Archivo de la etiqueta: pac

Políticas y Conceptos Clave en la Agricultura y el Desarrollo Sostenible

Política Agrícola Común (PAC)

La PAC es una política agrícola común para todos los países de la UE que apoya a los agricultores, mejora la productividad agrícola y garantiza la seguridad alimentaria de Europa.

Objetivos de la PAC

Análisis del Sector Pesquero y Agrario en España

Pesca en España

Importancia y características

España, con su extensa costa, es una potencia pesquera mundial, pero su contribución al PIB es solo del 1% debido al agotamiento de los caladeros nacionales y regulaciones internacionales. Aunque es el segundo mayor consumidor de pescado del mundo, importa más de lo que exporta. La población activa en pesca es escasa y envejecida, con una flota pesquera tecnológicamente avanzada, pero también existe una flota tradicional que sufre la sobreexplotación Seguir leyendo “Análisis del Sector Pesquero y Agrario en España” »

Transformaciones y nuevos usos del espacio rural en España

1. Factores físicos y humanos del espacio rural en España

España presenta una gran variedad de espacios rurales debido a la influencia de diversos factores físicos y humanos, como el relieve, el clima y los suelos. Estos factores han condicionado históricamente las actividades agrarias y la configuración del paisaje rural.

1.1 Transformaciones recientes

La estructura agraria tradicional, caracterizada por el empleo de abundante mano de obra en pequeñas explotaciones y con tecnología atrasada, Seguir leyendo “Transformaciones y nuevos usos del espacio rural en España” »

Usos Agrarios del Espacio Rural en España

Usos Agrarios del Espacio Rural en España

Los usos del espacio rural en España son todavía principalmente agrarios: agricultura, ganadería y explotación forestal. La superficie ocupada por estos usos se distribuye en cultivo (34,78%), que ha descendido; prados naturales (13,81%) y terreno forestal, que ha aumentado (34,41%). El 16,99% restante se destina a otros usos agrarios.

La contribución de cada uno a la Producción Final Agraria (PFA) ha evolucionado desde un claro predominio de la producción Seguir leyendo “Usos Agrarios del Espacio Rural en España” »

Análisis del Paisaje Agrario Español: Transformaciones y Retos

Factores Humanos en el Paisaje Agrario Español

Factores Socioeconómicos

La sociedad española ha experimentado grandes transformaciones a lo largo del siglo XX, impactando significativamente en el paisaje agrario. A principios de siglo, la población agraria representaba el 69%, dedicada a una agricultura arcaica y tradicional que requería mucha mano de obra.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, esta situación comenzó a cambiar:

El Espacio Rural en España

Factores de la Actividad Agraria

Factores Físicos

Altitud y disposición del relieve: En España, el 88% del territorio está por encima de los 200 msnm y tiene más de un 5% de desnivel. Esta disposición del relieve genera continentalidad.

Tipo de suelo: En España abundan los suelos con exceso o defecto de aridez, y la gran extensión de las arcillas favorecen la erosión.

Características climáticas: En general, destaca la escasez, la irregularidad y la torrencialidad de las precipitaciones. Además, Seguir leyendo “El Espacio Rural en España” »

Importancia y Retos del Sector Agrario en España

Importancia Actual de la Actividad Agraria

Factores Condicionantes

El sector agrario abarca todas las actividades económicas que se basan en la extracción de bienes y recursos del medio. El espacio rural es el espacio donde tienen lugar estas actividades. Al aspecto visible de este se le denomina paisaje rural. La Geografía Rural estudia, interpreta y valora los espacios rurales y paisajes.

Durante siglos, este sector fue el principal, pero su importancia ha disminuido y hoy en día ocupa el 4.6% Seguir leyendo “Importancia y Retos del Sector Agrario en España” »

Transformación del Paisaje Agrario Español en el Siglo XX

La actividad económica y los desequilibrios territoriales

2. Los desequilibrios territoriales

Un rasgo esencial del espacio geográfico es el resultado de una combinación de factores geográficos e históricos, heredados y actuales. Los desequilibrios tienen su origen en la Revolución Industrial del siglo XIX y la desigual industrialización. Estos desequilibrios fueron alivián dose a lo largo del siglo XX y en la década de los años 60.

2.1. Un crecimiento económico desigual

Como consecuencia Seguir leyendo “Transformación del Paisaje Agrario Español en el Siglo XX” »

Agricultura de Mercado y Ecológica: Ventajas, Desventajas y Repercusiones

Agricultura de Mercado

La agricultura de mercado es aquella cuya producción se destina a la venta, con el objetivo de obtener el máximo beneficio. Este tipo de agricultura apareció por primera vez con la revolución agrícola que tuvo lugar en Inglaterra a fines del siglo XVIII. En el año 1940 aproximadamente se inició en E.E.U.U. la llamada revolución verde. Gracias a ella aumentaron espectacularmente los rendimientos agrícolas porque se aplicaron modernas técnicas de cultivo y maquinaria Seguir leyendo “Agricultura de Mercado y Ecológica: Ventajas, Desventajas y Repercusiones” »

Problemática y Nuevas Orientaciones de la Actividad Agraria en una Economía Globalizada

Problemática de la Actividad Agraria en una Economía Globalizada

La globalización de la economía supuso el problema de la competitividad, que reduce los aranceles para los productos agrarios y las ayudas a la producción. Para esto, las explotaciones agrarias españolas deberán ser competitivas en el mercado mundial, lo cual es difícil debido a los problemas naturales, demográficos o estructurales del medio rural español.

Problemas Naturales

En cuanto a los naturales, el relieve tiene una accidentalidad Seguir leyendo “Problemática y Nuevas Orientaciones de la Actividad Agraria en una Economía Globalizada” »