Archivo de la etiqueta: relieve español

Geografía de España: Organización Territorial, Desarrollo y Población

Geografía de España

Organización Política y Territorial

Niveles e Instituciones Territoriales

Cupo: es la aportación anual que realiza el País Vasco al Estado en concepto de gastos generales que este asume por las competencias no transferidas, como Defensa o Casa Real, así como la representación exterior, mantenimiento de las instituciones comunes (Congreso, Senado, ministerios) e infraestructuras (puertos, aeropuertos, AVE).

Diputación: tienen carácter territorial y su función es gestionar Seguir leyendo “Geografía de España: Organización Territorial, Desarrollo y Población” »

Relieve de España: Unidades, Conjuntos Geomorfológicos y Cordilleras

Relieve de España

Unidades de Relieve

Meseta

Alta plataforma de 600 a 800 msnm.

Cordilleras Interiores a la Meseta

Sistema Central y Montes de Toledo.

Cordilleras que Rodean la Meseta

Sistema Galaico-Leonés, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Sierra Morena.

Cordilleras Exteriores a la Meseta

Montes Vascos, Pirineos, Cordillera Costero-Catalana, Béticas.

Unidades Exteriores

Cuencas sedimentarias del Guadalquivir y del Ebro.

Conjuntos Geomorfológicos

Macizos Antiguos

Residuos de elevaciones montañosas Seguir leyendo “Relieve de España: Unidades, Conjuntos Geomorfológicos y Cordilleras” »

El Relieve de España: Características, Formación y Tipos

El Relieve de España

Características Generales

El relieve español está determinado por la Península Ibérica, con costas rectilíneas, así como la configuración de las unidades de relieve a partir de la Meseta Central, antiguo Macizo Hespérico. Las unidades morfoestructurales se originaron en su interior y en sus rebordes; independientes a ella son las unidades exteriores, a las que debemos añadir, ya fuera de la península, el archipiélago Balear. Las Islas Canarias, de origen volcánico, Seguir leyendo “El Relieve de España: Características, Formación y Tipos” »

El Relieve, Clima y Vegetación de España

El Relieve de España

1. Diversidad y Características

El relieve de España es notable por su complejidad y diversidad geográfica. Se distribuye entre la península ibérica, Ceuta, Melilla y los archipiélagos de Baleares y Canarias. Sus características principales incluyen:

Relieve de España: Unidades y Características

Unidades del Relieve Español: La Península Ibérica

La Meseta

La Meseta tiene una elevada altitud media y está inclinada hacia el Atlántico. El Sistema Central la divide en dos: la Submeseta Norte y la Submeseta Sur. Desde el punto de vista geológico, en ellas diferenciamos dos unidades: las cuencas sedimentarias castellanas y las penillanuras.

La Submeseta Norte

Se sitúa en el interior de la mitad norte peninsular.

Unidades de Relieve de España: Una Guía Completa

Unidades de Relieve de España

Conceptos básicos

– ALTITUD. Distancia en metros de un punto determinado del relieve con respecto al nivel del mar. Se representa gráficamente mediante curvas de nivel. España tiene una altitud media de 660 metros.

– EQUINOCCIO. Época del año, que se repite con seis meses de diferencia, en la que los rayos solares son perpendiculares al Ecuador. En los equinoccios, de primavera y otoño, tienen la misma duración el día y la noche; a partir del equinoccio comienza Seguir leyendo “Unidades de Relieve de España: Una Guía Completa” »

El Relieve Español: Características y Tipos

El área caliza

El área caliza está integrada por rocas de la era secundaria plegadas en la era terciaria.

Su localización forma una Z invertida que se extiende por los Pirineos, los Montes Vascos, el sector oriental de la cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, parte de la cordillera Costero-Catalana y la cordillera Subbética.

La roca predominante de esta área es la caliza, una roca dura que se fractura formando grietas o diaclasas y que se disuelve fácilmente con el agua. Da lugar a un Seguir leyendo “El Relieve Español: Características y Tipos” »

Relieve, Población y Migraciones en España

El Relieve de España

Las Grandes Unidades del Relieve

Depresiones Exteriores

Depresión del Ebro

Es una amplia llanura sedimentaria recorrida por el río Ebro, rodeada por cordilleras, que la aíslan de la influencia del mar Mediterráneo.

Depresión del Guadalquivir

Es una extensa llanura con forma triangular, abierta a la influencia del Atlántico y recorrida por el río Guadalquivir.

Cordilleras Exteriores

Montes Vascos

Se localizan entre la Cordillera Cantábrica y los Pirineos.

Pirineos

Une la Península Seguir leyendo “Relieve, Población y Migraciones en España” »

El Relieve Español: Características, Formación y Variedades Litológicas

I. RASGOS GENERALES DEL RELIEVE

Este conjunto tan diverso y ricamente contrastado que es España posee tres rasgos característicos:

  1. La elevada altitud media:

    España se encuentra a 660 metros de altura sobre el nivel del mar. Esta altitud no es el resultado de la existencia de grandes y elevadas cordilleras, sino de la extensión que ocupa la Meseta, una elevada llanura central de entre 600 y 800 metros de altitud.
  2. La disposición periférica de los relieves peninsulares:

    que ha de entenderse en relación Seguir leyendo “El Relieve Español: Características, Formación y Variedades Litológicas” »

Los Paisajes Agrarios de España: Características y Desafíos

Los Paisajes Agrarios de España

El secano se encuentra fundamentalmente en los páramos y campiñas meseteñas, dedicados de forma extensiva a la trilogía mediterránea. El regadío permite practicar una agricultura más intensiva, que en los últimos años ha pasado de ser una producción hortícola de subsistencia, a otra diversificada de plantas industriales, frutas y hortalizas. La ganadería tiene importancia fundamentalmente en las dehesas occidentales, explotaciones agroganaderas surgidas Seguir leyendo “Los Paisajes Agrarios de España: Características y Desafíos” »