Archivo de la etiqueta: Eras Geológicas

Historia de la Tierra y la Vida: Una Perspectiva Geológica

Datación

Sirve para descubrir la antigüedad de un suceso u objeto determinado.

Sistemas

Datación Absoluta (poner fecha)

El más usado es el método radiométrico (los átomos inestables (elemento padre) experimentan una desintegración que los convierte en estables (elemento hijo)).

Vida Media/Periodo de Semidesintegración

Tiempo que tarda en desintegrarse la mitad de una masa de isótopos radioactivos.

Inconvenientes

Eras Geológicas y Plegamientos en Argentina

Eras Geológicas de Argentina

Precámbrico

Duración: 4.000 millones de años
Plegamiento: Hurónico
Zonas afectadas:

  1. Meseta Misionera
  2. Macizo Patagónico
  3. Sierras Pampeanas
  4. Puna
  5. Tandilia
  6. Mahuidas

Paleozoico

Duración: 370 millones de años
Plegamientos: Caledónico y Varíscico
Zonas afectadas:

  1. Cordillera Oriental
  2. Cordillera Frontal
  3. Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza
  4. Cordón de Famatina
  5. Ventania
  6. Patagonides

Mesozoico

Duración: 175 millones de años
Plegamiento: Nevádico (era de sedimentación)

Cenozoico

Duración: Seguir leyendo “Eras Geológicas y Plegamientos en Argentina” »

Tectónica de Placas y Relieve Terrestre: Una Guía Completa

Tectónica de Placas y Relieve

Bordes de Placas

Bordes Constructivos: Dos placas se separan en las dorsales oceánicas. Se genera nueva corteza y la actividad volcánica es frecuente. Ejemplo: Dorsal Atlántica.

Bordes Destructivos: Dos placas chocan y la de menor densidad se hunde (subduce) hacia el manto. Se produce una intensa actividad volcánica y sísmica. Si el borde se encuentra en mar abierto, se generan arcos de islas. Si está cerca de un continente, se forman cadenas montañosas. Ejemplo: Seguir leyendo “Tectónica de Placas y Relieve Terrestre: Una Guía Completa” »

Formación del Relieve de la Península Ibérica

Las Tres Iberias

España Silícea

Constituida por los materiales más antiguos. Se distinguen tres tipos de rocas:

  • Granito: Roca plutónica.
  • Pizarra: Roca fácilmente erosionable.
  • Cuarcita: Roca metamórfica, mucho más dura y resistente que la pizarra. Existe una variante, la cuarcita armoricana.

España Caliza

Conformada por materiales más recientes que los silíceos. Está formada por margas y constituida por grandes paquetes sedimentarios de la era secundaria que fueron plegados a inicios del terciario. Seguir leyendo “Formación del Relieve de la Península Ibérica” »

El proceso de formación del relieve peninsular

El proceso de formación

El relieve es el resultado de la evolución geológica en la que se han alternado fases orogénicas con otras de calma. Los relieves que hoy apreciamos son efecto de la interacción de estas dos fuerzas. La historia geológica, condicionada por su posición entre la placa eurosiberiana (Laurasia) y la placa africana (Gondwana), separadas por el Mar de Thetis, se vio afectada por las orogenias Herciniana y Alpina.

El proceso de formación del relieve podemos dividirlo en las Seguir leyendo “El proceso de formación del relieve peninsular” »

El proceso de formación del relieve peninsular

El relieve es el resultado de la evolución geológica en la que se han alternado fases orogénicas con otras de calma. Los relieves que hoy apreciamos son efecto de la interacción de estas dos fuerzas. La historia geológica, condicionada por su posición entre la placa eurosiberiana (Laurasia) y la placa africana (Gondwana), separadas por el Mar de Thetis, se vio afectada por las orogenias Herciniana y Alpina.

El proceso de formación del relieve podemos dividirlo en las siguientes fases:

a) Era Seguir leyendo “El proceso de formación del relieve peninsular” »

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Eras Geológicas

Era Paleozoica (570-230 millones de años)

En esta era, dos grandes placas o continentes se fragmentaron, separados por el mar de Tetis. Se produjeron dos orogenias:

  • Orogenia Caledoniana: Apenas afectó al espacio peninsular.
  • Orogenia Herciniana: Se desarrolló durante el Carbonífero, levantando una gran cadena montañosa de dirección NO-SE. Esta cadena se convirtió en un zócalo, llamado Macizo Hespérico, que ocupa gran parte del centro y oeste peninsular. También surgieron el Seguir leyendo “Evolución Geológica de la Península Ibérica” »

Las Eras Geológicas y Recursos Naturales de Venezuela

Las Eras Geológicas

1. Una era geológica es una unidad geocronológica formal de la escala temporal geológica que representa el tiempo correspondiente a la duración de un eratema, la unidad cronoestratigráfica equivalente que comprende todas las rocas formadas en ese tiempo. Las eras son una de las divisiones mayores del tiempo geológico, son subdivisiones de los eones y se dividen a su vez en períodos.
Las tres eras del eón Fanerozoico reflejan, simplificando mucho, las tres divisiones clásicas Seguir leyendo “Las Eras Geológicas y Recursos Naturales de Venezuela” »

Evolución Geológica de la Península Ibérica y Organización Territorial de España

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Era Arcaica (4000 millones de años)

Emergió del mar una banda montañosa formada por pizarra y neis, ubicada en la actual Galicia, el Sistema Central y los Montes de Toledo. Esta formación fue arrasada por la erosión y cubierta por mares.

Era Primaria (600 millones de años)

Tuvo lugar la orogénesis herciniana. De los mares surgieron las cordilleras hercinianas, formadas por materiales silíceos: granito, pizarra y cuarcita. Se elevaron diferentes Seguir leyendo “Evolución Geológica de la Península Ibérica y Organización Territorial de España” »

El Relieve de la Península Ibérica: Un Viaje a Través de Millones de Años

El Relieve de la Península Ibérica: Un Viaje a Través de Millones de Años

Introducción

El relieve actual de la Península Ibérica es el resultado de una larga y compleja historia geológica que abarca millones de años. Durante este tiempo, se han sucedido diferentes etapas de formación de montañas (orogénesis) y periodos de calma, dando lugar a la diversidad de paisajes que encontramos hoy en día.

Eras Geológicas y su Influencia en el Relieve

Para comprender la formación del relieve peninsular, Seguir leyendo “El Relieve de la Península Ibérica: Un Viaje a Través de Millones de Años” »