Archivo de la etiqueta: Geografía urbana

Evolución y Problemática de las Ciudades: Un Análisis Geográfico

1


las ciudades existen desde hace siglos, aparecen en mesopotamia, Egipto. Muchos mas adelante surgirán las ciudades griegas (polis), atenasn tmb Roma fue un Imperio de ciudades. A final del Imperio romano las ciudades decaen, de las que resurgirán klas ciudades medievales, amuralladas, dominadas por la catedral, con calles estrechas, sin ningún orden fijo y que todavía se refleja en las ciudades actuales europeas. Aun así la mayor parte de la población vivía en el campo y se dedicaba a la Seguir leyendo “Evolución y Problemática de las Ciudades: Un Análisis Geográfico” »

Geografía Urbana: Conceptos y Clasificaciones

Áreas Urbanas

Área Metropolitana: Espacio urbanizado que integra una ciudad central de gran tamaño y complejidad funcional y su periferia circundante, pudiendo incorporar otros municipios contiguos.

Área Periurbana: Espacio localizado en los alrededores de una ciudad (periferia) y que, aunque no se emplea para el desarrollo urbano tampoco se usa para actividades rurales, caracterizándose por su indefinición, ya que no es campo ni es ciudad al mezclar usos y funciones de ambos.

Elementos de la Seguir leyendo “Geografía Urbana: Conceptos y Clasificaciones” »

Glosario de Términos Geográficos Urbanos y Demográficos

AREA METROPOLITANA: Espacio muy urbanizado que agrupa una gran cantidad de población. Está integrado por el núcleo principal (metrópoli) y un conjunto de asentamientos satélites estrechamente interrelacionados con ella.


AREA PERIURBANA: Área de la periferia urbana actual en la que resulta difícil establecer los límites de la ciudad. También denominada franja suburbana. Es un área en la que se mezclan los usos del suelo y formas de vida propios del campo y de la ciudad.


CBD: Central Business Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos Urbanos y Demográficos” »

Red Urbana Española: Características, Jerarquía y Desafíos

Características y condicionantes de la red urbana

Las ciudades españolas se relacionan con su entorno y con otras ciudades, constituyendo sistemas o redes urbanas. Las características principales de la red urbana son:

  1. Sistema bipolar: Predomina la gran influencia y tamaño demográfico de Madrid, seguida de Barcelona. Se podría hablar de una distribución de las ciudades periférica y central.
  2. Espacio urbano poco urbanizado: Predominan las ciudades medianas y pequeñas. El establecimiento de las Seguir leyendo “Red Urbana Española: Características, Jerarquía y Desafíos” »

Evolución Urbana en España: De la Ciudad Preindustrial a la Metrópoli Moderna

La Ciudad Preindustrial

Gran parte de las ciudades más importantes de España tienen un largo pasado histórico. Tras la etapa preurbana, las ciudades se desarrollaron durante la época de la colonización fenicia, púnica y griega, que fundaron nuevas poblaciones en el litoral mediterráneo.

Época Romana

La época romana representó un avance en la consolidación de la urbanización en la Península Ibérica. Su legado se concretó en el surgimiento de ciudades o colonias romanas. La aportación Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: De la Ciudad Preindustrial a la Metrópoli Moderna” »

Geografía urbana e industrial de España: Análisis y evolución

Las políticas industriales

Las políticas promovidas desde la administración tuvieron que afrontar grandes retos con relación a la industria, lo que dio lugar a distintos tipos de política industrial:

La política de los polos de desarrollo

Durante los años 70, el crecimiento industrial fue muy rápido. Esto provocó grandes desequilibrios territoriales. Los gobiernos promovieron políticas de localización industrial. Esto se llevó a cabo mediante la política de polos de desarrollo. Se pueden Seguir leyendo “Geografía urbana e industrial de España: Análisis y evolución” »

Sistema Urbano Español: Jerarquía, Evolución y Desafíos Actuales

Funciones Urbanas y Área de Influencia

Las funciones urbanas determinan la posición de una ciudad en la jerarquía urbana. Algunas de las funciones más comunes son:

Funciones Urbanas

Glosario de Términos Geográficos Urbanos y Demográficos

Términos de Geografía Urbana

Áreas Urbanas

Área metropolitana: Conjunto de municipios en los que se localiza una ciudad de al menos 50 mil habitantes.

Área periurbana: Espacio geográfico que ocupa el espacio intersticial dejado libre por el espacio urbano dentro de la aglomeración urbana.

Área suburbana: Barrio de carácter residencial que se encuentra a las afueras de las ciudades.

Barrio: Población situada en la periferia de un núcleo urbano.

Estructuras Urbanas

Casco histórico: Núcleo histórico Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos Urbanos y Demográficos” »

Estructura y Evolución de las Ciudades: Un Análisis Geográfico

La Creación de Aglomeraciones Urbanas

Algunas ciudades han crecido tanto que se han unido con otros núcleos de población próximos.

  • El área metropolitana surge por el crecimiento de una ciudad importante que enlaza con ciudades próximas que de alguna forma dependen de ella.
  • La conurbación es un área urbana continua formada por el crecimiento paralelo hasta unirse de dos o más ciudades de similar importancia, por ejemplo, Rotterdam-Ámsterdam.
  • La región urbana es una aglomeración urbana a escala Seguir leyendo “Estructura y Evolución de las Ciudades: Un Análisis Geográfico” »

Glosario de Términos Urbanos: De Área Metropolitana a Suburbio

A

Área metropolitana: Extensa área que incluye una ciudad principal y sus suburbios, caracterizada por una intensa interacción económica y social entre ellos.

Área periurbana: Zona que rodea a una ciudad y presenta características tanto urbanas como rurales, a menudo con una transición gradual entre ambos tipos de entornos.

Área suburbana: Región residencial en las afueras de una ciudad principal, con baja densidad de población y servicios básicos, pero con acceso a las comodidades de la Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanos: De Área Metropolitana a Suburbio” »