Archivo de la etiqueta: comunidades autónomas

Organización Político-Administrativa y Diversidad Regional de España

España en su Diversidad Regional

1. El Proceso de Organización Político-Administrativa de España

La división territorial de España en unidades menores con características económicas, culturales y sociales existe desde la Antigüedad:

División Territorial en España: Municipios, Provincias, Comunidades Autónomas y Régimen Foral

División Territorial de Javier de Burgos

La división territorial de Javier de Burgos fue una organización administrativa implementada en 1833. Este ministro de Fomento organizó el territorio en 49 provincias, que en su mayoría coinciden con las actuales, con la excepción de la posterior división de las Islas Canarias en dos provincias. El objetivo principal era superar la caótica organización borbónica y la tendencia a la autonomía de los antiguos reinos, eliminando sus límites territoriales. Seguir leyendo “División Territorial en España: Municipios, Provincias, Comunidades Autónomas y Régimen Foral” »

El Sector Primario y la Organización Territorial de España

Definiciones (T.5)

Acuicultura

Cría y cultivo de especies acuáticas con fines comerciales, como en viveros y piscifactorías.

Agricultura Ecológica

Cultivo de vegetales sin productos químicos, usando sistemas naturales para asegurar la sostenibilidad.

Agricultura Extensiva

Agricultura en grandes extensiones de terreno con poco rendimiento y mecanización, común en el interior de España.

Agricultura Intensiva

Uso de técnicas avanzadas (riego, plásticos, hidroponía) para obtener altos rendimientos, Seguir leyendo “El Sector Primario y la Organización Territorial de España” »

Estructura y Funcionamiento del Estado Autonómico Español

Organización Político-Administrativa de España

Divisiones Territoriales y el Estado de las Autonomías

La organización actual de España parte del principio de un Estado descentralizado, que reparte la toma de decisiones en tres divisiones territoriales con capacidad de autogobierno en los asuntos de su competencia:

Evolución de las Regiones en España: Desde la Época Romana hasta la Actualidad

La región recibe el nombre de Comunidad Autónoma (C.A.) y hace referencia a una unidad geográfica con características homogéneas que la diferencia de los espacios geográficos de su entorno. Estas diferencias pueden ser naturales, históricas o políticas.

Tipos de Regiones

Tendencias Actuales en Migraciones Internas y Estructura Poblacional en España

Tendencias Actuales en Migraciones Internas en España

Migraciones Laborales

Las migraciones laborales están protagonizadas por adultos jóvenes (20-39 años) que se dirigen a los centros de mayor dinamismo económico situados en otras regiones, pero sobre todo en su propia región o provincia. Tienen saldos positivos las principales áreas migratorias del Mediterráneo (excepto Barcelona) y del valle del Ebro (excepto Zaragoza). Tienen saldos alternativamente positivos y negativos muchas antiguas Seguir leyendo “Tendencias Actuales en Migraciones Internas y Estructura Poblacional en España” »

Evolución y Distribución de la Deuda Pública en las Comunidades Autónomas Españolas

Evolución del Endeudamiento de las Comunidades Autónomas

La deuda emitida o responsabilidad de las Comunidades Autónomas se compone de dos elementos: su gestión directa, calculada según el protocolo de déficit excesivo de la Comisión Europea, y la deuda de las empresas públicas autonómicas (sociedades con más del 50% de capital autonómico). La suma de ambas refleja la deuda pública total de las Comunidades Autónomas.

En el segundo trimestre de 2011, la deuda total ascendía a 149.513 Seguir leyendo “Evolución y Distribución de la Deuda Pública en las Comunidades Autónomas Españolas” »

Organización Territorial de España: Evolución Histórica y Desequilibrios Regionales

1. La Ordenación Territorial de España

Proceso Histórico

La posición geográfica de España (entre dos continentes y bordeada por dos grandes mares) supuso que se convirtiera en centro de fusión de diversas culturas y en trampolín de salto hacia otros lugares del interior europeo.

Durante la Edad Antigua, España fue objetivo de diversas culturas mediterráneas (fenicios, griegos y cartagineses), pero sin duda, será la llegada de la civilización romana lo que marque el devenir histórico de Seguir leyendo “Organización Territorial de España: Evolución Histórica y Desequilibrios Regionales” »

Evolución del PIB per Cápita en las Comunidades Autónomas de España: 1995-2010

Análisis del Producto Interior Bruto per Cápita

Este documento analiza la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) per cápita en las Comunidades Autónomas (CCAA) de España entre 1995 y 2010, a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se examinan las diferencias entre regiones, los factores que contribuyen a estas disparidades y las implicaciones socioeconómicas.

La tabla comparativa, basada en la Contabilidad Regional Española del INE, presenta datos de 1995 y 2010, Seguir leyendo “Evolución del PIB per Cápita en las Comunidades Autónomas de España: 1995-2010” »

Relieve, Geografía y Evolución de España en la Unión Europea

Características Geográficas de España

España se sitúa entre dos continentes (Europa y África) y entre dos masas de agua (Mar Mediterráneo y Océano Atlántico). Tuvo mucho contacto con Roma y en el siglo XVI obtuvo ventajas por su contacto con América.

Ventajas:

  • Proximidad a Europa y África, y llegada de pueblos conquistadores (fenicios, griegos, romanos, bárbaros).
  • Cercanía a África (musulmanes).

Desventajas: