes criterios:

  • Destino de la producción: Agricultura de subsistencia vs. agricultura de mercado para la comercialización.
  • Variedad de cultivos: Monocultivo (un solo cultivo) vs. policultivo (cultivos diversos).
  • Aprovechamiento del suelo: Agricultura intensiva (máximo rendimiento) vs. agricultura extensiva.
  • Utilización del agua: Agricultura de secano vs. agricultura de regadío.

El Contraste Seguir leyendo “Aprovechamientos Agrícolas y Ganaderos: Sistemas de Cultivo y Paisajes Rurales” »

El Sector Agrario en Extremadura: Cultivos, Regadío y Producción

El Sector Agrario en Extremadura

El sector agrario desempeña un papel importante en la realidad socioeconómica de Extremadura. La agricultura y la ganadería, que en 2007 aportaron al PIB regional el 11,62%, continúan con importancia para la economía extremeña. La productividad agraria regional se sitúa, se observa una evolución favorable en las últimas décadas, como reflejo del proceso de modernización y mejora que está experimentando la economía de Extremadura en su conjunto. La actividad Seguir leyendo “El Sector Agrario en Extremadura: Cultivos, Regadío y Producción” »

Definiciones Esenciales del Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca e Industria

Conceptos Clave del Sector Primario

Agricultura

  • Agricultura de regadío: Forma de explotación agrícola que consiste en aportar a los cultivos agua adicional a la proporcionada por las precipitaciones, procedente de aguas superficiales o subterráneas.
  • Agricultura extensiva: Forma de explotación agraria que requiere grandes o pequeñas extensiones de terreno y proporciona bajos rendimientos debido a escasas inversiones y al empleo de técnicas tradicionales.
  • Agricultura intensiva: Forma de explotación Seguir leyendo “Definiciones Esenciales del Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca e Industria” »

Características y Cultivo de Especies Forrajeras en Chile: Adaptaciones y Rendimiento

Trébol Subterráneo

  • Crecimiento: Anual, rastrera.
  • Clima: Secano interior, de costa y precordillerano.
  • Tolerancias: No tolera el frío intenso ni el anegamiento; resiste zonas de secano.
  • Suelo: Buen drenaje, texturas livianas, fértiles, de pH ácido o neutro.
  • Asociación: Festuca, ballica italiana, pasto ovillo.
  • Características: Producción de 2-12 t/ha, alto contenido proteico.
  • Chile: Regiones V a IX.
  • Manejo: Pastoreo agresivo.

Festuca

Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Distribución

Los Paisajes Agrarios de España

Los paisajes agrarios son el resultado de la interacción entre el ser humano y el medio natural para la producción de alimentos y otros recursos. En España, la diversidad geográfica y climática ha dado lugar a una gran variedad de paisajes agrarios, cada uno con sus propias características y particularidades.

Elementos del Paisaje Agrario

Los elementos que componen un paisaje agrario son:

Conceptos Clave de la Agricultura y Ganadería: Tipos, Sistemas y Políticas

Tipos de Agricultura y Sistemas de Cultivo

82. Secano: Forma de aprovechamiento agrario en la que los campos cultivados no reciben ninguna aportación artificial de agua, de manera que dependen exclusivamente del agua de lluvia.

83. Regadío: Técnica de explotación agrícola basada en el aporte artificial de agua a los campos de cultivo. Se practica en la mayor parte de las zonas donde las lluvias son escasas o irregulares, como por ejemplo el área mediterránea. Existen tres grandes tipos de técnicas: Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Agricultura y Ganadería: Tipos, Sistemas y Políticas” »

Cultivos de Secano en España: Tipos, Distribución y Evolución

La producción agrícola aporta entre el 60 y el 65% de la producción final agraria española y predomina en Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja y Canarias. Dentro de la producción agrícola podemos diferenciar entre cultivos de secano y cultivos de regadío.

La agricultura de secano es aquella en que los cultivos solo reciben el agua que aportan las lluvias. La forma de explotación es extensiva y tradicionalmente ha estado protagonizada por la “trilogía mediterránea”: Seguir leyendo “Cultivos de Secano en España: Tipos, Distribución y Evolución” »

Conceptos clave de agricultura, pesca y desarrollo rural

Agricultura y ganadería

Latifundio: Explotación agrícola de grandes dimensiones, caracterizada por un uso ineficiente de los recursos disponibles.

Mecanización: Proceso mediante el cual se van introduciendo máquinas para sustituir la mano del hombre en determinadas tareas agrarias.

Minifundio: Pequeña explotación agrícola, generalmente trabajada de manera intensiva por su propietario, aunque es muy difícil vivir de las escasas rentas que produce. Es el término contrario a latifundio y se Seguir leyendo “Conceptos clave de agricultura, pesca y desarrollo rural” »

Factores que Influyen en el Espacio Rural: Agricultura y Ganadería en España

Actividad Agropecuaria y Forestal

La importancia de estas tres actividades es muy desigual.

Factores del Espacio Rural

La pluralidad de los espacios rurales es el resultado de la influencia de tres grandes conjuntos de factores:

Factores Físicos

Geografía de África y Asia: Climas, Recursos y Actividades Económicas

Geografía Comparada de África y Asia

África y Asia son dos continentes con una gran diversidad geográfica y climática. A continuación, se presentan algunos datos y características clave de cada uno:

Características Generales