Archivo de la etiqueta: Terremotos

Peligros y Riesgos Geológicos: Sismos, Movimientos del Terreno e Inundaciones

Peligrosidad y Riesgo Sísmico

Los terremotos son un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre debida a la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas que se propagan en todas las direcciones. Los más comunes se producen por la ruptura y movimiento de fallas, aunque también pueden ocurrir por fricción en el borde de placas o procesos volcánicos e incluso provocarlos actividades humanas.

Peligrosidad Sísmica

Depende de la magnitud y de la intensidad de un Seguir leyendo “Peligros y Riesgos Geológicos: Sismos, Movimientos del Terreno e Inundaciones” »

Dinámica Terrestre: Orógenos, Sismos, Volcanes y Atmósfera

El proceso de formación de ORÓGENOS o cordilleras está relacionado con los movimientos convergentes de placas tectónicas, los cuales deforman y elevan el terreno, dando lugar a una cadena montañosa.

Tipos de Orógenos

Los orógenos andinos se originan en los bordes convergentes donde la litosfera oceánica subduce bajo la continental, causando deformación, elevación de materiales y la formación de una cadena montañosa. Este proceso genera volcanes a lo largo de la cordillera. Ejemplo: la Seguir leyendo “Dinámica Terrestre: Orógenos, Sismos, Volcanes y Atmósfera” »

Dinámica Terrestre: Calor Interno, Vulcanismo, Sismicidad y Tectónica de Placas

1. El Calor Interno de la Tierra

Gradiente térmico: Aumento de temperatura desde la superficie de la Tierra hacia el interior. Cerca de la superficie, el gradiente es de unos 30ºC por cada kilómetro de profundidad. El origen del calor interno de la Tierra se debe a:

  • Impactos de meteoritos.
  • Caída de los materiales densos al interior y formación del núcleo.
  • Desintegración de elementos radiactivos.

2. Manifestaciones del Calor Interno

El calor interno de la Tierra se manifiesta de diversas formas: Seguir leyendo “Dinámica Terrestre: Calor Interno, Vulcanismo, Sismicidad y Tectónica de Placas” »

Código Genético, Riesgos Sísmicos y Volcánicos: Características, Predicción y Prevención

El Código Genético: Universalidad y Correspondencia

El código genético se define como la relación de correspondencia entre los nucleótidos de un polinucleótido y los aminoácidos que codifican. Una de sus características fundamentales es su universalidad; es decir, todos los seres vivos, desde una bacteria hasta un humano, comparten el mismo código genético. Esta uniformidad constituye una prueba sólida de la unidad de la vida y del parentesco evolutivo entre todos los organismos.

En los Seguir leyendo “Código Genético, Riesgos Sísmicos y Volcánicos: Características, Predicción y Prevención” »

Geología y Desastres Naturales: Riesgos, Terremotos, Tsunamis y Vulcanismo

Catástrofes Naturales y Riesgos Geológicos

Catástrofes naturales: aquellas que tienen su origen en fenómenos naturales (un tsunami, un terremoto, un huracán o una inundación). Catástrofes tecnológicas: tienen su origen en actividades humanas o fallos en infraestructuras o industrias.

Riesgo natural: la probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población de una zona o para sus bienes, motivados por un suceso natural. El valor que alcanza un riesgo depende de:

  1. Peligrosidad: Seguir leyendo “Geología y Desastres Naturales: Riesgos, Terremotos, Tsunamis y Vulcanismo” »

Estructura, Dinámica y Relieve de la Tierra: Componentes y Fenómenos Naturales

Estructura Interna de la Tierra

La Tierra se compone de varias capas concéntricas, cada una con características físicas y químicas distintas:

Teoría de la Deriva Continental y Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra

Teoría de la Deriva Continental (Wegener, 1912)

El origen de las montañas, antes de las teorías geológicas modernas, se atribuía a la formación de zonas arrugadas en la Tierra. La teoría de la deriva continental propone que los continentes, en un pasado, formaban un supercontinente llamado Pangea (hace 300 millones de años). Este supercontinente se fragmentó (hace 200 millones de años) y los fragmentos se desplazaron sobre el fondo oceánico único, Pantalasa, hasta alcanzar su posición Seguir leyendo “Teoría de la Deriva Continental y Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra” »

Terremotos y Bordes de Placas: Causas, Efectos y Distribución Geográfica

Terremotos o Sismos

Las causas de los terremotos pueden ser variadas: erupciones volcánicas, impactos de meteoritos, explosiones nucleares, asentamiento de embalses, etc. Pero la mayoría se deben a causas tectónicas, es decir, son consecuencia de los esfuerzos generados en el desplazamiento de las placas litosféricas. Las rocas sometidas a esfuerzos acumulan durante años energía elástica; pero llega un momento en que se vence la resistencia del material y se fracturan, originando una falla, Seguir leyendo “Terremotos y Bordes de Placas: Causas, Efectos y Distribución Geográfica” »

Riesgos Geológicos: Terremotos, Tsunamis y Volcanes

Fenómenos Naturales y Catástrofes

Conceptos Clave

Se entiende por riesgo natural a la probabilidad de que se produzca un daño o una catástrofe para una población de una zona, motivados por un exceso natural.

  • Peligrosidad: magnitud que puede tener un suceso potencialmente catastrófico y frecuencia con la que ocurre.
  • Exposición: volumen de población y bienes que pueden verse afectados.
  • Vulnerabilidad: susceptibilidad que presenta una comunidad a ser dañada.

Para reducir los efectos de una catástrofe Seguir leyendo “Riesgos Geológicos: Terremotos, Tsunamis y Volcanes” »

Procesos Geológicos: Internos, Externos y su Impacto en el Relieve Terrestre

El paisaje que observamos a nuestro alrededor se ha generado como resultado de la acción conjunta de los fenómenos geológicos externos e internos.

1. Los Fenómenos Geológicos Internos

Los fenómenos geológicos internos (terremotos, movimientos de placas, vulcanismo, etc.) son los creadores del relieve y se producen en el interior de la Tierra gracias a la energía interna del planeta. Estos procesos se producen en diferente escala de tiempo y de intensidad. En general, suelen ser lentos e imperceptibles Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Internos, Externos y su Impacto en el Relieve Terrestre” »