Archivo de la etiqueta: paisajes naturales

Los suelos y la vegetación de España

1. Los suelos

El suelo es la parte de la superficie terrestre donde entran en contacto los materiales inertes de la litosfera y la materia orgánica. Es una zona donde estos dos elementos se mezclan y se superponen, donde interactúan mutuamente. Los materiales, orgánicos o inorgánicos, se acumulan en diferentes capas, que adquieren diferentes características. Según su composición y sus características, los suelos se organizan en horizontes, que son capas de suelo formadas por los materiales Seguir leyendo “Los suelos y la vegetación de España” »

Paisajes Naturales y Relieve de la Península Ibérica

Paisajes Naturales

Oceánico

Se localiza al norte y noroeste peninsulares, desde Galicia a los Pirineos. El relieve está formado por varios sistemas montañosos. Los ríos son cortos, caudalosos y de régimen regular. El clima es oceánico. La vegetación está formada por bosques caducifolios, landas y praderas. La fauna se compone de animales como el ciervo, el urogallo, la marta, el lobo…

Mediterráneo de costa

Se extiende por el sur y el este de la península, desde Andalucía hasta Cataluña, Seguir leyendo “Paisajes Naturales y Relieve de la Península Ibérica” »

Los Paisajes Naturales de España y su Aprovechamiento

1. Los Paisajes Naturales

El Paisaje Oceánico

Zona: Norte (Cornisa Cantábrica y Galicia); Relieve: Accidentado, con montañas, pendientes y escasas superficies llanas; Clima: Precipitaciones abundantes y regulares, temperaturas con baja amplitud térmica en la costa por influencia del mar; Aguas: Ríos pertenecientes en su mayoría a la vertiente cantábrica, cortos, caudalosos y regulares; Vegetación: Bosque caducifolio: hayas y robles, landa, prados abundantes; Suelos: En roquedo silíceo: tierra Seguir leyendo “Los Paisajes Naturales de España y su Aprovechamiento” »

Geografía de España: Clima, Ríos y Paisajes Naturales

Factores del Clima

Factores Geográficos

Latitud de España

Determina la existencia de dos estaciones (verano e invierno) separadas por dos de transición (primavera y otoño).

Situación

La posición de la península, entre dos grandes masas de agua y entre dos continentes, la convierte en un lugar de encuentro de masas de aire con propiedades distintas.

Influencia del Mar

Es escasa, lo que establece diferencias climáticas en la península. En cambio, en ambos archipiélagos, el flujo del mar es decisivo. Seguir leyendo “Geografía de España: Clima, Ríos y Paisajes Naturales” »

Paisajes naturales y política agraria en España

Los paisajes naturales

El paisaje oceánico: se sitúa en el norte de la península, cornisa cantábrica y Galicia, el relieve es accidentado con montañas pendientes y escasas superficies llanas. Las precipitaciones son abundantes y regulares y las temperaturas bajas, los ríos son cortos, caudalosos y bastante regulares. La vegetación presenta bosques caducifolios hayas y robles, landa o matorral y prados abundantes los suelos pueden ser de roquedo silíceo tierra parda o de roquedo calizo tierra Seguir leyendo “Paisajes naturales y política agraria en España” »