Archivo de la etiqueta: Argentina

Territorio y Diversidad de Argentina: Un Análisis Completo

Territorio de la Argentina

El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur, luego del de Brasil, cuarto en toda América y el octavo en extensión de la Tierra. Si se considera solo la superficie continental sujeta a soberanía efectiva, Argentina es el séptimo país más extenso del mundo, si se cuentan los territorios reclamados en Antártida y Malvinas.

Limites y Superficie

Limita con Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. La superficie continental americana Seguir leyendo “Territorio y Diversidad de Argentina: Un Análisis Completo” »

Territorio y Diversidad de Argentina: Un Análisis Completo

Territorio de la Argentina

El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur, luego del de Brasil, cuarto en toda América y el octavo en extensión de la Tierra. Si se considera solo la superficie continental sujeta a soberanía efectiva, Argentina es el séptimo país más extenso del mundo, si se cuentan los territorios reclamados en Antártida y Malvinas.

Limites y Superficie

Limita con Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. La superficie continental americana Seguir leyendo “Territorio y Diversidad de Argentina: Un Análisis Completo” »

Territorio y Geografía de Argentina: Un Análisis Completo

Territorio de la Argentina

El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur, luego del de Brasil, cuarto en toda América y el octavo en extensión de la Tierra, si se considera solo la superficie continental sujeta a soberanía efectiva. Si se cuentan los territorios reclamados en Antártida y Malvinas, lo convierte en el séptimo país más extenso del mundo.

Limita con Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

La superficie continental americana de Argentina Seguir leyendo “Territorio y Geografía de Argentina: Un Análisis Completo” »

Impacto del Petróleo y la Industria en Argentina

El Petróleo en Argentina: Un Recurso Vital

El petróleo es un recurso de gran importancia para su utilización energética. Se localiza en el subsuelo, cada vez más explorado debido al aumento del desarrollo económico de los países.

Historia del Petróleo en Argentina

En Argentina, se descubrió en 1907. En manos del general Mosconi, se forma la Dirección General de Explotación de Petróleo. En 1922 se fundó YPF. Durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, el gobierno se encargó de la construcción Seguir leyendo “Impacto del Petróleo y la Industria en Argentina” »

La Industrialización por Sustitución de Importaciones en Argentina (1930-1976)

1. Condiciones para el Aumento de la Riqueza Nacional

Para aumentar la riqueza nacional, se implementaron las siguientes medidas:

  • Política industrial activa que dirigió la producción de sustituciones.
  • Creación de barreras al comercio mediante altos aranceles.
  • Promoción de una política monetaria que mantuviera el valor de la moneda elevado.

2. Nivelación de la Balanza de Pagos

¿Qué es nivelar la balanza de pagos?

Nivelar la balanza de pagos significa que las exportaciones sean iguales a las importaciones. Seguir leyendo “La Industrialización por Sustitución de Importaciones en Argentina (1930-1976)” »

El Modelo de Sustitución de Importaciones en Argentina: Industrialización y Desarrollo Regional

El Modelo de Sustitución de Importaciones en Argentina: 1930-1976

Contexto Histórico y Económico

La crisis de 1930 y las guerras mundiales provocaron rupturas en el mercado internacional, afectando a países centrales como Europa y Estados Unidos. Esto generó una economía cerrada, donde el Modelo de Sustitución de Importaciones (ISI), que favorecía el mercado interno, se convirtió en una alternativa viable.

Implementación del ISI en Argentina

Argentina implementó el ISI, caracterizado por: Seguir leyendo “El Modelo de Sustitución de Importaciones en Argentina: Industrialización y Desarrollo Regional” »

Argentina: Evolución Económica y Desarrollo Industrial (1930-1976)

Evolución Económica de Argentina (1930-1976)

Contexto Histórico y Modelo ISI

La década de 1930 en Argentina estuvo marcada por la crisis económica mundial y las guerras mundiales, lo que provocó rupturas en el mercado internacional. Este contexto impulsó la adopción del Modelo de Sustitución de Importaciones (ISI), que buscaba favorecer el mercado interno y la producción nacional.

Principales Características del ISI

Impacto del Petróleo y la Industria en Argentina

El Petróleo en Argentina: Un Recurso Vital

El petróleo es un recurso de gran importancia para su utilización energética. Se localiza en el subsuelo, cada vez más explorado debido al aumento del desarrollo económico de los países.

Historia del Petróleo en Argentina

En Argentina, se descubrió en 1907. En manos del general Mosconi, se forma la Dirección General de Explotación de Petróleo. En 1922 se fundó YPF. Durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, el gobierno se encargó de la construcción Seguir leyendo “Impacto del Petróleo y la Industria en Argentina” »

Transformaciones Socioterritoriales en Argentina: Del Espacio Rural a la Nueva Ruralidad

NOU: Nuevas Formas de Urbanización en Argentina

Desde la década de 1990, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y muchas capitales provinciales han experimentado importantes transformaciones socioterritoriales, impulsadas por una acelerada modernización. Se observa el retroceso de la actividad industrial, la construcción de espacios destinados a la economía financiera y la gestión empresarial, entre otros. Aparecen y se difunden los NOU (Nuevos Objetos Urbanos), artefactos de la globalización Seguir leyendo “Transformaciones Socioterritoriales en Argentina: Del Espacio Rural a la Nueva Ruralidad” »

Geografía de Argentina

Argentina es un país soberano

Ejerce soberanía en el territorio continental, subsuelo, espacio aéreo, mar patrimonial, mar continental, plataforma continental.

Reclama soberanía en Antártida, islas Malvinas, Sándwich, Shetland, Orcadas.

Debe ser delimitado por el límite: línea imaginaria que separa territorios de distintas unidades políticas.

Frontera: área o franja que contiene al límite.

Adopta una forma de gobierno representativa (mediante el voto ciudadano), republicana (división de poderes Seguir leyendo “Geografía de Argentina” »