Archivo de la etiqueta: Morfologia urbana

Geografía Humana: Explotación Agraria, Poblamiento Rural y Espacio Urbano

Explotación Agraria

Extensiva

Forma de explotación agraria que requiere grandes extensiones de terreno y proporciona bajos rendimientos debido al empleo de técnicas tradicionales.

Intensiva

Forma de explotación con superficie reducida que proporciona altos rendimientos gracias a elevadas inversiones en el empleo de técnicas avanzadas.

Parcelas

Porción pequeña de terreno que se clasifican según sus límites (cerradas o abiertas), en función de su forma (regulares o irregulares), o su tamaño ( Seguir leyendo “Geografía Humana: Explotación Agraria, Poblamiento Rural y Espacio Urbano” »

Análisis de la Morfología Urbana en España

Situación geopolítica de España

La situación internacional de España tiene importantes facetas, de las cuales destacamos:

1 Relaciones institucionales

España pertenece a una serie de organismos supranacionales que implican la ayuda al desarrollo, la contribución a la paz y la defensa de la democracia. Es miembro de la ONU. Dentro de ella participa en la FAO, el FMI, el Banco Mundial, la OTI, la OMS, la UNESCO. Otros organismos: la OCDE, la OTAN, la UEO y la OMT.

2 Ayuda al desarrollo

También Seguir leyendo “Análisis de la Morfología Urbana en España” »

Evolución Urbana: Etapas, Morfología y Estructura de la Ciudad

Etapas del Proceso de Urbanización

El proceso de urbanización consiste en la concentración de población y actividades económicas en la ciudad, lo que conlleva un cambio en la estructura, morfología y distribución de la población. Esta transformación se debe principalmente al desarrollo industrial entre los años 60 y 74.

La Etapa Preindustrial

Esta etapa abarca desde el surgimiento de las primeras ciudades con los íberos y romanos hasta la actualidad. La urbanización ha evolucionado a lo Seguir leyendo “Evolución Urbana: Etapas, Morfología y Estructura de la Ciudad” »

Evolución y Problemática de las Ciudades: Un Análisis Geográfico

1


las ciudades existen desde hace siglos, aparecen en mesopotamia, Egipto. Muchos mas adelante surgirán las ciudades griegas (polis), atenasn tmb Roma fue un Imperio de ciudades. A final del Imperio romano las ciudades decaen, de las que resurgirán klas ciudades medievales, amuralladas, dominadas por la catedral, con calles estrechas, sin ningún orden fijo y que todavía se refleja en las ciudades actuales europeas. Aun así la mayor parte de la población vivía en el campo y se dedicaba a la Seguir leyendo “Evolución y Problemática de las Ciudades: Un Análisis Geográfico” »

Geografía Urbana: Conceptos y Clasificaciones

Áreas Urbanas

Área Metropolitana: Espacio urbanizado que integra una ciudad central de gran tamaño y complejidad funcional y su periferia circundante, pudiendo incorporar otros municipios contiguos.

Área Periurbana: Espacio localizado en los alrededores de una ciudad (periferia) y que, aunque no se emplea para el desarrollo urbano tampoco se usa para actividades rurales, caracterizándose por su indefinición, ya que no es campo ni es ciudad al mezclar usos y funciones de ambos.

Elementos de la Seguir leyendo “Geografía Urbana: Conceptos y Clasificaciones” »

El Plano Urbano: Morfología y Evolución de las Ciudades

Emplazamiento, Situación y Morfología Urbana

El plano urbano es la representación a escala de una ciudad con sus superficies construidas y libres: edificios, calles, plazas y parques. Refleja la morfología urbana, el aspecto externo que refleja la ciudad determinado por:

Proceso de Urbanización y Sistema de Ciudades

Introducción

El término ciudad se entiende como la aglomeración de personas y un número de habitantes superior a 100.000. Las funciones de una ciudad son las actividades que realizan las personas en ella. Cuando más del 75% trabajan en actividades que no son del sector primario, hablamos de ciudad.

Para hablar del proceso de urbanización tomamos como referencia la tasa de urbanización. Este proceso consiste en el incremento progresivo de la población urbana sobre la población rural. En el Seguir leyendo “Proceso de Urbanización y Sistema de Ciudades” »

Morfología Urbana de las Ciudades Españolas: Cuenca, Alicante y Valencia

Cuenca

Casco antiguo

Cuenca, situada en el centro este peninsular, es una ciudad de pequeño tamaño con una población de poco más de 50.000 habitantes. Su casco antiguo, de origen medieval e islámico, se encuentra sobre un afloramiento rocoso en la confluencia de los ríos Júcar y Huécar. Este espacio amurallado presenta un plano irregular, con calles estrechas y sinuosas, trama cerrada y densa, y edificaciones de baja altura. En la actualidad, alberga monumentos como las famosas casas colgadas. Seguir leyendo “Morfología Urbana de las Ciudades Españolas: Cuenca, Alicante y Valencia” »

Conceptos Clave de la Estructura y Morfología Urbana

Estructura urbana

División de la ciudad en áreas homogéneas en cuanto a morfología, funciones y usos del suelo. En las ciudades españolas se han venido diferenciando el casco histórico, el ensanche burgués del siglo XIX y principios del XX, y la periferia reciente con barrios y polígonos residenciales e industriales.

Morfología urbana

Forma o aspecto físico de la ciudad que supone la expresión visible de los elementos y la estructura de la ciudad. Se consideran tres elementos básicos de Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Estructura y Morfología Urbana” »

Conceptos geográficos y fenómenos naturales

Glaciarismo

Conjunto de fenómenos relacionados con la actividad del hielo. Aun cuando existen evidencias de glaciarismo en distintas épocas, es el glaciarismo cuaternario el que más interesa en cuanto ha dejado huella en el paisaje actual.

Zócalo

Unidad de relieve formada en la era primaria como resultado de arrasamiento por erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis de esta misma era.

Bosque perennifolio

Bosque asociado al clima mediterráneo, está formado por especies arbóreas de hoja Seguir leyendo “Conceptos geográficos y fenómenos naturales” »