Archivo de la etiqueta: desarrollo urbano

Evolución Urbana de Barcelona: Análisis Geográfico Detallado

Barcelona: Evolución y Estructura Urbana

Barcelona: El plano es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de una ciudad. En concreto, el plano que se nos presenta es el de Barcelona, ciudad con una larga historia en la que pueden distinguirse tres áreas correspondientes a las diferentes etapas del desarrollo urbano: el casco antiguo o ciudad preindustrial, el ensanche de mediados del siglo XIX y primer tercio del siglo XX y la periferia. La ciudad de Barcelona está emplazada Seguir leyendo “Evolución Urbana de Barcelona: Análisis Geográfico Detallado” »

Comercio, Migraciones y Desarrollo Urbano en España: Transformaciones y Desafíos

Comercio en España: Transformación y Adaptación

Comercio Interior

El comercio interior en España es un pilar fundamental de la economía, aportando cerca del 12% del PIB y empleando a más de 3 millones de personas en sus más de 850.000 establecimientos. Desde la década de 1980, ha experimentado una profunda transformación, marcada por:

  • Mayor diversidad en la oferta.
  • Aparición de grandes superficies.
  • Incorporación de nuevas tecnologías en la compra y métodos de pago.

Los cambios en la demanda Seguir leyendo “Comercio, Migraciones y Desarrollo Urbano en España: Transformaciones y Desafíos” »

El desarrollo urbano: ciudades, territorio y planificación

1. El Concepto de Ciudad

Definición de Ciudad

La Geografía Urbana plantea el estudio de la ciudad de dos formas:

  • La ciudad como una unidad, tomando cada ciudad de forma individual, sin importarnos las relaciones con otras ciudades. Estudia el origen, el crecimiento, la situación, la distribución de los usos del suelo urbano, etc. Analiza también la morfología, la forma del plano de las ciudades, sus comunicaciones, etc.
  • La ciudad como un punto que organiza el espacio de una región, considerando Seguir leyendo “El desarrollo urbano: ciudades, territorio y planificación” »

Evolución del Sistema de Ciudades en España: Transformaciones y Perspectivas

El sistema de ciudades español y sus cambios

1. El sistema de ciudades

El sistema urbano peninsular

El sistema urbano peninsular heredado de la etapa industrial se caracteriza por la localización en el centro de la mayor aglomeración urbana del país, Madrid, rodeada por ejes urbanos periféricos y por un interior poco urbanizado, sin ejes integrados.

a) Madrid

Madrid es el núcleo urbano principal de España. Se caracteriza por sus funciones terciarias y mantiene relaciones con las principales ciudades Seguir leyendo “Evolución del Sistema de Ciudades en España: Transformaciones y Perspectivas” »

Dinámicas Migratorias y Desarrollo Urbano: Un Enfoque Integral

Causas y Consecuencias de los Movimientos Migratorios

Causas de los movimientos migratorios

  • Causas demográficas y económicas: El aumento de población sin la creación paralela de puestos de trabajo provoca desempleo y bajos salarios, incentivando la búsqueda de oportunidades en otros países.
  • Causas relacionadas con catástrofes naturales: Terremotos, desertización, plagas y sequías prolongadas generan inseguridad y malas cosechas.
  • Causas políticas: Guerras, persecuciones y exilios forzosos obligan Seguir leyendo “Dinámicas Migratorias y Desarrollo Urbano: Un Enfoque Integral” »

Evolución Urbana de Pamplona: Análisis de su Plano y Desarrollo

Plano de Pamplona: Un Análisis Detallado

Nos hallamos ante un plano de Pamplona a escala 1:15.000. En él figuran las áreas construidas, las zonas de jardín y huertas. La fuente es la IDENA.

Emplazamiento Original y Función Defensiva

El emplazamiento original de Pamplona tenía una función defensiva. El general romano Pompeyo fundó en el siglo I a. C. la ciudad sobre una terraza fluvial situada a unas docenas de metros sobre la margen izquierda del río Arga. Esa posición en altura y protegida Seguir leyendo “Evolución Urbana de Pamplona: Análisis de su Plano y Desarrollo” »

Fenómenos Urbanos: Crecimiento, Población y Características de las Ciudades Modernas

¿Qué es un Fenómeno?

Etimológicamente, significa ‘aquello que se muestra – aparecer’.

Un fenómeno es un hecho o suceso que se manifiesta y puede percibirse a través de los sentidos o del intelecto. En la filosofía moderna, se entiende más comúnmente como aquello que ocurre en el mundo sensible.

Población Urbana en el Mundo

Urbanización: Datos y Cifras Globales

Evolución Urbana en España: Desde los Primeros Asentamientos hasta los Retos Actuales

Primeros asentamientos y desarrollo preindustrial

Los primeros asentamientos urbanos se vinculan con la presencia de recursos básicos, vías de comunicación o posiciones defensivas privilegiadas. Estos rasgos siguen presentes en las ciudades actuales como herencia de los asentamientos originales, lo que explica, por ejemplo, la concentración urbana en el litoral o la presencia de ríos que cruzan muchas ciudades. Con la llegada de las primeras civilizaciones (colonización fenicia, griega y cartaginesa) Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Desde los Primeros Asentamientos hasta los Retos Actuales” »

Diccionario de Conceptos Clave en Urbanismo

Glosario de Términos Urbanísticos Esenciales

Área metropolitana: Espacio urbanizado que integra una ciudad central y su periferia circundante, pudiendo incorporar otros municipios contiguos. Imprescindible un eficiente sistema de transporte para la comunicación de ambas zonas.

Barrio: División de una ciudad o pueblo con identidad propia. En las ciudades se delimitan con criterios administrativos. También se conoce como barrio a un área residencial de la ciudad que tiene características afines. Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Clave en Urbanismo” »

Urbanización y Desafíos Medioambientales: Un Panorama Global

En la actualidad, poco más del 50% de la población mundial vive en ciudades. Hasta el año 2007, el porcentaje de población rural mundial era superior al de población urbana.

El porcentaje de personas de una población que vive en ciudades se denomina tasa de urbanización.

En general, se puede observar una cierta relación entre el nivel de desarrollo de un territorio y su tasa de urbanización, ya que las mayores tasas de urbanización se dan en las zonas económicamente más desarrolladas.