Archivo de la etiqueta: ciudad

La Urbanización: Características, Evolución y Planificación

1. Características de la Ciudad

Se considera ciudad un asentamiento de población que cumple una serie de criterios, ya sean cuantitativos (más de 10.000 habitantes) o cualitativos.

2. El Proceso de Urbanización

Hasta el Siglo XIX

Edad Antigua:

En la época romana, se produce una extensión de las ciudades conectadas por una red de calzadas.

Edad Media:

Nueva fase urbanizadora. En el sur peninsular, la vida urbana se creó en torno a las ciudades islámicas (Sevilla, Córdoba) en las que predominaban Seguir leyendo “La Urbanización: Características, Evolución y Planificación” »

El Proceso de Urbanización y la Jerarquía Urbana: Una Guía Completa

El Proceso de Urbanización

Proceso de urbanización: Es el conjunto de mecanismos que crean un mundo dominado por la ciudad y sus valores.

Fases del Proceso de Urbanización

  • Primera fase: El crecimiento es escaso y es una sociedad agraria.
  • Segunda fase: Crece el crecimiento urbano y es una sociedad industrial.
  • Tercera fase: El crecimiento se modera.

Funciones de la Ciudad

Evolución Urbana en España: Morfología, Estructura y Transformación

1. Concepto de Ciudad y su Influencia en la Ordenación del Territorio

En España, se considera urbano a los municipios con más de 10.000 habitantes. Una ciudad debe poseer:

  • Poblamiento concentrado
  • Alta densidad de edificación y población
  • Predominio de la vivienda en altura
  • Actividades económicas urbanas (industria y servicios)
  • Diversidad social y privacidad
  • Influencia sobre otros núcleos de población e interrelación con otras ciudades

Las ciudades son centros de poder donde se toman decisiones políticas. Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Morfología, Estructura y Transformación” »

Evolución Urbana: De la Preindustrialización a la Postindustrialización

El Proceso de Urbanización

La urbanización se define como la progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades económicas y las innovaciones, así como su difusión hacia el entorno. En este proceso, se pueden distinguir varias etapas:

La Urbanización Preindustrial

Esta etapa abarca desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización (siglo XIX). En este periodo, la urbanización fue modesta y los factores que la favorecían eran:

Morfología Urbana: Elementos y Conceptos Clave

Área Metropolitana

Como consecuencia del desarrollo urbanístico de la gran ciudad, aparecen las áreas metropolitanas, en las que una ciudad principal domina financiera, económica y administrativamente sobre una serie de ciudades próximas, con servicios muy desarrollados e integrados. En la cabecera del sistema urbano español se encuentran siete áreas metropolitanas, cada una de las cuales supera, en población, más del medio millón de habitantes: Madrid (4,5 millones), Barcelona (4,2), Valencia Seguir leyendo “Morfología Urbana: Elementos y Conceptos Clave” »

Glosario de Geografía Urbana: Términos Clave y Definiciones

Glosario de Geografía Urbana

Términos Clave y Definiciones

Plano urbano: representación gráfica a escala de una superficie. En los planos urbanos se incluyen zonas edificadas y zonas libres. Según su forma pueden ser irregular (con calles estrechas, retorcidas y en ocasiones sin salida, de origen medieval); radiocéntrico (las calles forman círculos concéntricos y ejes radiales que permite una fácil comunicación entre la periferia y el centro; ortogonal (con calles formando ángulos rectos) Seguir leyendo “Glosario de Geografía Urbana: Términos Clave y Definiciones” »

Evolución de la Urbanización en España

1. Edad Media y Moderna

Espacio Musulmán

Los musulmanes fundaron ciudades como Madrid. Pero la mayoría de las veces revitalizaron asentamientos anteriores.

Espacio Cristiano

Limitado a las áreas montañosas del norte, tuvo una vida urbana escasa. Pero en el siglo X se expandió con la Reconquista. La urbanización alcanzó un gran afloramiento debido a la reactivación del comercio y a lo largo del Camino de Santiago.

Edad Moderna

La Evolución Histórica de las Ciudades en España

1. El Concepto de Ciudad en España

Para definir qué es una ciudad se utilizan diversos criterios que podemos dividir en dos tipos:

  • Cuantitativos o estáticos, que en el caso de España se basan en considerar como ciudad toda aglomeración que supere los 10.000 habitantes. Estos criterios son muy variables en el resto de los países.
  • Cualitativos, que se fundamentan en una serie de características morfológicas, funcionales, sociológicas, demográficas y espaciales.

2. La Evolución Histórica de Seguir leyendo “La Evolución Histórica de las Ciudades en España” »

Evolución del Concepto de Ciudad y Urbanización en España

El concepto de ciudad es complejo y resulta de la combinación de varios criterios: a) los criterios cuantitativos: se basan en cifras. En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) considera urbanos los municipios con más de 10,000 habitantes, considerando rurales a municipios con pequeñas ciudades que no alcanzan esta cifra, y urbanos los que la superan. b) los criterios cualitativos: definen a la ciudad basándose en sus características:

Evolución de las Ciudades Españolas: Desde los Centros Históricos hasta las Nuevas Áreas de Actividad Económica

Áreas Metropolitanas

Son espacios muy urbanizados que concentran una gran cantidad de población, integrados por una ciudad principal y un conjunto de ciudades vecinas estrechamente interrelacionadas con ella, hasta el punto de que han sido llamadas ciudades satélites.

Ciudad

Es un organismo vivo en constante transformación, por lo que muchas de sus construcciones de periodos anteriores han desaparecido.

Paseos de Ronda

Avenidas que rodeaban total o parcialmente las ciudades o el centro de las mismas. Seguir leyendo “Evolución de las Ciudades Españolas: Desde los Centros Históricos hasta las Nuevas Áreas de Actividad Económica” »