Archivo de la categoría: Geografía

Turismo en Cataluña: Evolución, Estructura y Tipologías

Cataluña: Datos Básicos y Características Generales

Cataluña, situada en el noreste de España, es un territorio con una marcada personalidad y un fuerte carácter nacional. Con una superficie de 32,000 km² y una población de 7.5 millones de habitantes, se caracteriza por su alta densidad poblacional, concentrada principalmente en Barcelona y su área metropolitana (aproximadamente el 70%).

Características principales:

Del Paleolítico Medio al Superior: Evolución Humana, Tecnología y Simbolismo

El Paleolítico Medio: Neandertales y Tecnología Musteriense

El Paleolítico Medio, que se extiende aproximadamente desde hace 200.000 años, se caracteriza por la presencia del Modo Tecnológico III o Musteriense, asociado principalmente al Homo Neanderthalensis. Aunque tradicionalmente se ha asociado el Modo 2 (Achelense) al Homo Heidelbergensis en el Pleistoceno Medio y el Modo 3 al Neandertal en el Pleistoceno Superior, esta división está actualmente en discusión. Existe un solapamiento Seguir leyendo “Del Paleolítico Medio al Superior: Evolución Humana, Tecnología y Simbolismo” »

Derecho del Mar: Espacios Marítimos, Jurisdicción y Recursos

Introducción al Derecho del Mar: Espacios Marítimos e Intereses Estatales

El Derecho del Mar distingue dos áreas principales: el suelo y subsuelo marino (desde las costas hasta los fondos abisales) y la columna de agua suprayacente (para navegación y explotación de recursos vivos). Se diferencian los espacios bajo jurisdicción nacional de los Estados ribereños y los espacios marítimos más allá de dicha jurisdicción. En la primera categoría se incluyen las aguas interiores, el mar territorial, Seguir leyendo “Derecho del Mar: Espacios Marítimos, Jurisdicción y Recursos” »

Distribución de Especies: Factores, Métodos y Patrones Geográficos

Área de Distribución de las Especies

Área de Distribución: Superficie de la tierra ocupada por una localidad biológica determinada.

Unidad Básica: Área de distribución.

Necesario para la Distribución: Recolección de especímenes, observación, mapa, localización y coordenadas.

Mapas de Polígonos: Para la distribución a ojo o a mano alzada.

Método Polígono Convexo Mínimo: Contiene localidades de distribución de taxón y ángulos que no exceden más de 180°.

Método de la Cuadrícula o Seguir leyendo “Distribución de Especies: Factores, Métodos y Patrones Geográficos” »

Tipos de Paisajes en España: Eurosiberiano, Mediterráneo, Agropecuario y Industrial

Tipos de Paisajes en España: Eurosiberiano, Mediterráneo, Agropecuario e Industrial

Paisaje Natural Eurosiberiano

Comercio en España: Interior y Exterior, Características y Evolución

El Comercio en España: Una Visión General

El comercio es el intercambio de mercancías y servicios entre productores y consumidores. En España, es una actividad económica de gran importancia.

Características y Cambios del Comercio Interior

Desde 1980, el comercio interior ha experimentado numerosos cambios, una verdadera “revolución comercial”.

Transformaciones Clave

Evolución y Factores de la Población Española: Natalidad, Mortalidad y Migraciones

Dinámica y Estructura de la Población Española

1. Natalidad y Fecundidad

Son conceptos que se utilizan para referirse a la capacidad procreadora de una población, pero no significan lo mismo. La natalidad define un aspecto referido a los nacimientos en una población, y la fecundidad es un fenómeno relacionado con los nacidos vivos considerados desde el punto de vista de la mujer en edad de procrear y no del conjunto de la población.

2. Evolución de la Natalidad y la Fecundidad

España ha sido Seguir leyendo “Evolución y Factores de la Población Española: Natalidad, Mortalidad y Migraciones” »

Población Mundial: Evolución, Tendencias y Migraciones

El estudio de la población

Para estudiar la población de un territorio no basta con conocer su número de habitantes. Tenemos que saber otros muchos datos:

La natalidad

La natalidad es el número de nacimientos registrados en un lugar durante un periodo de tiempo determinado. Se mide con la tasa bruta de natalidad (Tbn).

La tasa de natalidad mundial ha descendido desde la segunda mitad del siglo XX. En la actualidad, se sitúa en torno al 20‰, si bien hay grandes diferencias entre los países según Seguir leyendo “Población Mundial: Evolución, Tendencias y Migraciones” »

España y la Política Pesquera Común: Evolución, Retos y Acuicultura

España y la Política Pesquera Común (PPC)

España ingresó en la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea) en un momento de muchos desafíos. Al firmar la adhesión, debió superar condiciones muy duras y un período de transición de 17 años hasta la plena incorporación. La adhesión de España y Portugal impulsó a los demás países miembros a buscar una línea común de actuación, que se concretó en los Reglamentos de la Europa Azul. España participa en la Política Pesquera Seguir leyendo “España y la Política Pesquera Común: Evolución, Retos y Acuicultura” »

Factores Geográficos y Elementos Climáticos de la Península Ibérica: Un Estudio Detallado

Factores Geográficos que Influyen en el Clima de la Península Ibérica

España se encuentra en una zona templada, caracterizada por dos estaciones principales, verano e invierno, y dos estaciones de transición, primavera y otoño. El clima peninsular también se ve afectado por los desplazamientos estacionales en latitud de las masas de aire de los anticiclones subtropicales y de las bajas presiones polares. Por lo tanto, el clima varía según el predominio de una u otra masa de aire.

Rasgos Seguir leyendo “Factores Geográficos y Elementos Climáticos de la Península Ibérica: Un Estudio Detallado” »