Archivo de la etiqueta: biogeografía

Biogeografía y Demografía de España: Un Estudio Detallado

Biogeografía de España

La variedad biogeográfica de España es muy notable. La península ibérica se encuentra en la zona de transición entre dos regiones: la Eurosiberiana y la Mediterránea. Además, Canarias está en la región Macaronésica.

Tipos de Bosques

  • En la zona de distribución del clima marítimo de la costa oeste se da el bosque caducifolio.
  • Lo dominante, en casi toda la península, es el bosque mediterráneo, con la encina como árbol dominante.

Esta es una región muy humanizada. Seguir leyendo “Biogeografía y Demografía de España: Un Estudio Detallado” »

Conceptos Clave de Geografía: Hidrografía, Biogeografía y Medio Ambiente

## Hidrografía y Biogeografía

Hidrografía

La hidrografía es la ciencia geográfica que estudia las aguas continentales, tanto superficiales (ríos, lagos y humedales) como subterráneas (acuíferos).

Biogeografía

La biogeografía es la ciencia geográfica que estudia los paisajes biológicos y sus componentes esenciales, sobre todo la vegetación y el suelo.

## Términos Hidrográficos

Ríos y Dominios Biogeográficos de España

Ríos de España

Vertiente Cantábrica

Los ríos de esta vertiente desembocan en el mar Cantábrico. Son los más regulares de España debido a las constantes precipitaciones de la zona. El clima oceánico evita que sufran estiaje. En general, tienen un régimen pluvial, aunque algunos en su cabecera tengan alguna aportación nival. La Cordillera Cantábrica, abrupta y escarpada, da lugar a ríos cortos y caudalosos. Las crecidas son poco frecuentes, sin embargo, cuando se producen suelen ser de Seguir leyendo “Ríos y Dominios Biogeográficos de España” »

Explorando la Flora de España: Un Viaje por sus Ecosistemas

Formaciones Vegetales de la España Peninsular e Insular

Las formaciones vegetales, o agrupaciones de plantas que comparten tamaño y aspecto, se clasifican en tres tipos básicos: el bosque, el matorral (arbustos) y el prado.

Las formaciones vegetales españolas son, en gran parte, formaciones regresivas (alteradas y modificadas por la ocupación humana), que se alejan cada vez más de su estadio climácico o clímax, es decir, la que existiría en un lugar en condiciones naturales óptimas, sin Seguir leyendo “Explorando la Flora de España: Un Viaje por sus Ecosistemas” »

Diversidad de Ecosistemas y Paisajes Naturales en España: Factores Determinantes

El Paisaje Natural: Diversidad y Factores Influyentes

Los seres vivos no se distribuyen por igual en todo el territorio. La variedad en el relieve y en el clima de España ha dado lugar a una gran diversidad de ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto de la interrelación entre los elementos bióticos (la totalidad de los seres vivos que habitan en una zona determinada) y los elementos abióticos (medio físico). Se puede definir el paisaje como un geosistema, un conjunto formado por el ecosistema Seguir leyendo “Diversidad de Ecosistemas y Paisajes Naturales en España: Factores Determinantes” »

Diversidad Biogeográfica de España: Regiones y Factores Clave

Regiones Biogeográficas de España

Factores de la Diversidad Biogeográfica de España

La Península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere. La riqueza de especies existentes se extiende también al archipiélago canario. Esta diversidad está realzada por factores como:

  1. Clima: La Península Ibérica presenta climas atlántico y mediterráneo, diferenciados por el régimen climático y el valor de sus elementos. El clima mediterráneo, el más Seguir leyendo “Diversidad Biogeográfica de España: Regiones y Factores Clave” »

Biogeografía: Factores de Distribución de la Biota

Conceptos básicos

Biota: Conjunto de especies vegetales, animales y otros organismos presentes en un área concreta.

Bioma: Conjunto de comunidades vegetales y animales en equilibrio con el clima a escala zonal.

Flora: Conjunto de especies vegetales de un área, formación o periodo.

Vegetación: Comunidades de especies vegetales.

Vicarianza: Taxones de un mismo grupo parental con distribución alopátrica por división de un área o barrera geográfica. Ej: Búfalo y Bisonte.

Asociación Vegetal: Grupo Seguir leyendo “Biogeografía: Factores de Distribución de la Biota” »

Regiones Biogeográficas de España: Vegetación, Suelos y Paisajes

Regiones Biogeográficas de España

La Vegetación Española

La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio. La Península Ibérica forma parte del reino Holártico, que comprende las tierras continentales y consta de tres regiones florales: la región Boreoalpina, la región Eurosiberiana, la región Mediterránea y, en Canarias, la región Macaronésica.

Factores que Influyen en la Vegetación

La vegetación está integrada por formaciones vegetales. Los tres tipos básicos Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España: Vegetación, Suelos y Paisajes” »

Vegetación y Regiones Biogeográficas de España

Vegetación

1. Región biogeográfica de clima oceánico

A. Bosque caducifolio

El bosque caducifolio está formado por árboles altos de hoja grande que caen en otoño. Posee relativamente pocas especies que se reúnen en grandes masas forestales. Las más típicas son robles y hayas; las demás tienen carácter secundario y han sido favorecidas por el ser humano: castaños, fresnos, tilos, olmos y avellanos. En el sotobosque crecen helechos y musgos en un ambiente sombrío causado por las copas de Seguir leyendo “Vegetación y Regiones Biogeográficas de España” »

Guía de Biogeografía: Flora y Vegetación Mediterránea

Principales Ecosistemas y Vegetación

El Alcornoque

Alcornoque, árbol característico de la zona mediterránea, cubierto por una gruesa corteza, que produce el corcho. Sus hojas son persistentes; se mantienen en el árbol entre 12 y 22 meses. El fruto es una bellota, que madura durante el otoño y parte del invierno. Vive en terrenos silíceos, sueltos y permeables. Precisa de luz intensa y aguanta bien el calor, aunque no prospera en climas demasiado secos. La bellota se aprovecha como alimento Seguir leyendo “Guía de Biogeografía: Flora y Vegetación Mediterránea” »