en el universo ai ocho planetas principales y 3 enanos y una serie de cuerpos terrestres . Los planetas giran alrrededor del sol y tambioen cuentan con satélites. Tienen dos movimientos de tranlacion en el que giran alrrededor del sol o de rotación en el que giran sobre su mismo eje . Cada planeta recorre su orbita alrredeodor del sol en velocidades distintas giran en orbitas elípticas . Según los planetas se dividen en dos grupos separados por un cinturón de asteroides . Planetas interiores Seguir leyendo “Un Viaje por el Cosmos y la Tierra: Geografía para Curiosos” »
Archivo de la etiqueta: Latitud
Geografía: Conceptos Básicos
-Península:
tierra acotada x el awa y q solo x una parte relativamente estrexa (istmo) esta unida con otra tierra de mayor extensión. X ej: la Península ibérica.
-Archipiélago: conjunto de islas próximas q ha emergido x causas similares de carácter tectónico o volcánico. X ej: en España, los arxipielagos canario y balear.
-PARALELO: línea imaginaria q traza un circulo perpendicular al eje terrestre. El paralelo principal o paralelo 0 es el Ecuador, q divide a la Tierra en dos hemisferios, Seguir leyendo “Geografía: Conceptos Básicos” »
Los Climas de Argentina: Una Guía Completa
Climas de Argentina
Circulación General Atmosférica
(Vientos planetarios: vientos que están en constante movimiento e influyen en el origen y características de los climas).
Centro de alta presión: Anticiclones. Localizados sobre ambos océanos en las latitudes medias y los polos. Se originan los vientos que son atraídos por los centros de baja presión.
Centro de baja presión: Ciclones. Localizados sobre el paralelo del ecuador (latitud baja) y próximos a los círculos polares (latitudes elevadas) Seguir leyendo “Los Climas de Argentina: Una Guía Completa” »
Geografía de Venezuela: Coordenadas, Regiones y la Guayana
Coordenadas Geográficas
¿Qué son las coordenadas geográficas?
Las coordenadas geográficas son líneas imaginarias que permiten ubicar cualquier punto de la Tierra en el globo terráqueo. Entre ellas se encuentran los paralelos y meridianos.
Paralelos
Los paralelos van de oeste a este y dividen a la Tierra en zonas climáticas o geotérmicas. Los principales paralelos son:
- Círculo Polar Ártico
- Trópico de Cáncer
- Trópico de Capricornio
- Círculo Polar Antártico
Meridianos
Los meridianos son líneas Seguir leyendo “Geografía de Venezuela: Coordenadas, Regiones y la Guayana” »
Geografía de España: Clima, Ríos y Paisajes Naturales
Factores del Clima
Factores Geográficos
Latitud de España
Determina la existencia de dos estaciones (verano e invierno) separadas por dos de transición (primavera y otoño).
Situación
La posición de la península, entre dos grandes masas de agua y entre dos continentes, la convierte en un lugar de encuentro de masas de aire con propiedades distintas.
Influencia del Mar
Es escasa, lo que establece diferencias climáticas en la península. En cambio, en ambos archipiélagos, el flujo del mar es decisivo. Seguir leyendo “Geografía de España: Clima, Ríos y Paisajes Naturales” »
Conceptos clave de Geografía
Coordenadas geográficas
Conjunto de líneas imaginarias que permiten determinar con exactitud la posición de un punto sobre la superficie terrestre, conociendo su latitud y longitud. Ej: Huelva se encuentran las coordenadas 37°N-7ºO.
Escala de un mapa
Relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad. Las escalas más habituales son la escala gráfica (línea recta dividida en segmentos, que indica la longitud real en kilómetros o metros) y la escala numérica Seguir leyendo “Conceptos clave de Geografía” »
Climas Lluviosos Intertropicales y sus Características
CLIMAS LLUVIOSOS INTERTROPICALES Climas
ecuatoriales Elevada temperatura media anual (25oC),Escasa amplitud térmica < 3oc=»» abundantes=»» lluvias,(=»» 2.000-2.500=»» mm).=»» y=»» regulares=»» sin=»» estación=»»>.
Localización
Cuenca del Congo, Amazonas, Indonesia, etc. Factores: ZCIT y su inestabilidad, masas de aire muy húmedas, y baja latitud.
Climas tropicales Elevadas temperatura, entre 20oC y 28/30oC, Amplitud térmica moderada, 5-8oC lluvias 600-1.500/1.800mm., mayores a menor latitud
Seguir leyendo “Climas Lluviosos Intertropicales y sus Características” »
Geografía: Estudio del espacio geográfico y sus elementos
La geografía es la ciencia que se dedica al estudio del espacio geográfico, entendido como resultado de la acción humana o antrópica. La latitud es la distancia desde cualquier punto del planeta al ecuador, mientras que la longitud es la distancia desde cualquier punto del planeta al meridiano de Greenwich. El sistema de información geográfica son bases de datos computerizadas que contienen información espacial y facilitan la obtención, gestión, manipulación, análisis y representación. Seguir leyendo “Geografía: Estudio del espacio geográfico y sus elementos” »
• Los factores del clima: factores geográficos, factores termodinámicos.
4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
España se localiza dentro de la zona
Meridional de las Latitudes Medias, excepto Las Canarias que se encuentra en la
Zona subtropical. Por esa razón, las islas Canarias no presentan un contraste
Término que nos permita hablar de distintas estaciones, mientras que en resto
De España si se diferencia una estación cálida, una fría y dos intermedias.
Para estudiar el clima es importante analizar sus elementos y factores.
Factores geográficos.
Factores Seguir leyendo “• Los factores del clima: factores geográficos, factores termodinámicos.” »
Situación astronómica del ecuador
Aglomeración Urbana:
habitualmente se refiere a la concentración de habitantes en un espacio
Urbano (aglomeración urbana). Por lo general significa algo más que ciudad,
Haciendo referencia a la yuxtaposición o fusión de varios núcleos urbanos.
Área Metropolitana:
a nivel coloquial, “ciudad muy grande”. Generalmente son aquellos núcleos
Urbanos que tienen más de 1 millón de habitantes o cuya extensión de suelo está
Completamente urbanizada. Las carácterísticas que debe cumplir un Seguir leyendo “Situación astronómica del ecuador” »