Archivo de la etiqueta: Siglo XX

Evolución de la Industrialización en España: Desde el Siglo XIX hasta el Franquismo

Inicios de la Industrialización Española (1855-1900)

El inicio de la industrialización española (1855-1900) tuvo lugar con retraso respecto a otros países europeos, debido a las difíciles condiciones para el despegue industrial:

Movimientos Migratorios en España: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

Los movimientos migratorios

Son los movimientos de la población en el espacio. Hay que distinguir entre emigración e inmigración. El saldo migratorio es el balance entre la emigración y la inmigración. Crecimiento real: N – M ± Migraciones.

Las migraciones interiores

Son los movimientos de la población dentro de las fronteras del país.

Distinguimos entre:

Migraciones interiores tradicionales

En el último tercio del siglo XIX y hasta la crisis económica de 1975 se producen migraciones de campesinos Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad” »

Evolución y Estructura de la Industrialización en España: 1855-1975

Proceso de Industrialización en España

1. Evolución Histórica

1.1 El Lento Inicio de la Industrialización

El inicio de la industrialización en España fue más tardío que en otros países de Europa occidental. Las causas fueron:

Evolución Urbana Española S.XIX y XX: Transformaciones y Crecimiento

Hábitat Urbano

Para que en la actualidad un núcleo de población sea considerado ciudad, se tienen en cuenta varios aspectos:

  • Criterio poblacional: Hay tres categorías de municipios en España: los municipios urbanos, los municipios intermedios y los municipios rurales.
  • Criterio funcional: La ciudad es aquella localidad especializada, sobre todo, en actividades industriales y de servicios.
  • Criterio de continuidad espacial: La ciudad es aquella realidad que se expande en el territorio de forma masiva Seguir leyendo “Evolución Urbana Española S.XIX y XX: Transformaciones y Crecimiento” »

Movimientos Migratorios en España desde el Siglo XX

Emigración a Inicios del Siglo XX

A inicios del siglo XX, los movimientos migratorios internos en España mostraron un éxodo rural escaso y en cascada. La emigración exterior se dirigió principalmente hacia América, donde los emigrantes se dedicaban a la agricultura.

En el período de entreguerras, estos movimientos migratorios externos decayeron y surgieron nuevos flujos migratorios hacia América, con un carácter más familiar y ligados a la industria petrolera.

Emigración Interior desde Mediados Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España desde el Siglo XX” »

Evolución y Distribución de la Población Española en el Siglo XX

Evolución de la Población Española Antes del Siglo XX

Antes del Siglo XX:

  • Altas tasas de natalidad (40%).
  • Elevada e irregular mortalidad (30%).
  • Crecimiento vegetativo muy débil y baja esperanza de vida, entre los 35 y 40 años.

Las causas que explican una alta tasa de natalidad son el predominio de una economía y sociedad tradicional. Las causas que explican una alta tasa de mortalidad son las miserables condiciones de vida: alimentación, condiciones sanitarias e higiene.

Evolución de la Población Seguir leyendo “Evolución y Distribución de la Población Española en el Siglo XX” »

Transformaciones Urbanas en los Siglos XIX y XX

La Ciudad Industrial

Las reformas urbanas continuaron durante el siglo XIX como consecuencia de la creación de provincias, la desamortización, la creación del ferrocarril y el desarrollo industrial. Para adaptarse a estas nuevas circunstancias, se llevaron a cabo:

a) Proyectos de Reforma Interior

Estos proyectos buscaban mejorar las condiciones de vida a través de:

  • Cementerios
  • Mataderos públicos
  • Acometidas de agua
  • Saneamiento
  • Pavimentación de calles

Destaca la haussmanización, que implicó la apertura Seguir leyendo “Transformaciones Urbanas en los Siglos XIX y XX” »

Evolución de la Industria Española (1855-1975): Un Recorrido Histórico

LA INDUSTRIAL ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Lento inicio de la industrialización (1855-1900)

El inicio de la industrialización española fue más tardío que en otros países de Europa occidental debido a varios factores: