Archivo de la etiqueta: Paisaje agrario

Los Paisajes Agrarios de España: Una Mirada a la Diversidad Geográfica

Paisajes Agrarios de España

1. Concepto de Paisaje

Los paisajes son la morfología o aspecto del espacio agrario. Resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria practicada sobre él. La diversidad de estas combinaciones en el territorio español explica la variedad de sus paisajes.

2. Paisajes Agrarios de la España Húmeda

Comprende el norte y el noroeste de la Península Ibérica. El medio físico de esta zona muestra un relieve accidentado, con escasas superficies llanas Seguir leyendo “Los Paisajes Agrarios de España: Una Mirada a la Diversidad Geográfica” »

Los Paisajes Agrarios de España: Una Mirada a la Diversidad Geográfica

El Paisaje Agrario de la España Húmeda

Comprende el norte y noroeste peninsular. En este paisaje podemos observar pequeñas parcelas valladas, pero de forma irregular generalmente. Los caminos son estrechos con trazados irregulares, hay vegetación natural en la parte más accidentada porque en la parte llana se destina para el cultivo. El cultivo es intensivo (porque no hay barbecho), esto quiere decir que tratan de aprovechar toda la tierra que tienen para cultivar, producen más y no les importa Seguir leyendo “Los Paisajes Agrarios de España: Una Mirada a la Diversidad Geográfica” »

Los Espacios Agrícola-Ganaderos y Forestales de España

Paisaje Agrario

El paisaje agrario es el resultado de la interacción entre factores físicos (relieve, clima, aguas, vegetación y suelo) y humanos (presión demográfica, nivel de desarrollo económico y tecnológico, sistema de propiedad y explotación de la tierra, y actuaciones políticas).

Política Agraria Comunitaria (PAC)

La PAC, creada en 1961, tiene como objetivos garantizar el nivel de vida de los agricultores, estabilizar los mercados y asegurar los precios en el abastecimiento a los consumidores. Seguir leyendo “Los Espacios Agrícola-Ganaderos y Forestales de España” »

Geografía de España

Estructura agraria

  • Población envejecida y dispersa.
  • Los campesinos son propietarios de pequeñas parcelas «minifundismo´´.
  • Los usos del suelo son ganaderos.

La proporción que supone la superficie cultivada, sin contar los prados, es poco importante. En el pasado se practicaba el policultivo de subsistencia porque los campesinos vivían muy aislados y necesitaban autoabastecerse. En la actualidad, el policultivo va desapareciendo y la agricultura se va especializando en cultivos de huerta «basados Seguir leyendo “Geografía de España” »

Los Espacios Agrícola-Ganaderos y Forestales de España

Paisaje Agrario

El paisaje agrario es el resultado de la interacción entre factores físicos (relieve, clima, aguas, vegetación y suelo) y humanos (presión demográfica, nivel de desarrollo económico y tecnológico, sistema de propiedad y explotación de la tierra, y actuaciones políticas). El factor físico más importante es el clima, mientras que entre los factores humanos destaca la Política Agraria Comunitaria (PAC) de la Unión Europea.

Política Agraria Comunitaria (PAC)

La PAC fue creada Seguir leyendo “Los Espacios Agrícola-Ganaderos y Forestales de España” »

Paisajes Agrarios de España: Características y Diversidad

Paisaje Agrario del Norte Peninsular

El paisaje agrario del norte peninsular comprende el norte y noroeste de la Península Ibérica. Su medio físico se caracteriza por un relieve accidentado, con superficies llanas y un clima oceánico lluvioso durante todo el año.

Estructura Agraria

Análisis de los Espacios Rurales Españoles

Diversos espacios rurales españoles

El paisaje agrario es una combinación del hábitat y del medio físico, analizándose todo ello desde una forma descriptiva, es decir, de los aspectos visibles. Aunque se prefiere hablar de espacio agrario, en el que se le quiere añadir ahora un análisis del aspecto socioeconómico (sistema social y factores técnicos).

Tipos de espacios agrarios

Análisis del Paisaje Agrario Español: Transformaciones y Retos

Factores Humanos en el Paisaje Agrario Español

Factores Socioeconómicos

La sociedad española ha experimentado grandes transformaciones a lo largo del siglo XX, impactando significativamente en el paisaje agrario. A principios de siglo, la población agraria representaba el 69%, dedicada a una agricultura arcaica y tradicional que requería mucha mano de obra.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, esta situación comenzó a cambiar:

Paisajes agrarios, energías renovables, industria y transporte en Navarra

PAISAJE AGRARIO EN NAVARRA

En cuanto al medio natural, Navarra presenta una gran variedad de paisajes agrarios entre los que destaca:

Navarra húmeda

Se localiza en los valles del noroeste, desde el de Ulzama hasta el de Baztan o Bidasoa. Se trata de un relieve muy accidentado, su clima de tipo oceánico asegura abundantes lluvias durante el año y permite la existencia de praderas y pastos verdes. El poblamiento rural es disperso, la población vive en pequeñas aldeas y caseríos. Sin embargo, la Seguir leyendo “Paisajes agrarios, energías renovables, industria y transporte en Navarra” »

Paisajes Agrarios de España

Paisaje Agrario Oceánico del Norte Peninsular

Comprende el norte y el noroeste de la península ibérica.

El medio físico cuenta con un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y clima oceánico lluvioso todo el año.

El poblamiento predominante es disperso. En el pasado albergó a una población numerosa, que en la actualidad es escasa y envejecida.

Las explotaciones agrarias son minifundistas. Los campesinos poseen pequeñas parcelas cercadas por setos y alejadas entre sí, lo que disminuye Seguir leyendo “Paisajes Agrarios de España” »