Archivo de la etiqueta: ondas sísmicas

Procesos Geológicos: Meteorización, Erosión, Ondas Sísmicas y Volcanes

Meteorización

La meteorización es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie de la tierra, o en su defecto, próxima a la misma, como resultado de la exposición a agentes atmosféricos y con participación de agentes biológicos.

Tipos de Meteorización

Meteorización Química

Produce una transformación en la roca, provocándole pérdida de cohesión y alteración.

Formación de la Tierra y Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior del Planeta

Teoría Planetesimal y Formación de la Tierra

1.- Nebulosa Inicial: Hace 4600 Ma, una nebulosa giratoria de polvo y gas, cuyas dimensiones eran superiores a las del sistema solar, comenzó a contraerse.

2.- Colapso Gravitatorio: La contracción o colapso formó una gran masa central y un disco giratorio en torno a ella.

3.- Formación del Protosol: La colisión de las partículas en la masa central liberó gran cantidad de energía. Comenzó la fusión nuclear del hidrógeno, lo que marcará el nacimiento Seguir leyendo “Formación de la Tierra y Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior del Planeta” »

Ondas Sísmicas, Terremotos y Exploración: Fundamentos y Clasificación

Tipos de Ondas Sísmicas

Básicamente hay tres tipos de ondas. El primero de ellos, llamado ondas P, consiste en la transmisión de compresiones y rarefacciones de la roca, de forma similar a la propagación del sonido. El segundo tipo, u ondas S, consiste en la propagación de ondas de cizalla, donde las partículas se mueven en dirección perpendicular a la dirección de propagación de la perturbación. Estos dos tipos de ondas se pueden propagar por el interior de la Tierra y nos referiremos Seguir leyendo “Ondas Sísmicas, Terremotos y Exploración: Fundamentos y Clasificación” »

Ondas Sísmicas y Tectónica de Placas: Fundamentos y Análisis

Ondas Sísmicas

Ondas P (Primarias)

Características:

  • Son las primeras en llegar.
  • Son ondas longitudinales que oscilan en la dirección de avance de la perturbación.
  • Se propagan con una velocidad alfa = √((2μ + λ)/ρ).
  • No se pueden polarizar.
  • Producen cambio de volumen pero no de forma.
  • No se dispersan, todas las ondas viajan a la misma velocidad.
  • Se propagan en medios fluidos y sólidos.

Deducción de la ecuación:

Puesto que «la suma de fuerzas que actúan por unidad de volumen más la suma de fuerzas Seguir leyendo “Ondas Sísmicas y Tectónica de Placas: Fundamentos y Análisis” »

Capas de la Tierra y su Dinámica

Estructura Interna de la Tierra

Sismología

Para conocer la estructura interna de la Tierra, utilizamos diversas fuentes de información, como la sismología. Cuando ocurre un sismo, las ondas sísmicas viajan a través de la Tierra, refractándose y reflejándose. Esto nos permite obtener información sobre las zonas que atraviesan. Existen dos tipos principales de ondas sísmicas:

Modelo del Interior de la Tierra y Tectónica de Placas

Modelo del Interior de la Tierra

El modelo actual del interior de la Tierra integra dos enfoques:

  • Geoquímico: Se basa en la composición química, dividiendo la Tierra en corteza, manto y núcleo.
  • Dinámico: Considera el comportamiento mecánico, la densidad y el estado físico-químico, diferenciando litosfera, astenosfera, mesosfera y endosfera.

Corteza

Es la capa más superficial, sólida, rígida y separada del manto por la discontinuidad de Mohorovičić. Su superficie, grosor y composición varían Seguir leyendo “Modelo del Interior de la Tierra y Tectónica de Placas” »

Estudio del Interior de la Tierra: Métodos Directos e Indirectos

Estudio del Interior de la Tierra

Gran parte del conocimiento de la estructura y la composición de la geosfera se basa en estudios indirectos, ya que la observación directa apenas supera los 10 km de profundidad en la corteza.

Métodos de Estudio

Métodos Directos

Se basan en el estudio de las muestras materiales obtenidas mediante perforaciones o sondeos.

Métodos Indirectos

Se basan en el análisis y la interpretación de características físicas de nuestro planeta: el comportamiento de las ondas Seguir leyendo “Estudio del Interior de la Tierra: Métodos Directos e Indirectos” »

Estructura Interna de la Tierra y Procesos Geológicos

EL INTERIOR DE LA TIERRA

1. ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR

Según la hipótesis de condensación, el Sol y los planetas se formaron a partir de una nebulosa de gas y polvo mediante un proceso cuyas etapas fueron:

Geología: Procesos Dinámicos de la Tierra

Ondas Sísmicas

Las ondas sísmicas son vibraciones que provocan el movimiento de los materiales que atraviesan. Hay varios tipos:

  • Ondas P (primarias o longitudinales): Son las más rápidas, atraviesan todo tipo de materiales y aumentan su velocidad con la rigidez.
  • Ondas S (secundarias o transversales): Son más lentas y no atraviesan materiales fluidos.
  • Ondas superficiales: Son las últimas que se registran y provocan las catástrofes.

Materiales de una Erupción Volcánica

Sólidos

  1. Bloques: Fragmentos Seguir leyendo “Geología: Procesos Dinámicos de la Tierra” »

Ondas Sísmicas y Estructura Interna de la Tierra

Introducción

Las ondas sísmicas son esenciales para comprender la estructura interna de la Tierra, ya que su propagación revela las diferentes capas y discontinuidades que la componen. El hipocentro es el punto interior donde se origina un terremoto, mientras que el epicentro es su proyección en la superficie. La escala de Richter mide la intensidad de los terremotos, que liberan energía en forma de ondas sísmicas: