Archivo de la categoría: Geología

La Geología: Historia y Ramas de Estudio del Planeta Tierra

Objetivo General

Estudiar el planeta Tierra: conocer su origen, su evolución, sus recursos y la interacción entre procesos ambientales y biológicos a lo largo de su historia.

Introducción a la Geología

La Geología es la ciencia que se ocupa del estudio del medio físico, de los procesos, fenómenos y productos naturales que acontecen en el planeta Tierra. Intenta además ordenar cronológicamente los distintos acontecimientos naturales de acuerdo con sus edades.

A finales del siglo XVIII fue cuando Seguir leyendo “La Geología: Historia y Ramas de Estudio del Planeta Tierra” »

Tectónica de Placas y Relieve Terrestre: Una Guía Completa

Tectónica de Placas y Relieve

Bordes de Placas

Bordes Constructivos: Dos placas se separan en las dorsales oceánicas. Se genera nueva corteza y la actividad volcánica es frecuente. Ejemplo: Dorsal Atlántica.

Bordes Destructivos: Dos placas chocan y la de menor densidad se hunde (subduce) hacia el manto. Se produce una intensa actividad volcánica y sísmica. Si el borde se encuentra en mar abierto, se generan arcos de islas. Si está cerca de un continente, se forman cadenas montañosas. Ejemplo: Seguir leyendo “Tectónica de Placas y Relieve Terrestre: Una Guía Completa” »

Influencia del Tipo de Roquedo en la Formación del Suelo

Factores que Influyen en la Formación del Suelo

Roca Madre

La roca madre influye en el color, la textura, la estructura, la permeabilidad y la acidez del suelo.

Clima

El clima influye en la edafogénesis (formación del suelo), acelerándola. También influye en la humedad, temperatura, en los procesos biológicos y químicos, y en la lixiviación. En función del clima, los suelos se clasifican en:

Glosario de Términos Geográficos

Movimientos de la Tierra

Movimiento de Rotación: Desplazamiento que efectúa la Tierra sobre su propio eje. La consecuencia es la sucesión del día y la noche. Su duración es de 24 horas.

Movimiento de Traslación: Desplazamiento que efectúa la Tierra alrededor del Sol. Tiene una duración de 365 días y 6 horas. Su consecuencia es la sucesión de las estaciones.

Solsticio y Equinoccio

Solsticio: Momento en el que los rayos del Sol caen perpendicularmente sobre los trópicos. El 22 de junio (verano) Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Glosario de términos geológicos: conceptos básicos

Glosario de términos geológicos

Conceptos básicos

Afluente

Curso de agua secundario que alimenta con su caudal otro río, no alcanza el mar sino que confluye en un río principal.

Aluvión

Sedimento de carácter fluvial constituido por una carga sólida: cantos rodados, gravas, arenas, arcillas y limos. Los aluviones son depositados por corrientes de agua cuando éstas pierden su fuerza erosiva. Se acumulan en las llanuras aluviales y en zonas próximas a la desembocadura pueden dar lugar a conos Seguir leyendo “Glosario de términos geológicos: conceptos básicos” »

Formación de Pórfidos Cupríferos: Tectónica, Magmatismo y Alteraciones

Formación de Pórfidos Cupríferos

Introducción

El estudio de los pórfidos cupríferos es crucial para la geología económica. Nos interesa la zona interfase entre la alteración potásica y la fílica, donde se dan las condiciones óptimas de temperatura para la generación de calcopirita.

Telescopeo

El telescopeo se refiere a la sobreimposición de varias alteraciones hidrotermales en un mismo lugar. Este fenómeno es clave para entender la complejidad de los yacimientos.

Alteraciones Hidrotermales

Las Seguir leyendo “Formación de Pórfidos Cupríferos: Tectónica, Magmatismo y Alteraciones” »

Mineralogía Óptica y Cristalografía: Conceptos y Técnicas

Mineralogía Óptica y Cristalografía

Elementos de Simetría con Traslación

Elemento de simetría con traslación

Simetría con traslación: produce desplazamientos del objeto sobre el cual actúan. El número de objetos que se crean como consecuencia de ello es infinito.

Glosario de términos geológicos

Relieve y Geomorfología

Relieve: Conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Geomorfología: Ciencia que estudia el relieve.

Unidades morfoestructurales: Son las formas y la disposición interna que adopta el relieve.

Erosión: Desgaste del relieve por parte de determinados agentes erosivos que pueden ser climáticos o atmosféricos y biológicos.

Orogénesis: Proceso de formación de montañas.

Sedimentación: Depósito sobre la corteza terrestre de materiales procedentes de la disgregación Seguir leyendo “Glosario de términos geológicos” »

Riesgos Geológicos: Terremotos, Volcanes y Extracción de Recursos

Riesgos Geológicos

Riesgos Volcánicos

Peligros Indirectos

  • Lahares: Ríos de barro producidos por la fusión de la nieve de las cumbres de los volcanes más altos. Daños: arrasamiento de poblaciones y cultivos, quedando bajo una capa de lodo dura al secarse.
  • Tsunamis: Olas gigantes producidas por un terremoto submarino, que puede ser originado por el hundimiento de un edificio volcánico. Daños: inundación de costas.
  • Movimientos de laderas: Desprendimientos o deslizamientos que afectan a los pueblos Seguir leyendo “Riesgos Geológicos: Terremotos, Volcanes y Extracción de Recursos” »

El Suelo: Formación, Tipos y Características

El Suelo

El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. Se compone de elementos sólidos: minerales procedentes de la erosión de las rocas y materia orgánica vegetal (raíces) o animal (gusanos). También contiene elementos líquidos como el agua (H₂O) y gaseosos como el CO₂ que ocupan los poros de la tierra.

Factores del Suelo

El suelo es el resultado de la alteración de la roca madre. Diversos factores afectan su formación y evolución:

La Roca Madre

Es el sustrato mineral del que Seguir leyendo “El Suelo: Formación, Tipos y Características” »