Archivo de la etiqueta: relieve español

La Diversidad Geomorfológica de España

Los grandes rasgos del relieve y la historia geológica

El relieve o geomorfología de España es producto de una larga historia geológica de millones de años, a la luz de la tectónica de placas.

Hace aproximadamente 650 millones de años apenas existían tierras en el área que hoy conocemos como España. Esta zona estaba ocupada por el antiguo mar de Thetys, flanqueado por dos placas continentales: la africana y la euroasiática.

Durante el Paleozoico superior (Carbonífero y Pérmico, entre 350 Seguir leyendo “La Diversidad Geomorfológica de España” »

Relieve de España: Un Recorrido por las Unidades Morfoestructurales

Submeseta Norte

La Submeseta Norte ocupa la mitad septentrional de la Península Ibérica, rodeada del Macizo Galaico-Leonés al noroeste, la Cordillera Cantábrica por el norte, el Sistema Ibérico por el este y el Sistema Central al sur. Tiene una elevada altitud media (750 metros) y contiene una única cuenca hidrográfica: la del Duero. Se distinguen las penillanuras al oeste y la gran cuenca sedimentaria.

Su origen geológico está en el antiguo Macizo Hespérico, levantado durante la orogenia Seguir leyendo “Relieve de España: Un Recorrido por las Unidades Morfoestructurales” »

Unidades del Relieve Español

Submeseta Norte

La Submeseta Norte ocupa la mitad septentrional de la Península Ibérica, rodeada del Macizo Galaico-Leonés al noroeste, la Cordillera Cantábrica por el norte, el Sistema Ibérico por el este y el Sistema Central al sur. Tiene una elevada altitud media (750 metros) y contiene una única cuenca hidrográfica: la del Duero. Se distinguen las penillanuras al oeste y la gran cuenca sedimentaria.

Su origen geológico está en el antiguo Macizo Hespérico, levantado durante la orogenia Seguir leyendo “Unidades del Relieve Español” »

El Relieve de España: Una Mirada Completa a su Geografía

El Espacio Geográfico Español

España, país europeo de tamaño medio, situado en la zona templada del hemisferio norte. Comprende:

La España Peninsular

Presenta una posición original entre dos continentes, África y Europa, y dos masas de agua, el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. España está situada entre masas de aire de distinta procedencia que le otorgan gran variedad de climas, vegetación, agua, etc.

Archipiélago Balear

Se encuentra en el mar Mediterráneo, frente a la costa de Seguir leyendo “El Relieve de España: Una Mirada Completa a su Geografía” »

El espacio geográfico español: relieve, roquedo y unidades morfoestructurales

Espacio Geográfico Español

España es un país de tamaño medio de la zona templada del hemisferio norte. Se sitúa en la península ibérica y ocupa:

  1. Península Ibérica: Entre Europa y África, y entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Lugar de encrucijada entre masas de aire de distinta procedencia que le da gran variedad de climas, agua, vegetación y suelos.
  2. Archipiélago balear: Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera.
  3. Archipiélago canario: La Palma, El Hierro, La Gomera, Seguir leyendo “El espacio geográfico español: relieve, roquedo y unidades morfoestructurales” »

Relieve y Clima de España: Una Guía Completa

El Roquedo y los Tipos de Relieve en España

El área silícea

Está integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se localizan mayoritariamente en el oeste peninsular y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. La roca predominante de esta área es el granito:

Unidades del Relieve Español: Descripción y Turismo

Unidades que bordean la Meseta

Cordillera Cantábrica

Constituye una cordillera alpina labrada sobre los materiales mesozoicos que se levantan bruscamente respecto a la Meseta y se extienden desde Asturias hasta el País Vasco. Dentro de la misma se distinguen dos sectores en razón a su constitución geológica y a las formas del relieve:

Evolución Geológica y Paisajes Naturales de España

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Era Arcaica (4000-600 millones de años)

Emergió del mar una banda montañosa arqueada, formada por pizarras y neis. Fue arrasada por la erosión y cubierta por el mar.

Era Primaria (600-225 millones de años)

Tuvo lugar la orogénesis herciniana. De los mares que cubrían la Península surgieron las cordilleras hercinianas.

Era Secundaria (225-68 millones de años)

Fue un periodo de calma en el que predominaron la erosión y sedimentación. La erosión Seguir leyendo “Evolución Geológica y Paisajes Naturales de España” »

La Meseta y sus unidades de relieve

LA MESETA Y SUS UNIDADES INTERIORES

– La Meseta es el núcleo primitivo y pieza fundamental del relieve peninsular. Su origen está en la antigua cordillera herciniana del Macizo Hespérico, arrasada por la erosión hasta quedar convertida -a finales del Mesozoico- en un zócalo de materiales duros y rígidos que, en el Terciario, fue afectado por la orogenia alpina. Las consecuencias fundamentales fueron: su abombamiento y fragmentación en bloques, algunos de los cuales se hundieron (cuencas interiores) Seguir leyendo “La Meseta y sus unidades de relieve” »

Unidades del Relieve y Recursos Hídricos en España

Unidades Morfoestructurales de España

Iberia Arcillosa

Constituida por materiales sedimentarios poco resistentes (arcillas, margas y yesos) depositados a finales del Terciario y en el Cuaternario. Comprende las depresiones de la Meseta, del Ebro y del Guadalquivir, así como las llanuras litorales mediterráneas.

Iberia Calcárea

Constituida por sedimentos de la era Secundaria plegados durante la era Terciaria. Se extiende por los Prepirineos, Montes Vascos, Sistema Cantábrico oriental, Sistema Ibérico, Seguir leyendo “Unidades del Relieve y Recursos Hídricos en España” »