Archivo de la etiqueta: placas tectónicas

Energía Interna de la Tierra: Volcanes, Terremotos y Deformaciones

Energía Interna de la Tierra

Equilibrio Dinámico de la Tierra

La Tierra se encuentra en un estado de equilibrio dinámico. La energía proveniente del Sol y del interior de la Tierra produce cambios visibles en la superficie terrestre.

Agentes de Cambio

Geología: Procesos Dinámicos de la Tierra

Ondas Sísmicas

Las ondas sísmicas son vibraciones que provocan el movimiento de los materiales que atraviesan. Hay varios tipos:

  • Ondas P (primarias o longitudinales): Son las más rápidas, atraviesan todo tipo de materiales y aumentan su velocidad con la rigidez.
  • Ondas S (secundarias o transversales): Son más lentas y no atraviesan materiales fluidos.
  • Ondas superficiales: Son las últimas que se registran y provocan las catástrofes.

Materiales de una Erupción Volcánica

Sólidos

  1. Bloques: Fragmentos Seguir leyendo “Geología: Procesos Dinámicos de la Tierra” »

Dinámica de la Geosfera: Procesos Internos y Externos

La Geosfera como Sistema

La geosfera está formada por minerales y rocas, y se estructura en capas concéntricas. El ciclo geológico es el conjunto de procesos en los que la materia de la geosfera intercambia materia y energía con otros sistemas. La geosfera es un sistema abierto que interactúa con la hidrosfera, la biosfera y la atmósfera.

Procesos Geológicos

Los procesos geológicos se dividen en:

Estructura y Dinámica de la Tierra: Un Viaje al Interior de Nuestro Planeta

Atmósfera: Capas y Composición

Troposfera

La troposfera es la capa más cercana a la superficie terrestre, con una altura de aproximadamente 16 km. Es la capa más densa de la atmósfera y contiene la mayor parte del aire que respiramos. Los primeros 500 metros de la troposfera se conocen como la «capa sucia» debido a la presencia de polvo, contaminantes y aerosoles. La temperatura en la troposfera disminuye a medida que aumenta la altitud, con una tasa de -0,65 ºC cada 100 metros.

Estratosfera

La Seguir leyendo “Estructura y Dinámica de la Tierra: Un Viaje al Interior de Nuestro Planeta” »

El ciclo supercontinental y la teoría de la deriva continental

El ciclo supercontinental y la teoría de la deriva continental

El ciclo supercontinental (o ciclo de Wilson), propuesto por John Tuzo Wilson, postula que cada 400-500 millones de años todas las masas de tierra emergidas se unen, formando un supercontinente.

El desplazamiento de las placas se realiza sobre una superficie esférica, por lo que los continentes terminan por chocar y soldarse, formándose una gran masa continental, un supercontinente.

En el ciclo de Wilson se distinguen las siguientes Seguir leyendo “El ciclo supercontinental y la teoría de la deriva continental” »

Eones y Periodos: de lo antiguo a lo moderno

Ordene estos eones y periodos del más antiguo al más moderno

De más antiguo a más moderno: Arcaico, Proterozoico, Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico. I. Aparición de los primeros reptiles: Carbonífero. Formación del supercontinente Rodinia o Pangea I: Proterozoico. Aparición de los primeros vertebrados: Ordovícico. Cese bombardeo meteórico y se originan continentes: Arcaico. Tierras emergidas repartidas en dos continentes: Gondwana y Laurasia: Devónico. Seguir leyendo “Eones y Periodos: de lo antiguo a lo moderno” »