Archivo de la categoría: Geología

Formación y estructura de orógenos: Colisión continental y sus efectos

Regímenes tectónicos convergentes (2). Colisión

Cuando dos placas continentales con flotabilidad similar chocan, ninguna subduce. En su lugar, se produce una elevación y una gran deformación que da lugar a un cinturón orogénico colisional. Un ejemplo de esto es la colisión de la placa Euroasiática con la Africana, que provocó el cierre del Mar de Tethys.

Reología de la litosfera continental

La reología estudia la deformación y el flujo de la litosfera, tanto oceánica como continental, Seguir leyendo “Formación y estructura de orógenos: Colisión continental y sus efectos” »

Estructura y Dinámica de la Tierra: Geosfera, Tectónica de Placas y Formaciones Geológicas

La Tierra: Origen y Capas Fundamentales

La geosfera, en sus inicios, era una gran bola de roca fundida debido a los impactos de planetesimales, la desintegración de isótopos radiactivos y la diferenciación de materiales.

La atmósfera e hidrosfera se formaron posteriormente. Durante la diferenciación gravitatoria, se liberó una gran cantidad de gas. Luego, el agua atmosférica se condensó, y las lluvias inundaron las depresiones de la superficie sólida, dando origen a la hidrosfera.

La biosfera, Seguir leyendo “Estructura y Dinámica de la Tierra: Geosfera, Tectónica de Placas y Formaciones Geológicas” »

Formación y Transformación de las Rocas: Tipos y Procesos

De los Minerales a las Rocas

Las rocas son agregados de uno o varios minerales. Algunas rocas están formadas por un solo mineral, como la calcita, mientras que otras son combinaciones de varios minerales, como el granito (cuarzo, feldespato y mica). Todas las rocas se han originado en un pasado más o menos lejano a través de algún proceso geológico y forman parte de las montañas, las colinas y los valles. Presentan una enorme variedad de formas y colores, pero dependiendo del proceso de formación, Seguir leyendo “Formación y Transformación de las Rocas: Tipos y Procesos” »

Procesos Geomorfológicos: Erosión, Meteorización y Formación del Suelo

Laderas y Modelado del Terreno

Modelado en Rocas Poco Resistentes (Badlands)

Laderas escarpadas en rocas fácilmente erosionables (badlands): zonas de erosión intensa, sin vegetación, lo que impide la infiltración.

Disciplinas de la Geomorfología

  • Geomorfología eólica: Estudia procesos y formas de origen eólico.
  • Geomorfología glaciar: Estudia formas y relieves glaciares y periglaciares.
  • Geomorfología estructural: Prioriza la influencia de estructuras geológicas en el desarrollo del relieve.

Movimientos Seguir leyendo “Procesos Geomorfológicos: Erosión, Meteorización y Formación del Suelo” »

Depósito de Cobre-Molibdeno El Relincho y Prospección Toki: Geología, Mineralización y Potencial

Depósito de Cobre-Molibdeno El Relincho

Ubicación

El depósito El Relincho es un depósito pórfido cuprífero de Cu-Mo, ubicado a unos 45 km al noreste de Vallenar, en la región de Atacama. Contiene óxidos de Cu y sulfuros de Cu y Mo asociados a un sistema hidrotermal y mineralización hipógena.

El depósito abarca en total 7 km de extensión, donde se emplazan 4 unidades porfíricas relacionadas al batolito granodiorítico Los Morteros, que intruye en el Cretácico superior y Paleógeno inferior. Seguir leyendo “Depósito de Cobre-Molibdeno El Relincho y Prospección Toki: Geología, Mineralización y Potencial” »

Elementos y Procesos Clave de la Geografía Física: Relieve, Suelo, Clima y Vegetación

Balance Energético Terrestre

La Tierra, debido a su pequeño tamaño, emite energía en una cantidad mucho menor que el Sol y en forma de radiación de onda larga. Esta radiación es responsable del calentamiento del aire, ya que la radiación solar (onda corta) atraviesa la atmósfera sin calentarla directamente. Del 100% de energía solar recibida en la capa exterior de la atmósfera: un 28% es reflejada al espacio, un 25% es absorbida por la atmósfera y el 47% restante es absorbido por la superficie Seguir leyendo “Elementos y Procesos Clave de la Geografía Física: Relieve, Suelo, Clima y Vegetación” »

Procesos Geológicos: Riesgos y Dinámicas de la Corteza Terrestre

Gradiente Geotérmico y Ciclo Geológico

El gradiente geotérmico es el incremento continuo de la temperatura al profundizar en la corteza. El grado geotérmico es la profundidad que hay que alcanzar para que la temperatura aumente 1ºC, y en la parte más externa de la corteza tiene un valor de 33m. El ciclo geológico es el conjunto de procesos geológicos internos y externos que afectan la litosfera y el manto terrestre. Comprende tres etapas principales:

1. Orogénesis: formación de nuevos relieves. Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Riesgos y Dinámicas de la Corteza Terrestre” »

Análisis y Evaluación de la Estabilidad de Taludes en Roca

Análisis y Evaluación de Sondajes en Roca

Estimación de la Calidad del Macizo Rocoso

Para estimar la calidad del macizo rocoso, se deben considerar los siguientes parámetros:

  • RQD (Rock Quality Designation):
  • FMR (Factor de Masa Rocosa):
  • Criterio de Hoek-Brown:

Los parámetros a estimar son:

Paleontología de Invertebrados: Esponjas, Arqueociatos, Corales, Moluscos y Cefalópodos

Esponjas (Porifera)

1. Denominación de la abertura principal del cuerpo de las esponjas.

Ósculo

2. Indicar en qué consiste el esqueleto de las esponjas y cuál es su composición.

Las esponjas presentan un esqueleto interno formado por espículas. Pueden tener una composición calcárea, silícea, orgánica (de espongina) o una combinación de ellas.

3. Principal interés de las esponjas.

Interés paleoecológico

4. Denominación de las espículas de las esponjas según el número de radios.

Pueden ser Seguir leyendo “Paleontología de Invertebrados: Esponjas, Arqueociatos, Corales, Moluscos y Cefalópodos” »

Formaciones Geológicas: Karst, Playas, Hielo y Desiertos

Peculiaridades que definen una Región Kárstica

1. Paisaje residual por vaciado erosivo, producido en regiones con disponibilidad de agua líquida o sólida.

2. Se produce en rocas solubles por erosión química y mecánica.

3. Morfologías erosivas superficiales, a distintas escalas, que facilitan la rápida infiltración del agua.

4. Acuíferos en rocas fisuradas, con zona inundada (freática), aireada (vadosa) y temporal (epifreática).

5. Red fluvial principalmente subterránea, con sumideros y Seguir leyendo “Formaciones Geológicas: Karst, Playas, Hielo y Desiertos” »