Archivo de la etiqueta: Clima

Vegetación y Clima en España: Un Recorrido por los Paisajes Ibéricos

Vegetación y Clima en España

El Bosque Caducifolio: Clima Oceánico

El bosque caducifolio se caracteriza por árboles de tronco recto y liso, con hojas grandes que caen en otoño. Algunas especies representativas son:

Haya

  • Tolera el frío pero no el calor, y requiere mucha humedad.
  • Se adapta a suelos silíceos y calizos.
  • Crecimiento lento.
  • Madera dura, utilizada para muebles y utensilios.
  • Se encuentra en la Cordillera Cantábrica y el Pirineo Navarro.

Roble

Diferencias climáticas entre los Andes del Norte y del Sur

En los Andes del Sur, al ser más bajos, las aguas que traen los vientos del Pacífico pasan hacia el oeste de nuestro país. En el Norte disminuyen de Este a Oeste, y en el Sur de Oeste a Este.

Precipitaciones del Río Colorado

Las precipitaciones decrecen cuanto más al sur del Río Colorado estamos. Al norte del Río Colorado, las precipitaciones predominan en verano, y al sur la mayor parte de las precipitaciones se producen en invierno. Esto sucede ya que el Océano Atlántico ejerce una acción Seguir leyendo “Diferencias climáticas entre los Andes del Norte y del Sur” »

Análisis de los Factores y Elementos que Configuran el Clima en España

LOS FACTORES DEL CLIMA

España se caracteriza por una gran diversidad de tiempo atmosférico y de climas, resultado de la combinación de una serie de factores y elementos climáticos.

Factores Geográficos y Termodinámicos

Los factores son los aspectos que ejercen influencia permanente e inalterable sobre el clima. Pueden agruparse en dos grandes conjuntos:

Factores Geográficos

Geografía de España: Clima, Ríos y Paisajes Naturales

Factores del Clima

Factores Geográficos

Latitud de España

Determina la existencia de dos estaciones (verano e invierno) separadas por dos de transición (primavera y otoño).

Situación

La posición de la península, entre dos grandes masas de agua y entre dos continentes, la convierte en un lugar de encuentro de masas de aire con propiedades distintas.

Influencia del Mar

Es escasa, lo que establece diferencias climáticas en la península. En cambio, en ambos archipiélagos, el flujo del mar es decisivo. Seguir leyendo “Geografía de España: Clima, Ríos y Paisajes Naturales” »

Guía de la Vegetación en España: Regiones y Adaptaciones

Regiones de Vegetación en España

Región Boreoalpina

Las zonas más elevadas de montañas como los Pirineos y la Cordillera Cantábrica albergan la región boreoalpina. La vegetación se organiza en pisos con formaciones distintas según la altura y orientación.

Región Eurosiberiana

El norte de la península y algunos sectores del Sistema Central e Ibérico se caracterizan por una vegetación exuberante, propia de un clima con temperaturas suaves y humedad abundante. Estas condiciones permiten un Seguir leyendo “Guía de la Vegetación en España: Regiones y Adaptaciones” »

Factores de los Relieves Peninsulares y sus Elementos

Factores de los Relieves Peninsulares

  • Clima

    Influye por las temperaturas y precipitaciones, existen la España húmeda (oceánica) y la España seca (Mediterráneo).

  • Relieve

    Influye en la organización de las cuencas hidrográficas, en la capacidad erosiva de los ríos y la formación de lagos y acuíferos, es la facilidad para crear obras hidráulicas, además el tipo de roca supondrá que haya o no filtraciones de agua.

  • Vegetación

    Frena la capacidad erosiva de los ríos, protege de las radiaciones Seguir leyendo “Factores de los Relieves Peninsulares y sus Elementos” »

Análisis Geográfico de la Península Ibérica

Situación y Posición

La península ibérica se encuentra en las latitudes medias, dentro de la zona templada del hemisferio norte, entre los paralelos 36º 00″ (Tarifa) y 43º 47″ (Estaca de Bares) de latitud norte, y los meridianos 3º longitud este (Cabo de Creus) y 9º 36″ longitud oeste (Cabo Touriñán). Presenta una posición excéntrica en el continente europeo, con el territorio más meridional y occidental de Europa, lo que provoca mayores relaciones con países de áreas mediterráneas. Seguir leyendo “Análisis Geográfico de la Península Ibérica” »

Glosario de Geografía Física y Humana de España

Geografía Física de España

Relieve

Formas Litorales

Albufera

Laguna litoral de agua salada separada del mar por una lengua o cordón de arenas, pero que se comunica con el mar. Su formación se debe a la acumulación de sedimentos de una antigua bahía por restos de residuos marinos o fluviales. Ejemplos: Albufera de Valencia y Mar Menor.

Formas Fluviales

Aluviales

Materias transportadas por los ríos, son de distinto tamaño y se denominan detritos. Están compuestos de limos, arenas y gravas. Se depositan Seguir leyendo “Glosario de Geografía Física y Humana de España” »

Geografía de España: Clima y sus Factores

Introducción: Tiempo y Clima en España

Tiempo: El estado de la atmósfera en un momento específico, con una duración corta y variable.

Clima: La repetición de patrones de tiempo durante un período prolongado, característico de las diferentes estaciones climáticas.

Condicionantes Básicos del Clima Español

España presenta una diversidad climática influenciada por varios factores:

Geografía de Argentina: Provincias, Capitales y Características

PROVINCIA

CAPITAL

CUESTIONES

DE LIMITES

Región

UNIDAD ESTRUCTURAL

CLIMA

Hidrografía

PROBLEMAS AMBIENTALES

TURISMO

JUJUY

S.S de Jujuy

Puna de Atacama con Chile y Bolivia, zona ganada. Arbitraje.

Noa

Puna, cordillera Orienta, sierras subandinas.

árido, cálido

San Francisco, Rio Grande

Terremotos o Sismos erupciones volcánicas

Parque nac. Calilegua, reserva natural de laguna de pozuelos

SALTA

Salta

Paso de San Francisco con Chile, zona ganada. Tarija y Yacuiba, con Bolivia, zona perdida

Noa

Chaquéña.

Puna Cordillera Seguir leyendo “Geografía de Argentina: Provincias, Capitales y Características” »