Archivo de la etiqueta: Sectores industriales

La Industria Española: Evolución, Características y Desafíos

I. El Proceso de Industrialización en España

A. Fase Inicial: Desde Mediados del Siglo XIX Hasta 1975

1. Los Inicios (2ª Mitad del Siglo XIX): Retraso y «Fracaso» de la I Revolución Industrial. Causas:

2. Primer Tercio del Siglo XX: Cierto Crecimiento. Causas:

3. Guerra Civil e Inmediata Posguerra: Interrupción del Crecimiento. Causas:

4. De 1960 a 1975: Etapa de Fuerte Desarrollo Industrial

B. Crisis y la Reestructuración Industrial: 1975-1985

1. La Crisis Industrial: Dura Incidencia en España. Seguir leyendo “La Industria Española: Evolución, Características y Desafíos” »

Morfología y Estructura Urbana e Industrial en España

Morfología y Estructura de la Ciudad en España

1. El Plano de la Ciudad

Tipos de plano: plano desordenado o irregular, radiocéntrico, en cuadrícula, lineal.

2. Principales Rasgos Morfológicos

a) Características de la morfología urbana:

  • Emplazamiento
  • Trama (tipos: orden cerrado y abierto)
  • Usos del suelo
  • Vías de comunicación
  • Plano urbano
  • Tipología de los edificios

b) El urbanismo: Los modelos de crecimiento urbano del siglo XX e inicios del XXI se han basado en proyectos surgidos en el siglo XIX. En Seguir leyendo “Morfología y Estructura Urbana e Industrial en España” »

Análisis del Mundo Rural e Industrial en España

El Mundo Rural Español: Retos y Oportunidades

Problemática del Mundo Rural

España se enfrenta a diversos desafíos en su ámbito rural, los cuales se intentan abordar mediante la política de desarrollo rural.

A) Desafíos Demográficos

La Industria en España: Evolución, Sectores y Distribución Geográfica

Principales Sectores Industriales en la Actualidad

La industria española se caracteriza por una gran diversidad de sectores, que se pueden clasificar en tres grandes grupos:

Sectores Industriales Maduros

Estos sectores se enfrentan a desafíos como la disminución de la competitividad debido al atraso tecnológico, la reducción de la demanda y la necesidad de reconversión. Algunos ejemplos son:

Sectores Industriales en España: Análisis y Evolución

Sectores Industriales en España

Sectores Maduros

Estos sectores atraviesan por problemas y su futuro no está claro, bien porque no son competitivos (por su atraso tecnológico o su mano de obra cara) o porque la demanda de sus productos ha bajado.

  1. Metalurgia básica – Siderurgia integral (obtención de acero en Altos Hornos): Solo se mantiene en Asturias. La no integral (acero a partir de chatarra) está en el País Vasco, Cantabria, Navarra y Cataluña. – Transformados metálicos (productos metálicos Seguir leyendo “Sectores Industriales en España: Análisis y Evolución” »

Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades en un Mundo Globalizado

Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades en un Mundo Globalizado

La industria es un sector heterogéneo. Tradicionalmente, las industrias se han clasificado en dos grandes grupos: la industria de base o pesada y la industria de bienes de uso y consumo o ligera. En España, siguen teniendo un peso destacado los sectores industriales maduros con baja intensidad tecnológica.

Sectores Industriales Maduros

Los sectores industriales maduros son las ramas industriales afectadas por el descenso Seguir leyendo “Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades en un Mundo Globalizado” »

La Industria Española: Clasificación, Sectores y Retos

Clasificación de la Industria Española

Tradicionalmente, las industrias se clasifican en dos grandes grupos:

Industria de Base o Pesada

  • Metalurgia básica y de transformación metálica:
    • Siderurgia integral: obtiene acero a partir del mineral de hierro.
    • Siderurgia no integral: obtiene acero a partir de chatarra.
    • Industria de transformados metálicos: fabrica productos metálicos y maquinaria.

Industria de Bienes de Uso y Consumo o Ligera

La Recuperación de la Industria Española (1985-2007)

1. La Recuperación de la Industria (1985-2007)

A partir de 1985, la industria española inició la recuperación de la crisis, interrumpida brevemente por la crisis internacional de 1990-1994. Esta última se debió a las alteraciones monetarias derivadas de las medidas adoptadas por la UE para preparar la unión económica y monetaria, que desembocaría en la puesta en circulación del euro en 2002.

En esta recuperación influyeron:

La Industria Española en la Era de la Globalización: Retos y Oportunidades

1. RECUPERACIÓN INDUSTRIAL

Incorporación a la Comunidad Europea (1986)

Retos importantes: mercado competitivo, supresión de monopolios y ayudas estatales. Ventajas: aumento del mercado, no aranceles, acceso a innovación, capital extranjero.

Cambios de la tercera revolución industrial

a) En la producción industrial:

Problemas y Oportunidades de la Industria Española: Energía, Sectores y Turismo

Problemas de la Energía en España

Dependencia energética del exterior

España importa cerca del 75% de la energía que consume. Es autosuficiente solo en energía nuclear y renovables.

  • Soluciones: diálogo con proveedores, diversificación de procedencia, fomento de energías autóctonas y renovables, extensión de redes transeuropeas de gas y electricidad.

Elevado gasto energético

Aumenta los costes y reduce la competitividad.