Archivo de la etiqueta: Geografía urbana

Evolución Urbana en España: Morfología, Procesos y Consecuencias Territoriales

Morfología y Estructura Urbana

Una ciudad es un espacio de distinta extensión habitada por un grupo de población con gran densidad. Los criterios para definir qué es una ciudad son diversos:

  • Criterio numérico: En España, un núcleo se considera ciudad si tiene 10,000 habitantes.
  • Criterios morfológicos: Edificación compacta en altura, grandes bloques.
  • Criterios funcionales: Actividades a las que se dedican sus habitantes.

Proceso de Urbanización en España

En el siglo XX, la evolución de la población Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Morfología, Procesos y Consecuencias Territoriales” »

Evolución Urbana y Sistema de Ciudades en España: Un Estudio Geográfico

Desarrollo Urbano de Barcelona

Estructura Urbana

b) 1. Centro histórico: El desarrollo de la ciudad desde el origen hasta el proceso industrializador.

Jerarquía y Sistema Urbano en España: Características y Evolución

Jerarquía Urbana en España

Este mapa temático de figuras representa las ciudades españolas, siguiendo una clasificación jerárquica de mayor a menor, cuya fuente es el libro de Anaya. En este tipo de mapas, se utiliza un símbolo para localizar fenómenos, y la figura es proporcional a la importancia del fenómeno. En cuanto a la leyenda, aparecen en cuadrados rojos las metrópolis nacionales, en azul las regionales y en verde las subregionales; en círculos verdes las ciudades medias, y los Seguir leyendo “Jerarquía y Sistema Urbano en España: Características y Evolución” »

Análisis Geográfico de España: Urbanismo, Planificación Urbana y Propiedad Agraria

Distribución de Aglomeraciones Urbanas en España

El mapa representa la distribución geográfica de las aglomeraciones urbanas en España. Con la información que contiene, respondamos a las siguientes preguntas:

a) Ciudades con más de 500.000 habitantes

Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Bilbao.

b) Denominación del eje urbano número 3 y provincias afectadas

El Eje Mediterráneo: Gerona, Tarragona, Barcelona, Castellón, Murcia, Alicante y Valencia.

c) Condicionantes geográficos Seguir leyendo “Análisis Geográfico de España: Urbanismo, Planificación Urbana y Propiedad Agraria” »

Conceptos clave de demografía y geografía urbana y rural

Demografía

Conceptos generales

  • Censo de población: Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población. En España se elaboró el primero en 1857, y desde 1900 se hace cada 10 años. Ejemplo: Censo 2011: 46.815.916 habitantes.
  • Crecimiento real: Relación entre los efectos del crecimiento natural y el saldo migratorio de una población en un periodo Seguir leyendo “Conceptos clave de demografía y geografía urbana y rural” »

Dinámicas Territoriales y Urbanización en Chile: Evolución, Modelos y Desafíos

Dinámicas Específicas de Espacios Determinados por Lógicas Territoriales: Geografía Urbana de Chile

Se desarrolla un modelo de metrópolis en Chile, caracterizado por una rápida expansión territorial que genera problemas de planificación y transferencia de población. Las superficies urbanas crecen en desmedro de las zonas rurales, y la especulación inmobiliaria impulsa una urbanización a veces desmedida (como en Bogotá), donde la población no crece al ritmo de la urbanización. Los centros Seguir leyendo “Dinámicas Territoriales y Urbanización en Chile: Evolución, Modelos y Desafíos” »

Geografía Urbana: Conceptos Clave y Modelos de Análisis

El Centro de la Ciudad y la Densidad Urbana

Ley de Permanencia del Plano

Las líneas divisorias de las propiedades del suelo tienden a mantenerse en el tiempo, sobreviviendo a las sucesivas generaciones de edificios, que se ciñen una y otra vez -siglo tras siglo- a aquellos límites.

Modelo de Whitehead

Geógrafo inglés basado en un esquema explicativo o metodológico de las ciudades que crecen a impulsos, fijándose en tres cosas:

  1. Modo o forma construida: «estilos arquitectónicos, materiales y su Seguir leyendo “Geografía Urbana: Conceptos Clave y Modelos de Análisis” »

Análisis y Organización del Espacio Urbano: Conceptos Clave

Morfología Urbana

Trama Urbana

Para estudiar la morfología de una ciudad, Philippe Panerai propone tres elementos de análisis:

  1. Red de comunicación: Se distinguen varios entramados con jerarquización de calles y toponimia.
  2. Edificios públicos: Su ubicación e importancia en la trama urbana.
  3. Manzanas: La forma y tamaño de las manzanas.

La trama primaria la constituyen las calles principales que articulan la ciudad (ej. avenidas y bulevares en París). Se apoyan en conjuntos monumentales o equipamientos Seguir leyendo “Análisis y Organización del Espacio Urbano: Conceptos Clave” »

Geografía Urbana: Estructura, Funciones y Sociedad

las relaciones persistentes pueden ser consideradas como estructuras, como la estructura productiva de Vitoria de 2015 que no tiene mucho que ver con la que tenía en 1950 aunque hay estructuras que se parecen como algunas industrias.

El concepto de sociedad es importante ya que la ciudad es una construcción social como definen algunos autores aunque muchos se preguntan si estuvo primera la ciudad o la sociedad, es como el ejemplo de la gallina y el huevo. La espacialidad social es un espacio local Seguir leyendo “Geografía Urbana: Estructura, Funciones y Sociedad” »

Glosario de Términos Urbanos: Conceptos Clave en Geografía Urbana

Glosario de Términos Urbanos

A

Área Metropolitana

Es una gran área urbana constituida por una gran ciudad y a su alrededor una corona metropolitana de varias ciudades satélite más pequeñas que actúan como ciudades dormitorio, industriales o de servicios que dependen de esta ciudad. En el área metropolitana tiene que darse una gran proximidad geográfica entre las ciudades que la forman, movimientos migratorios pendulares de trabajadores desde los núcleos satélite a la ciudad central y un Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanos: Conceptos Clave en Geografía Urbana” »