Todas las entradas de: wiki

La Revolución Industrial en Gran Bretaña (1760-1850): Causas, Condiciones y Consecuencias

La Revolución Industrial en Gran Bretaña (1760 – 1850)

1. La Revolución Industrial: Condiciones Previas y Entorno

Se conoce como Revolución Industrial al proceso global de transformación y crecimiento económico que, dado entre las últimas décadas del siglo XVIII y mediados del XIX, experimentaron Gran Bretaña, primero, y, luego, Francia, Bélgica y Alemania; y supuso el paso de una economía preindustrial a una economía industrial. Se caracterizó por el aumento de la renta per cápita, Seguir leyendo “La Revolución Industrial en Gran Bretaña (1760-1850): Causas, Condiciones y Consecuencias” »

Explorando México y el Caribe: Geografía, Cultura y Curiosidades

México limita al norte con Estados Unidos, al este con el mar del Caribe, al sur con Belice y Guatemala y al oeste con el océano Pacífico.

Centroamérica va desde el istmo de Tehuantepec, en el sur de México, hasta el istmo de Panamá, al norte de Colombia.

El mar del Caribe alberga el archipiélago de las Antillas, dividido en las Grandes Antillas (Cuba, Haití, República Dominicana, Jamaica y Puerto Rico) y las Pequeñas Antillas.

Son de lengua española Cuba, República Dominicana y Puerto Seguir leyendo “Explorando México y el Caribe: Geografía, Cultura y Curiosidades” »

Evolución Política y Demográfica de España: Edad Media y Siglo XIX

Estructura Política en España al Final de la Edad Media

Al final de la Edad Media, los reinos de la Península Ibérica presentaban una estructura política similar, con tres instituciones clave: la monarquía, las Cortes y los municipios.

La Monarquía en Castilla

En Castilla, se observa un notable fortalecimiento de la monarquía. La administración central se componía de:

Geografía de España: Análisis del Espacio Industrial, Sector Primario, Paisajes y Retos Medioambientales

El Espacio Industrial y la Producción de Energía en España

Las **fuentes de energía** son recursos naturales o materias primas que proporcionan diferentes tipos de energía, necesarios para actividades económicas y cotidianas. Estas fuentes se dividen en:

  • **Fuentes primarias**: recursos en su forma original, como el petróleo, el gas natural o el aire.
  • **Fuentes secundarias**: se obtienen mediante la transformación de las primarias, como la electricidad o los combustibles refinados.

También se Seguir leyendo “Geografía de España: Análisis del Espacio Industrial, Sector Primario, Paisajes y Retos Medioambientales” »

Glosario de Términos Clave en Geografía: Agricultura, Energía, Industria, Turismo y Comercio

Términos Agrarios

  • Openfield – Bocage: Ambos son formas de definir los límites de las parcelas agrarias. El openfield son campos abiertos, sin cercados, en oposición al bocage que son parcelas cercadas por muros, setos, árboles o desniveles, y que aparecen comunicadas por una red de caminos.
  • Campiña: Paisaje agrario caracterizado por el “campo abierto”, es decir, sin cercados ni setos que cierren las explotaciones que suelen estar divididas en varias parcelas.
  • Régimen de tenencia de la tierra: Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía: Agricultura, Energía, Industria, Turismo y Comercio” »

Recursos Energéticos en Argentina: Petróleo, Gas, Carbón y Energía Hidroeléctrica

Combustibles Fósiles en Argentina: Petróleo, Gas y Carbón

Los combustibles fósiles son la principal fuente de energía en Argentina, utilizados tanto para la generación de electricidad como para otros usos. El país cuenta con varias cuencas con reservas significativas de estos recursos.

Formación Geológica de los Hidrocarburos

El petróleo y el gas natural están compuestos principalmente por hidrocarburos. Estos compuestos orgánicos, formados por carbono e hidrógeno, se originaron a partir Seguir leyendo “Recursos Energéticos en Argentina: Petróleo, Gas, Carbón y Energía Hidroeléctrica” »

Geodinámica y Rocas: Procesos, Agentes y Clasificación

Geodinámica

La geodinámica es el estudio de las fuerzas y procesos que actúan sobre la Tierra, tanto en su superficie como en su interior. Se divide en:

  • Geodinámica Externa: Actúa sobre la superficie terrestre mediante procesos geológicos externos como la erosión, la meteorización y la sedimentación.
  • Geodinámica Interna: Se origina en el interior de la Tierra y se manifiesta a través de procesos geológicos internos como el vulcanismo, los sismos, la epirogénesis y la orogénesis.

Agentes Seguir leyendo “Geodinámica y Rocas: Procesos, Agentes y Clasificación” »

Estadísticas y Tendencias del Turismo Deportivo en España: Un Panorama Detallado

Anuario de Estadísticas Deportivas

2013, 2014, 2015, 2016: Empleo vinculado al deporte, empresas vinculadas al deporte, gasto de los hogares vinculado al deporte, gasto público vinculado al deporte, enseñanzas vinculadas al deporte, comercio exterior de bienes vinculados al deporte, turismo vinculado al deporte:

Situación Actual y Perspectivas de la Pesca en España

El Sector Pesquero Español

La pesca, actividad económica de antigua tradición, ha disminuido su peso en la economía española. Sin embargo, mantiene su importancia en regiones como Galicia y en la dieta alimentaria española, con un alto consumo de pescado.

El Espacio Pesquero Español

El espacio pesquero español, o caladero nacional, se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas de la Zona Económica Exclusiva de la Pesca (ZEE). Se organiza en ocho regiones: noroeste, Cantábrica, Seguir leyendo “Situación Actual y Perspectivas de la Pesca en España” »

Transformación Económica y Social: La Revolución Industrial Británica

La Revolución Industrial Británica: Un Análisis Profundo

El Factor Demográfico

En Gran Bretaña durante el siglo XVIII, se inició un crecimiento de la población en el que influyeron diferentes factores. El más importante fue la disminución de la mortalidad mientras que la población seguía creciendo. Otros factores fueron la mejora de la alimentación y los progresos en la medicina e higiene. El crecimiento de la población fue un factor esencial ya que a mayor población, mayor demanda de Seguir leyendo “Transformación Económica y Social: La Revolución Industrial Británica” »