Archivo de la categoría: Geología

Como cambia el relieve debido a la erosión provocada por el agua y el viento

1. Meteorización: fragmentación física (desintegración) y alteración química
(descomposición) de las rocas de la superficie terrestre, o cerca de ella.
2. Procesos gravitacionales: transferencia de roca y suelo pendiente abajo por
influencia de la gravedad.
3. Erosión: eliminación física de material por agentes dinámicos como el agua, el
viento o el hielo.
➢La meteorización biológica u orgánica consiste en la ruptura de las rocas por la
actividad de animales y plantas.

Los tipos de relieve

ÁREA SILÍCEA


El área silícea está formada por rocas plutónicas como el granito y rocas metamórficas como la cuarcita y la pizarra Se extiende por todo el oeste peninsular, con ramificaciones hacia el centro y presencia de restos aislados en el este. Se corresponde con los principales zócalós y macizos antiguos de la península Ibérica

1º) Relieve granítico

El relieve granítico es un tipo de relieve litológico que se desarrolla en áreas donde el granito aflora de forma extensa.Las Seguir leyendo “Los tipos de relieve” »

Que proceso origina la formación de las cordilleras

Modelo geoquímico:
Corteza;
Está delimitada por la discontinuidad de Mohorovic que se encuentra a unos 5 – 10 km profundidad en los océanos y a unos 30 – 70 km profundidad en los continentes, distinguíéndose así una corteza oceánica y una continental.

– Corteza continental

En su parte más externa predominan los sedimentos y rocas sedimentarias, mientras que en la parte media e inferior abundan las rocas metamórficas  e ígneas

-C. Oceánica

Su espesor varia de 6-12km, compuesta por rocas Seguir leyendo “Que proceso origina la formación de las cordilleras” »

¿Cuales son los procesos internos y externos que se producen en la Tierra

Terremotos:


Es el movimiento Brusco de la Tierra causado por la brusca liberación de energía acumulada Durante un largo tiempo. Las placas tectónicas se acomodan y se producen.Las zonas en que las placas ejercen Esta fuerza entre ellas se denominan fallas y son, desde luego, los puntos en Que con más probabilidad se originen fenómenos sísmicos. Sólo el 10% de Los terremotos ocurren alejados de los límites de estas placas.

Causas:

·

TECTÓNICA:

son los sismos que se originan por el desplazamiento Seguir leyendo “¿Cuales son los procesos internos y externos que se producen en la Tierra” »

Yacimientos minerales exogenos

El ciclo hidrológico y las aguas subterráneas:

El mayor porcentaje de las aguas son los de los océanos.

Acuífero


: Es una formación geológica permeable que permite el almacenamiento de agua, el acuífero para existir tiene que constar de una parte permeable Por la que se infiltré el agua y otra parte impermeable que haga que el Agua se almacene. Éste agua se desplaza lentamente y la velocidad Depende de la porosidad y de la permeabilidad.

Porosidad


: es el porcentaje de poros respecto al volumen Seguir leyendo “Yacimientos minerales exogenos” »

Movimiento y representación de la tierra

Los satélites artificiales son aparatos no tripulados, construidas por los seres humanos, con fines diversos científicos, militares y tecnológicos, para orbitar la Tierra, la Luna o los planetas. Estos son enviados al espacio mediante cohetes de etapas múltiples, llamadas también lanzadores.

Los satélites artificiales son enviados al espacio para realizar observaciones imposibles de obtener desde la Tierra, sobre todo, que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de nuestro planeta.

Los Seguir leyendo “Movimiento y representación de la tierra” »

Fundamentos de la tectónica de placas

Zonas volcánicas En el mundo

·Cinturón de Fuego del Pacífico (alberga el 80% de los Volcanes activos)

·Zona volcánica
Mediterránea-Asíática (Océano Atlántico – Pacifico; Etna, Vulcano, Vesubio)

·Zona volcánica Indica (Océano Indico y enlazado al Cinturón de Fuego; Isla Reuníón)

·Zona volcánica Africana (Mozambique – Turquía; Erta-Ale, Fantalé)

·Zona volcánica Atlántica (Norte a sur a lo largo del centro del Atlántico).

Terremotos:


Es el movimiento Brusco de la Tierra causado Seguir leyendo “Fundamentos de la tectónica de placas” »

Porque no se forma ni se destruye litosfera en un borde transformante

#Leer Las rocas

La Tierra “ha escrito” su larga historia en las rocas. Y lo ha hecho empleando un Código muy especial, cuya interpretación no siempre resulta fácil. La geología estudia ese código y ayuda A descifrarlo. Para ello, además del principio del actualismo, utiliza Principios generales básicos, así como procedimientos más complejos.

Tres De los principios Fundamentales de la geología fueron Propuestos por Nícolás Steno, uno de los padres de esta Disciplina, en el siglo xvii. Seguir leyendo “Porque no se forma ni se destruye litosfera en un borde transformante” »

¿Cual es la relación entre clima ,suelo y vegetación?

DEFINICIONES Vegetación FORMACIÓN VEGETAL: Grupo de plantas que presentan el mismo aspecto externo o ecotipo, en respuesta a las condiciones ambientales que inciden en un determinado medio geográfico, y determinan un paisaje vegetal carácterístico. A modo de ejemplo podemos citar un bosque, una mancha de matorral, una pradera, etc.
MATORRAL: Mancha vegetal, de densidad variable, compuesta por plantas leñosas ramificadas desde el nivel del suelo y con una altura generalmente inferior a 2 metros. Seguir leyendo “¿Cual es la relación entre clima ,suelo y vegetación?” »

Discontinuidades de la corteza terrestre

Geomorfología


-estudia el relieve de la tierra

Fisiografía


Descripción de las carácterísticas físicas de a Tierra y de los fenómenos de la naturaleza que en ella se originan, en particular de las carácterísticas aparentes, conspícuas o superficiales de la superficie terrestre y la vegetación

La geografía (del griegogeographia, lit. «descripción o representación gráfica de la Tierra»12 ) es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, Seguir leyendo “Discontinuidades de la corteza terrestre” »