Archivo de la etiqueta: vegetacion

Los Grandes Paisajes Naturales de España y su Influencia en la Actividad Humana

1. Los Grandes Paisajes Naturales de España

Los diversos elementos que integran el medio natural se disponen en el espacio de forma interrelacionada, dando lugar a grandes conjuntos biogeográficos o paisajes naturales: áreas de dimensiones variables caracterizadas por rasgos físicos peculiares en cuanto a relieve, clima, vegetación, aguas…

Los grandes paisajes naturales de España son:

1.1. La España Húmeda

Localizada en el norte de la Península, cornisa cantábrica y Galicia, donde el clima Seguir leyendo “Los Grandes Paisajes Naturales de España y su Influencia en la Actividad Humana” »

Guía de Biogeografía: Flora y Vegetación Mediterránea

Principales Ecosistemas y Vegetación

El Alcornoque

Alcornoque, árbol característico de la zona mediterránea, cubierto por una gruesa corteza, que produce el corcho. Sus hojas son persistentes; se mantienen en el árbol entre 12 y 22 meses. El fruto es una bellota, que madura durante el otoño y parte del invierno. Vive en terrenos silíceos, sueltos y permeables. Precisa de luz intensa y aguanta bien el calor, aunque no prospera en climas demasiado secos. La bellota se aprovecha como alimento Seguir leyendo “Guía de Biogeografía: Flora y Vegetación Mediterránea” »

Factores y Paisajes de la Vegetación en España

La Formación Vegetal

La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio.

Factores que Influyen en la Vegetación

a) Los factores físicos: La diversidad de clima es la más importante, pues cada planta requiere unas condiciones específicas de temperatura y precipitaciones. La diversidad del relieve da lugar a especies diferentes en función de la altura, de la orientación a barlovento o sotavento y de la ubicación de solana y umbría. La variedad de suelos es importante, Seguir leyendo “Factores y Paisajes de la Vegetación en España” »

Regiones Biogeográficas de España y su Vegetación

Las Regiones Biogeográficas de España

Las formaciones vegetales se disponen en comunidades. El conjunto de comunidades forma el paisaje vegetal de un área.

El Paisaje Vegetal del Clima Oceánico

Corresponde a la región floral eurosiberiana. Sus formaciones vegetales típicas son el bosque caducifolio, la landa y el prado.

El bosque caducifolio está constituido por árboles altos con tronco recto y liso, con hojas grandes que caen en otoño. Los árboles más característicos son el roble y la haya. Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España y su Vegetación” »

Formaciones Vegetales en España: Diversidad y Adaptaciones

Formaciones Vegetales en España


La Península Ibérica forma parte del reino holártico, que comprende las tierras continentales al norte del Trópico de Cáncer y consta de tres regiones florales: La región boreoalpina (zonas más elevadas de montañas, como los Pirineos y la Cordillera Cantábrica); la región eurosiberiana (norte de la Península y partes del Sistema Central y del Sistema Ibérico) y la región mediterránea (resto de la Península). En Canarias se encuentra representada también Seguir leyendo “Formaciones Vegetales en España: Diversidad y Adaptaciones” »

Formaciones Vegetales en España: Guía Completa

Formaciones Vegetales en España

Región Atlántica

Bosque Caducifolio

El bosque caducifolio ocupa un espacio muy reducido y ha sido modificado por la intervención humana desde épocas muy antiguas. En condiciones óptimas, se define por ser un bosque denso y umbrófilo, con árboles de tronco recto y gran altura, que compiten entre ellos por ocupar los estratos superiores y alcanzar la luz. Por esa misma razón, los estratos inferiores o sotobosque (arbustos y matorrales) son pobres. En el estrato Seguir leyendo “Formaciones Vegetales en España: Guía Completa” »

Formaciones Vegetales en España


La Península Ibérica forma parte del reino **holártico**, que comprende las tierras continentales al norte del Trópico de Cáncer y consta de tres regiones florales: La región **boreoalpina** (zonas más elevadas de montañas, como los Pirineos y la Cordillera Cantábrica); la región **eurosiberiana** (norte de la Península y partes del Sistema Central y del Sistema Ibérico) y la región **mediterránea** (resto de la Península). En **Canarias** se encuentra representada también la región Seguir leyendo “Formaciones Vegetales en España” »

El Relieve y la Diversidad Biogeográfica de España

Marisma

Terreno bajo y pantanoso que se inunda por las aguas del mar y que suele asociarse a la acción sedimentaria de un río. Constituyen humedales de una gran riqueza ecológica. Ejemplo: marismas del Guadalquivir.

Cuenca Hidrográfica

Territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Se encuentran separadas por divisorias de aguas, formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las delimitan. Las cuencas peninsulares son las del norte, Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Seguir leyendo “El Relieve y la Diversidad Biogeográfica de España” »

Geografía de España: Análisis Territorial y Socioeconómico

La singularidad geográfica de España

El territorio español: principales unidades territoriales físicas y político-administrativas

La singularidad geográfica de España y su dinámica: causas y consecuencias

La situación de España en el mundo

Caracteres generales del relieve español

Rasgos generales del relieve peninsular e insular (balear y canario)

La variedad litológica del relieve peninsular, balear y canario

La formación del relieve: dinámica de las principales eras geológicas en la Península Seguir leyendo “Geografía de España: Análisis Territorial y Socioeconómico” »

El Medio Natural como Recurso y su Problemática en España

El Relieve como Recurso

Influencia en los Asentamientos

El relieve influye en la elección de los asentamientos humanos, buscando emplazamientos más favorables en función de las necesidades. Las zonas llanas y bajas ofrecen mejores condiciones.

Recursos Minerales y Energéticos

El relieve proporciona recursos minerales y energéticos. Los bienes primarios aportan carbón y ciertos minerales metálicos y no metálicos, mientras que las canteras suministran minerales.

Afectación a las Comunicaciones

La Seguir leyendo “El Medio Natural como Recurso y su Problemática en España” »