Tras los años de penuria y aislamiento de la posguerra, la España franquista parecía destinada a un destino de autarquía y atraso. Sin embargo, a finales de los años 50, un cambio de rumbo en la política económica, impulsado por la llegada de los tecnócratas al gobierno, abriría una nueva etapa conocida como el Desarrollismo. Este período, que se extendería hasta mediados de los 70, transformaría profundamente la sociedad española, aunque también revelaría las fragilidades y contradicciones Seguir leyendo “Transformación Económica y Social de España Durante el Franquismo: El Período del Desarrollismo” »
Todas las entradas de: wiki
Movimientos Migratorios en España: Historia, Causas y Tendencias Actuales
Los movimientos migratorios
Las migraciones son los desplazamientos de la población en el espacio, generalmente por causas económicas o sociales. Podemos distinguir entre:
- Emigración: Salida de población desde su lugar de origen.
- Inmigración: Llegada de población a su lugar de destino.
El saldo migratorio (SM) es la diferencia entre la inmigración (I) y la emigración (E). También podemos expresarlo en porcentaje (%) teniendo en cuenta la población total.
Las migraciones interiores
a. Migraciones Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: Historia, Causas y Tendencias Actuales” »
Derecho del Mar: Convenciones de Ginebra 1958, CONVEMAR 1982 y la Posición Venezolana
Convención de Ginebra (1958)
En 1956, las Naciones Unidas convocaron a la I Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en Ginebra (Suiza).
Esta conferencia fue preparada, no por los Estados, sino por unos estudios realizados por la Comisión de Derecho Internacional. La Comisión de Derecho Internacional es un órgano creado por las Naciones Unidas; se trata de un órgano subsidiario de la Asamblea General, en el que no estaban —ni están— representados los Estados, sino que Seguir leyendo “Derecho del Mar: Convenciones de Ginebra 1958, CONVEMAR 1982 y la Posición Venezolana” »
Glosario Esencial de Términos Económicos, Geográficos e Industriales
Conceptos Agrícolas y de Recursos Naturales
- Agricultura Comercial: Es aquella que emplea diversas metodologías con el fin de maximizar el rendimiento de la explotación agraria, orientando la producción a la comercialización en mercados nacionales e internacionales.
- Agricultura de Subsistencia (o Manutención): Modalidad agrícola en la que la producción de la tierra está destinada principalmente al autoconsumo de la familia que la trabaja, generando lo suficiente para su sustento.
- Recurso Natural: Seguir leyendo “Glosario Esencial de Términos Económicos, Geográficos e Industriales” »
Impacto del Turismo y Dinámicas Migratorias en España: Territorio y Sociedad
Las Repercusiones del Turismo
Repercusiones Demográficas
- En las áreas litorales: Aumentan o incrementan los efectos demográficos. Jóvenes buscan trabajo, adultos o jubilados se establecen permanentemente por motivos empresariales o de ocio.
- En áreas rurales, de montaña y ciudades históricas: Ha frenado el despoblamiento.
Repercusiones en el Poblamiento
- En el litoral: El turismo se extiende al poblamiento urbano y provoca alta densidad de construcción y especulación del suelo.
- En los espacios Seguir leyendo “Impacto del Turismo y Dinámicas Migratorias en España: Territorio y Sociedad” »
Geografía de Venezuela: Posición, Territorio y Organización Política
Posición Geográfica de Venezuela
El territorio continental de Venezuela está ubicado en la parte septentrional de Sudamérica. Su límite sur está muy cerca del ecuador terrestre, por lo tanto, forma parte de la zona intertropical. Sus límites geográficos son:
- Norte: Mar Caribe
- Sur: Colombia y Brasil
- Este: Guyana
- Oeste: Colombia
División Político-Territorial
En la actualidad, Venezuela está dividida políticamente en 23 estados, un Distrito Capital y las Dependencias Federales. Estos estados, Seguir leyendo “Geografía de Venezuela: Posición, Territorio y Organización Política” »
Factores Climáticos y Diversidad Geográfica y Geológica de España
Factores Determinantes de la Diversidad Climática en España
La diversidad climática está causada por los factores del clima. Existen dos tipos principales: geográficos y termodinámicos.
Factores Geográficos
- Situación de la Península Ibérica entre grandes masas de agua con distinta temperatura (océano Atlántico y mar Mediterráneo) y continentes (Europa y África).
- Orientación predominante del relieve (E-O), lo que favorece la entrada de masas de aire húmedo del Atlántico.
- La altitud media Seguir leyendo “Factores Climáticos y Diversidad Geográfica y Geológica de España” »
Contrastes Regionales en España: Geografía, Población y Economía
Contrastes Regionales de España
1. Los contrastes territoriales: antecedentes históricos
1.1. Las condiciones del medio físico
La península está configurada por un altiplano central y cadenas montañosas. Esta disposición da como resultado una gran diversidad regional desde el punto de vista climático y edafológico. Antes de la RI, las principales actividades económicas eran las relacionadas con la agricultura y ganadería. La trilogía mediterránea y la ganadería extensiva organizada en Seguir leyendo “Contrastes Regionales en España: Geografía, Población y Economía” »
Evolución del Turismo: Del Fordismo al Posfordismo y Flujos Globales
Turismo Fordista
- Periodo: Entre los años 60 y 80.
- Características:
- Carácter masivo e indiferenciado de los flujos de demanda (disfrute pasivo de atractivos como clima y playas).
- Vacaciones estandarizadas hacia espacios relativamente homogéneos (destinos turísticos de litoral).
- Predominio de los intereses de los productores sobre los consumidores (los operadores dirigen la demanda hacia determinados mercados o espacios, RR.HH. sin formación apropiada).
- Economía de escala con una gran concentración Seguir leyendo “Evolución del Turismo: Del Fordismo al Posfordismo y Flujos Globales” »
El Clima en España: Una Visión Detallada
Climatología de España
1. Elementos del Clima
Insolación
Cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. En España, por su latitud, se superan las 2000 horas de sol al año (menos en algunas zonas de la cornisa cantábrica).
Nubosidad
Estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes. En España, el área con mayor nubosidad es la cornisa cantábrica.
Temperatura del Aire
Es el grado de calor del aire. Se mide en grados centígrados, con el termómetro. Se representa Seguir leyendo “El Clima en España: Una Visión Detallada” »