Archivo de la etiqueta: economía española

La Industria y los Servicios en España: Evolución y Retos

Los Espacios Industriales

1. Factores de Localización Industrial

Las industrias tienden a localizarse en aquellos espacios en los que se puede obtener la mayor eficacia productiva, en aquellos lugares donde las empresas pueden conseguir mayores ventajas. Las nuevas tecnologías han transformado los sistemas de producción.

1.1. Factores de Localización Tradicionales

Los principales factores son:

El Sector Terciario en España: Comercio y Turismo

Las Actividades del Sector Terciario: Comercio y Turismo

El sector terciario engloba las actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que se dedican a proporcionar servicios a la población (también llamado sector servicios). Estos servicios pueden ser públicos o privados, según los preste el Estado o empresas particulares.

Su crecimiento desde la década de 1960 ha sido constante, dando lugar a la terciarización de la economía española, un fenómeno característico de los Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Comercio y Turismo” »

Análisis de la Inmigración en España: Evolución, Distribución y Consecuencias

Análisis de la Inmigración en España

1. Estructura de la Población Española (2.5 puntos)

La pirámide poblacional española de 2006 se caracteriza por:

El Sector Terciario en España: Transformación, Desafíos y Oportunidades

El Sector Terciario en España

La Terciarización de la Economía Española

El sector terciario está integrado por el conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad. Las causas del crecimiento del sector terciario han sido las siguientes:

La Industrialización en España: Un Recorrido Histórico y su Impacto

El Proceso de Industrialización en España

El Relativo Fracaso de la Primera Revolución Industrial

El comienzo de la industrialización española fue tardío. Solo en la segunda mitad del siglo XIX, algunas regiones costeras se incorporaron a ese proceso asociado al crecimiento urbano. Los factores limitantes del desarrollo industrial fueron varios:

Análisis del Sector Terciario en España: Transformación y Desafíos

1. Terciarización de la Economía Española

El sector terciario o de servicios comprende el conjunto de prestaciones que satisfacen las necesidades y demandas de la sociedad. Este sector es muy heterogéneo, formado por características como:

Transformación Económica de España: Industrialización, Terciarización y Turismo

1. La Terciarización de la Economía Española

A comienzos del siglo XXI, la economía española está claramente terciarizada. Con el crecimiento económico de la segunda mitad del siglo XX, España dejó de ser un país agrario. En esta progresiva y rápida evolución se diferencian tres fases:

1.1. Fases de la Terciarización

El Turismo en España: Desarrollo, Impactos y Desafíos

1. Desarrollo del Turismo en España

Desde la década de 1960, España ha experimentado un gran desarrollo en el sector turístico, convirtiéndose en una de las grandes potencias a nivel mundial. Este auge se debe a una combinación de factores:

1.1 Factores Externos

  • Crecimiento económico de Europa tras la Segunda Guerra Mundial: permitió a la población europea viajar fuera de sus fronteras.
  • Progreso del transporte: facilitó el acceso a destinos turísticos.

1.2 Factores Internos

El Turismo y la Industria en España: Un Análisis Económico

El Turismo en España

El Modelo Turístico Español

El modelo turístico español se caracteriza por una demanda masiva, procedente de turistas del centro y del norte de Europa, con rentas medias y medias-bajas, que buscan principalmente sol y playa, y se alojan en hoteles y apartamentos de categoría intermedia.

En los años 80, los turistas demandaban mayor calidad en los servicios y un producto más sofisticado. Actualmente, el sector turístico se encuentra en proceso de reestructuración, con Seguir leyendo “El Turismo y la Industria en España: Un Análisis Económico” »

Evolución de la Industria Española: Desde la Guerra Civil hasta la Actualidad

El Crecimiento Industrial hasta la Guerra Civil

Afianzamiento de la industria gracias al proteccionismo arancelario (se protege la producción nacional frente a la extranjera imponiendo a ésta altos impuestos de importación).

Exportación de productos a los países contendientes en la Primera Guerra Mundial, no sólo de minerales, sino también de productos agrarios e industriales, lo que repercutió en una capitalización muy beneficiosa para nuestra industria. Mejoró la productividad industrial Seguir leyendo “Evolución de la Industria Española: Desde la Guerra Civil hasta la Actualidad” »