Archivo de la etiqueta: Clima

Clima y factores climáticos en España

Tiempo y clima en España

La situación de la atmósfera en un lugar y momento determinado.

El clima: condiciones atmosféricas que se dan en una región en un largo período de tiempo.

Condicionantes básicos

– La situación de la Península: se encuentra en latitudes medias, por tanto se ve afectada por la Jet Stream además de verse alcanzada por las distintas masas de aire polares y tropicales. – Su posición entre dos masas de agua muy distintas: el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. – Seguir leyendo “Clima y factores climáticos en España” »

Geografía del Clima en España

Clima

1.1 Tiempo y clima

Tiempo: Estudio de la meteorología, aspectos diarios de la atmósfera: temperatura, humedad, presión, precipitaciones, viento…

Clima: Estudio de la climatología, sucesión de estados de la atmósfera en un lugar concreto, evolución del tiempo a lo largo de unos 30 años.

1.2 Factores condicionantes del clima en España

1.2.1 Latitud: España está en la mitad meridional de la zona templada, la latitud determina la insolación y el grado de incidencia del sol sobre la superficie. Seguir leyendo “Geografía del Clima en España” »

Análisis del mapa del tiempo en superficie y distribución de zonas climáticas en España

Análisis del mapa del tiempo en superficie

a) En el mapa se pueden apreciar:

Dos centros de altas presiones, uno al este de Terranova y otro, bastante importante con centro en la zona de las Azores. Tenemos también dos profundas borrascas, sobre Islandia y Escandinavia respectivamente, y una tercera con centro en el golfo de Génova.

b) Fundamentalmente la península queda bajo el radio de acción de la profunda borrasca del golfo de Génova. Sin embargo, la presencia del potente anticiclón de Azores Seguir leyendo “Análisis del mapa del tiempo en superficie y distribución de zonas climáticas en España” »

Relación entre clima y relieve de España

Relación entre clima y relieve de España

a) Descripción del mapa y su relación con el relieve

El mapa muestra las temperaturas medias anuales según la latitud, la cercanía al mar y la altitud. Las zonas más elevadas tienen temperaturas más bajas. Por ejemplo, Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Central y Sistema Ibérico tienen temperaturas más frías. En cambio, las Béticas, Costa Catalana, Montes de Toledo y Sierra Morena tienen temperaturas más cálidas.

b) Diferencias entre litorales Seguir leyendo “Relación entre clima y relieve de España” »

Formaciones Vegetales y Regímenes Fluviales de España

Formaciones Vegetales de España

Región Eurosiberiana

  • Cornisa Cantábrica y Pirineos (excepto parte oriental)
  • Vegetación exuberante con clima de temperaturas suaves y humedad abundante
  • Bosque caducifolio de 25-30 m de altura
  • Especies: haya, roble, castaño, fresno, tilo, olmo, avellano
  • Matorral: landa (brezo, tojo)
  • Prados o praderas

Región Mediterránea

Regiones Biogeográficas de España: Características, Vegetación y Consecuencias Humanas

Las Regiones Biogeográficas

1. Factores de Diversidad Biogeográfica

Factores Físicos

  • Clima: Temperatura, precipitaciones, humedad y aridez determinan la vegetación.
  • Relieve: La altitud, la orientación de los vientos y la ubicación de solanas y umbrías influyen en la vegetación.
  • Suelo: Cada especie prefiere un tipo de suelo específico.

Factores Humanos

  • Introducción de especies foráneas por su valor económico.
  • Degradación de la cubierta vegetal existente.

2. Características de las Regiones Biogeográficas Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España: Características, Vegetación y Consecuencias Humanas” »

Dominios de la vegetación en España

La práctica se refiere a un mapa geográfico de España en el que se expresan los grandes dominios de la vegetación a partir de la leyenda, y distribuidos en zonas expresadas en distintos colores.

El elemento geográfico que aparece representado en este mapa es la distribución de los dominios de la vegetación de España. La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio.

Factores que inciden sobre la vegetación

Los factores que inciden sobre la vegetación son:

El factor Seguir leyendo “Dominios de la vegetación en España” »

Factores climáticos en la Península Ibérica

La circulación en altura, donde actúa la Corriente en Chorro o Jet Stream: Es una fuerte corriente de viento que circula de O a E y se desplaza latitudinalmente con las estaciones, en verano afecta sólo a la franja norte cantábrica

La circulación en superficie

(donde actúan los centros de acción, las masas de aire y los frentes) Los centros de acción son áreas de altas y bajas presiones. Los centros de acción que más afectan a la península son el A de los Azores y las B de Islandia. Las Seguir leyendo “Factores climáticos en la Península Ibérica” »

Glosario de Términos Geográficos

Glosario de Términos Geográficos

Relieve

  • Albufera: Laguna de agua salada formada en tierras bajas contiguas al mar, aislada de este por un banco de arena.
  • Bad Lands: Paisaje árido erosionado por el viento y el agua.
  • Bahía: Entrada del mar en la tierra que forma una concavidad amplia donde pueden fondear barcos.
  • Cabo: Masa de tierra que se proyecta hacia el interior del mar.
  • Caldera: Gran depresión formada por el colapso total del edificio volcánico durante una erupción.
  • Campiña: Gran extensión Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

El Clima de España: Elementos, Distribución y Características

El Clima de España

1. Elementos del Clima

El clima se define como la sucesión de estados atmosféricos que se dan en una región durante un largo periodo de tiempo. Para describir el clima, se utilizan diversos elementos, entre los que destacan:

1.1. Precipitaciones

Las precipitaciones son un elemento fundamental del clima, ya que determinan el paisaje vegetal y la economía de una región. En España, la pluviosidad es muy desigual y depende de factores como: