Archivo de la etiqueta: Geografía urbana

Glosario de Geografía Urbana y de Población

Área metropolitana

Espacio muy urbanizado, integrado por un grupo principal y un conjunto de asentamientos satélites, muy interrelacionados con ella. Los poderes públicos conceden personalidad administrativa a estos espacios con capacidad de gestión para resolver problemas derivados de la complejidad de su funcionamiento (abastecimiento de aguas, vertederos…).

Área periurbana

Espacio que rodea a la ciudad donde se localizan distintas zonas. Pueden haber zonas residenciales diversas (chabolas Seguir leyendo “Glosario de Geografía Urbana y de Población” »

La Ciudad: Estructura, Evolución y Morfología Urbana en España

1. La Ciudad

Es un espacio heterogéneo en el que se mezclan elementos naturales, ecológicos, sociales y políticos. Es un conjunto de calles y edificios que debe cumplir criterios (tamaño, habitantes, funciones). Estos criterios pueden ser:

1.1. Criterios Cuantitativos

Están relacionados con el número de habitantes, población +10.000 habitantes.

1.2. Criterios Cualitativos

No se pueden contabilizar, como la disposición del paisaje urbano, formas, tamaños de las calles y edificios. Incluida la Seguir leyendo “La Ciudad: Estructura, Evolución y Morfología Urbana en España” »

Glosario de Términos Urbanísticos: Conceptos Clave para Entender la Ciudad

Glosario de Términos Urbanísticos

Conceptos Básicos

Área Metropolitana

Conjunto urbano formado por una ciudad principal y las localidades vecinas que se han unido y comparten servicios como limpieza, transporte público, etc., funcionando como una sola unidad.

Área Periurbana

Franja de espacio rural que rodea la ciudad y que recibe influencias urbanas, como el crecimiento residencial e industrial, debido al desarrollo del transporte y al aumento del precio de la vivienda en el centro.

Barrio

División Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanísticos: Conceptos Clave para Entender la Ciudad” »

Geografía Urbana: La Ciudad y su Evolución

La Ciudad Preindustrial

Las ciudades españolas presentan un largo pasado histórico. La época romana representó un avance en la consolidación de la urbanización de la península, utilizando la ciudad como vehículo de romanización y creando un modelo propio. Fundaron nuevas ciudades como Corduba, Tarraco y Cartago.

La aportación romana es un trazado urbano de carácter geométrico configurado a partir de dos ejes.

La época medieval se caracteriza por pequeños recintos amurallados cuyas calles Seguir leyendo “Geografía Urbana: La Ciudad y su Evolución” »

Urbana

Los periodos en los que se ha dividido este trabajo muestran en cada caso un conjunto específico de procesos socioespaciales que implica en todos los casos formas e interrelación entre estructuras espaciales y procesos sociales. Entre 1940 y 1960 el contexto de una reactivación del crecimiento metropolitano basado en las migraciones internas de un proceso de industrialización sustitución de importaciones de políticas tendencia a la redistribución del ingreso. Se produce una marcada expansión Seguir leyendo “Urbana” »