Archivo de la etiqueta: geología

Procesos Geodinámicos Externos: Meteorización, Erosión, Transporte y Modelado del Relieve

Procesos Geodinámicos Externos

Los procesos geodinámicos externos se producen en la superficie terrestre. Las fuerzas que los provocan son la energía solar y la gravedad, y actúan desde el exterior hacia el interior de la Tierra.

Meteorización

La meteorización es el conjunto de cambios que sufren los materiales de la litosfera en contacto con la atmósfera, la hidrosfera o la biosfera.

Tipos de Meteorización

Meteorización Física

Guía Completa de Rocas, Minerales y Procesos Geológicos

Rocas y Minerales: Una Introducción Completa

Una roca está hecha de material y partículas.

Aquella materia inorgánica y de partículas mínimas son los minerales. Por lo tanto, la composición y la estructura de las rocas están basadas en los minerales.

¿Qué es un Mineral?

Un mineral es una partícula que siempre se mantendrá constante. Se mantiene uniforme temporalmente, pero su estructura puede modificarse. Por lo tanto, un mineral es sólido, de origen mineral, material inorgánico y de composición Seguir leyendo “Guía Completa de Rocas, Minerales y Procesos Geológicos” »

El Medio Ambiente: Componentes, Ciencias de la Tierra y Actividad Geológica

El medio ambiente o entorno natural abarca todos los seres vivos y no vivos que interaccionan naturalmente, lo que significa que en este caso no es artificial. El término se aplica con mayor frecuencia a la Tierra o algunas partes de la Tierra. Este entorno abarca la interacción de todas las especies vivas, el clima, y los recursos naturales que afectan la supervivencia humana y la actividad económica.

Se pueden distinguir como componentes del medio ambiente:

Geología y Geotecnia para Construcción: Fundamentos y Aplicaciones

Estudios Previos a la Construcción: Geotecnia, Hidráulica y Ambientales

Antes de iniciar cualquier proyecto de construcción, es fundamental realizar estudios exhaustivos del terreno. Estos estudios abarcan aspectos geotécnicos, hidráulicos y ambientales, proporcionando información crucial para el diseño y la ejecución segura y eficiente de la obra.

Geotecnia: La Ciencia del Suelo y las Rocas

La geotecnia se define como la aplicación de principios de ingeniería a la ejecución de obras públicas, Seguir leyendo “Geología y Geotecnia para Construcción: Fundamentos y Aplicaciones” »

Tectónica de Placas, Minerales y Rocas Sedimentarias: Dinámica Terrestre y Procesos Geológicos

**Tectónica de Placas**

Es una teoría general sobre la dinámica terrestre que se apoya en los siguientes conceptos básicos: la existencia de flujo convectivo en todo el Manto que se comporta plásticamente frente a la Litosfera que es un millón de veces más rígida, y la litosfera se rompe en fragmentos denominados **placas**, cuyos límites se encuentran en los cinturones sísmicos.

**Las Placas Tectónicas:** las placas se mueven en relación con las demás a una velocidad muy lenta pero constante; Seguir leyendo “Tectónica de Placas, Minerales y Rocas Sedimentarias: Dinámica Terrestre y Procesos Geológicos” »

Estructura Interna de la Tierra: Composición, Dinámica y Procesos Geológicos

Introducción a la Estructura de la Tierra

El estudio de la Tierra y su composición se basa en diversos métodos, tanto directos como indirectos, que nos permiten comprender su estructura interna y los procesos que ocurren en ella.

Métodos de Estudio de la Tierra

Métodos Directos

Los métodos directos se basan en la observación directa de los materiales del planeta. Estos incluyen:

Pliegues y Fallas: Formación, Tipos y Características en Geología

Pliegues: Definición y Origen

Los pliegues son estructuras geológicas que resultan de la deformación continua y plástica de la corteza terrestre. En este proceso, los materiales adoptan una posición ondulada, donde una superficie de referencia originalmente plana se curva. Esta es una de las deformaciones más comunes, y se presenta en diversas escalas de tamaño.

Condiciones para la Formación de Pliegues

La aparición de pliegues requiere:

Geología y Desastres Naturales: Riesgos, Terremotos, Tsunamis y Vulcanismo

Catástrofes Naturales y Riesgos Geológicos

Catástrofes naturales: aquellas que tienen su origen en fenómenos naturales (un tsunami, un terremoto, un huracán o una inundación). Catástrofes tecnológicas: tienen su origen en actividades humanas o fallos en infraestructuras o industrias.

Riesgo natural: la probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población de una zona o para sus bienes, motivados por un suceso natural. El valor que alcanza un riesgo depende de:

  1. Peligrosidad: Seguir leyendo “Geología y Desastres Naturales: Riesgos, Terremotos, Tsunamis y Vulcanismo” »

Tipos de Rocas: Clasificación, Características y Usos

Rocas Cristalinas (Ígneas)

Las rocas cristalinas, las más frecuentes en el sistema terrestre, están formadas por cristales de diversos aspectos y colores. Son heterogéneas. Dentro de las rocas ígneas, se distinguen dos grandes grupos:

Rocas Plutónicas

Las rocas plutónicas están constituidas por cristales visibles a simple vista.

Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fallas y Formación de Montañas

Tipos de Deformaciones en Materiales

Las deformaciones en los materiales se pueden clasificar en tres tipos principales:

  1. Elástica: El material se deforma bajo la aplicación de un esfuerzo (como un esfuerzo de tensión), pero recupera su forma original al cesar la fuerza.
  2. Plástica: El material se deforma permanentemente bajo un esfuerzo (como un esfuerzo de compresión). No recupera su forma original al cesar la fuerza. Ejemplo: una barra de plastilina.
  3. Por Rotura: El esfuerzo aplicado supera la resistencia Seguir leyendo “Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fallas y Formación de Montañas” »