Todas las entradas de: wiki

Glosario de Términos Clave de la Industria y Energía

Fuentes de energía: son recursos naturales que permiten obtener energía útil para aplicaciones industriales, domésticas, urbanas… Se pueden clasificar de distinta forma atendiendo a su capacidad de renovación a medida que se consume; así, tenemos las renovables y no renovables, o atendiendo a su grado de aprovechamiento económico en energías primarias o secundarias.

Energías renovables: son aquellas que se regeneran continuamente, por lo que son inagotables, aunque experimenten fluctuaciones Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave de la Industria y Energía” »

Agricultura, Ganadería y Silvicultura en España: Panorama y Distribución

Agricultura, Ganadería y Silvicultura en España

La Agricultura: Cultivos y Distribución

El territorio español tiene 505.987 km², equivalentes a 50.598.700 ha. Casi el 60% se aprovecha para fines agrarios. De la superficie agraria útil (SAU), el 78% (23.300.221 ha) corresponde al 46% del territorio español. Las tierras labradas (incluidas las que están en barbecho) ocupan el 30.3% del territorio total y se localizan mayoritariamente en las depresiones de los grandes ríos, en los piedemontes Seguir leyendo “Agricultura, Ganadería y Silvicultura en España: Panorama y Distribución” »

Infraestructuras de Transporte, Turismo y Organización Territorial en España

Infraestructuras de Transporte y Turismo en España: Un Análisis Detallado

Red Española de Carreteras

Los medios de transporte son fundamentales para estructurar una economía, son las infraestructuras que conectan los centros de producción con los mercados.

En las carreteras que se detallan en este mapa se distinguen dos niveles: la red de alta capacidad formada por autopistas y autovías; la red de carreteras convencionales del Estado.

La primera característica visible es la estructura radial. Seguir leyendo “Infraestructuras de Transporte, Turismo y Organización Territorial en España” »

Fenómenos Urbanos: Crecimiento, Población y Características de las Ciudades Modernas

¿Qué es un Fenómeno?

Etimológicamente, significa ‘aquello que se muestra – aparecer’.

Un fenómeno es un hecho o suceso que se manifiesta y puede percibirse a través de los sentidos o del intelecto. En la filosofía moderna, se entiende más comúnmente como aquello que ocurre en el mundo sensible.

Población Urbana en el Mundo

Urbanización: Datos y Cifras Globales

Glosario de Geografía Física: Relieve Terrestre, Oceánico y Componentes del Espacio Geográfico

Glosario de Geografía Física

Relieve Terrestre

Depresiones: Una depresión es una zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes. Las depresiones pueden ser de tamaño y origen muy variados, desde cubetas de algunos metros de diámetro hasta grandes estructuras de escala continental.

Sierras: Es un conjunto de montañas dentro de otro conjunto más grande, como es una cordillera cuya línea de cumbres tiene forma aserrada o quebrada, bastante pronunciada. Por Seguir leyendo “Glosario de Geografía Física: Relieve Terrestre, Oceánico y Componentes del Espacio Geográfico” »

Recursos Pesqueros y Acuícolas en las Costas Españolas: Términos y Regiones

Glosario de Términos Pesqueros y Acuícolas

Acuicultura: Cría y cultivo de especies animales y vegetales acuáticas, fundamentalmente con fines comerciales. Algunas de las instalaciones propias para la producción son los viveros y las piscifactorías.

Aguas jurisdiccionales: Concepto que apareció en la Convención del Mar de 1982, según la cual se estableció que, hasta las 200 millas desde la costa de un país, las aguas y su explotación económica pertenecían a él. El establecimiento de Seguir leyendo “Recursos Pesqueros y Acuícolas en las Costas Españolas: Términos y Regiones” »

El Sistema Urbano Español: Estructura, Conceptos Clave y Desafíos

El Sistema Urbano Español

Las ciudades actúan como nodos de transporte para su comarca, con un área de influencia comarcal. Las distintas categorías de ciudades se distribuyen en el espacio formando agrupamientos o ejes urbanos.

El sistema urbano peninsular se caracteriza por:

Movimientos Migratorios en España: Historia, Tipos y Tendencias Actuales

Definición y Contexto Histórico de los Movimientos Migratorios en España

Los movimientos migratorios son los desplazamientos de población de un lugar a otro con un carácter estable. Se distingue entre emigración (salida de población de su lugar de origen) e inmigración (llegada de población a un lugar de destino). La diferencia entre ambas constituye el saldo migratorio.

Los movimientos migratorios son fundamentales para comprender los cambios en la población absoluta y son motivados por Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: Historia, Tipos y Tendencias Actuales” »

Desequilibrios Territoriales en España: Causas, Evolución y Políticas Correctoras

Desequilibrios Territoriales en España: Una Visión General

En España existen notables desequilibrios económicos, demográficos y sociales entre las comunidades autónomas y también en el interior de cada una de ellas. Las causas están relacionadas con la diferente dotación de recursos naturales, las distintas actividades económicas predominantes y las decisiones políticas adoptadas hasta épocas recientes.

Indicadores de Desequilibrio

Los indicadores que permiten medir estos diversos desequilibrios Seguir leyendo “Desequilibrios Territoriales en España: Causas, Evolución y Políticas Correctoras” »

Vegetación y Paisajes de España: Diversidad y Transformaciones

Vegetación Potencial en España

La vegetación potencial estaba formada fundamentalmente por bosques. Las características de la vegetación varían según la región fitogeográfica (eurosiberiana, mediterránea o macaronésica) en la que se ubica.

Tipos de Bosques según la Región Fitogeográfica

Bosques Caducifolios

Estos coinciden con las áreas de la península ibérica donde las precipitaciones son más frecuentes y abundantes. Se diferencian los robledales y los hayedos. En algunas ocasiones, Seguir leyendo “Vegetación y Paisajes de España: Diversidad y Transformaciones” »