Todas las entradas de: wiki

Economías en Transición: Rezagados, BRICS y Mercados Emergentes

Economías Rezagadas del Siglo XX, BRICS y Mercados Emergentes

Los rezagados del siglo XX son principalmente las economías de Europa del Este (antigua URSS) y África.

Hemos visto que los países más ricos y algunos en desarrollo han logrado converger, como son los de la OCDE, donde los países más pobres han crecido más que los ricos. Es lo que se llama convergencia absoluta. Pero si tomamos una muestra más amplia de países, podemos apreciar cierta divergencia, lo que nos lleva a pensar en Seguir leyendo “Economías en Transición: Rezagados, BRICS y Mercados Emergentes” »

Propiedades Físicas y Origen de los Minerales

Propiedades de los Minerales

Propiedades Magnéticas

Se clasifican las características magnéticas de un mineral en función del comportamiento al ser expuesto a un campo magnético externo. Se denomina susceptibilidad magnética a esta propiedad y es sensible a la temperatura, especialmente al sobrepasarse la denominada temperatura de transición magnética. El espín de los electrones es el principal responsable de las propiedades magnéticas de átomos y moléculas. En efecto, un electrón en Seguir leyendo “Propiedades Físicas y Origen de los Minerales” »

Dinámicas Demográficas en España: Evolución, Estructura y Mercado Laboral

Evolución y Estructura de la Población

La evolución reciente de la población española

El incremento de la población en los últimos años se debe fundamentalmente a los extranjeros establecidos en nuestro país. Presentaban el 11,4% de la población total.

Así, las comunidades más envejecidas son Asturias, Galicia y Castilla y León, y las que tienen mayor crecimiento natural son la Región de Murcia, Comunidad de Madrid e Illes Balears.

La pirámide de edades de España

La pirámide actual de Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas en España: Evolución, Estructura y Mercado Laboral” »

El Sector Secundario en España: Industria, Energía, Minería y Construcción

El sector secundario en España

Abarca aquellas actividades que se basan en la transformación de los bienes y recursos que se extraen del medio físico. La industria es la actividad más importante en términos económicos y de empleo. Se suelen incluir en el análisis de este sector la explotación de las materias primas, porque son el punto de partida de las transformaciones industriales que permite obtener los productos semielaborados y elaborados, y las fuentes de energía, por considerarse Seguir leyendo “El Sector Secundario en España: Industria, Energía, Minería y Construcción” »

Los Sectores Económicos en España: Actividades, Evolución y Retos

Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal

Este sector engloba todas las actividades económicas relacionadas con la obtención directa de recursos de la naturaleza: el cultivo de la tierra (agricultura), la cría de animales (ganadería), la captura de peces y otros organismos acuáticos (pesca) y el aprovechamiento de los bosques (explotación forestal). En la España actual, solo una pequeña parte de la población activa trabaja en este sector (alrededor del 4,5%) Seguir leyendo “Los Sectores Económicos en España: Actividades, Evolución y Retos” »

El Espacio Urbano y el Proceso de Urbanización en España

1. El Concepto y la Importancia de la Ciudad

El concepto de ciudad es complejo y resulta de la combinación de varios criterios:

  • Criterios cuantitativos o estadísticos: hoy en España el INE considera urbanos los municipios con más de 10.000 habitantes.
  • Criterios cualitativos: se basan en las características:

Evolución y Características del Crecimiento Económico Español (1961-2010)

Principales Rasgos del Crecimiento Económico Español

(Gráfico: Crecimiento relativo en España y la Unión Europea, 1961-2010)

Un primer rasgo a destacar del crecimiento de la economía española, tomando siempre como indicador el PIB per cápita, es la alta tasa media anual alcanzada (3%), que supera holgadamente la media de los países comunitarios. España ha superado el ritmo de avance de las naciones europeas más maduras, muestra una mayor capacidad de crecimiento que las naciones más atrasadas Seguir leyendo “Evolución y Características del Crecimiento Económico Español (1961-2010)” »

Evolución Urbana en España Antes de la Industria

La Urbanización Preindustrial en España

Comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización, en el siglo XIX. Se caracteriza por:

Características de la Urbanización Preindustrial

Evolución y Estructura de las Ciudades Españolas: Retos y Futuro

Evolución Histórica del Paisaje Urbano Español

Del Boom al Protagonismo de los Servicios (1950-1973 y Post-Crisis)

El “boom” demográfico y económico de los años 1950-1973 consolidó amplias zonas residenciales periféricas: barrios de promoción oficial (bloques cooperativos, viviendas del Estado) y polígonos industriales. Aparecieron los primeros “dormitorios” y, en la costa mediterránea, las “ciudades turísticas” (Benidorm, Torremolinos, Palma de Mallorca), con intensa construcción Seguir leyendo “Evolución y Estructura de las Ciudades Españolas: Retos y Futuro” »

Morfología de la Ciudad: Trazados, Usos y Evolución Histórica

Crecimiento Espontáneo Irregular

Crecimiento no reglado (planificado, espontáneo y orgánico)

No está sujeto a ordenamiento o reglas urbanísticas. Su resultado es una red viaria irregular. Predominan las iniciativas individuales y fragmentadas en los procesos de construcción. Fue habitual en las primeras ciudades.

No significan necesariamente desorden o ausencia de algún tipo de reglas o normas sociales (tácitas) que se cumplen. Las trazas del crecimiento espontáneo y del plano irregular originario Seguir leyendo “Morfología de la Ciudad: Trazados, Usos y Evolución Histórica” »