Archivo de la categoría: Geología

Ondas Sísmicas y Estructura Interna de la Tierra

Introducción

Las ondas sísmicas son esenciales para comprender la estructura interna de la Tierra, ya que su propagación revela las diferentes capas y discontinuidades que la componen. El hipocentro es el punto interior donde se origina un terremoto, mientras que el epicentro es su proyección en la superficie. La escala de Richter mide la intensidad de los terremotos, que liberan energía en forma de ondas sísmicas:

Introducción a la Geología: Estructura, Procesos y Tiempo Geológico

GEOLOGIA: La Ciencia de la Tierra

La geología es la ciencia que estudia la Tierra, su composición, estructura, procesos y su historia a lo largo del tiempo.

Ramas de la Geología

Geología Física

Estudia los materiales que componen la Tierra y los procesos que actúan tanto en la superficie como en el interior del planeta.

Geología Histórica

Se centra en el origen de la Tierra y su evolución a lo largo del tiempo, ordenando cronológicamente los cambios físicos y biológicos.

TIEMPO GEOLÓGICO

El Seguir leyendo “Introducción a la Geología: Estructura, Procesos y Tiempo Geológico” »

Geología: Solsticios, Equinoccios, Rocas y Más

Solsticios y Equinoccios

Los solsticios son los momentos en los que el sol alcanza la máxima o mínima declinación con respecto al ecuador (23º27’N) o (23º27’S). La duración del día o la noche son máximas respectivamente. Los equinoccios son los momentos del año en los que el sol está situado en el plano del ecuador terrestre. El día y la noche tienen la misma duración en cualquier parte del globo.

Serie de Bowen

La serie de Bowen demuestra que una roca eruptiva es una asociación de minerales Seguir leyendo “Geología: Solsticios, Equinoccios, Rocas y Más” »

Geografía de Argentina: Provincias, Capitales y Características

PROVINCIA

CAPITAL

CUESTIONES

DE LIMITES

Región

UNIDAD ESTRUCTURAL

CLIMA

Hidrografía

PROBLEMAS AMBIENTALES

TURISMO

JUJUY

S.S de Jujuy

Puna de Atacama con Chile y Bolivia, zona ganada. Arbitraje.

Noa

Puna, cordillera Orienta, sierras subandinas.

árido, cálido

San Francisco, Rio Grande

Terremotos o Sismos erupciones volcánicas

Parque nac. Calilegua, reserva natural de laguna de pozuelos

SALTA

Salta

Paso de San Francisco con Chile, zona ganada. Tarija y Yacuiba, con Bolivia, zona perdida

Noa

Chaquéña.

Puna Cordillera Seguir leyendo “Geografía de Argentina: Provincias, Capitales y Características” »

Introducción a la Geología: Explorando la Tierra y sus Procesos

Introducción a la Geología

Definición y Ramas de la Geología

La geología, del griego «geo» (tierra) y «logía» (conocimiento), es la ciencia que estudia la Tierra, su composición, estructura, procesos y la historia de su formación. La geotecnia, una rama de la geología, se enfoca en las propiedades mecánicas y técnicas de los materiales terrestres para resolver problemas de ingeniería civil.

Las geociencias abarcan diversas disciplinas, incluyendo:

Geoquímica

Estudia la composición química Seguir leyendo “Introducción a la Geología: Explorando la Tierra y sus Procesos” »

Evolución Geológica de la Península Ibérica: Un Viaje a Través del Tiempo

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Eras Geológicas

Arcaico, Criptozoico o Precámbrico

En esta era, la zona de España se encontraba entre dos placas continentales: la africana (Gondwana) y la palaeuropea (Laurasia), separadas por el antiguo mar de Thetis. Se produjeron movimientos orogénicos que afectaron a la península, formando núcleos en Galicia, Asturias, el Sistema Central y los Montes de Toledo.

Primario o Paleozoico

Durante el Carbonífero, se inició un gran movimiento orogénico Seguir leyendo “Evolución Geológica de la Península Ibérica: Un Viaje a Través del Tiempo” »

Estructura y Capas del Sol

Estructura del Sol

Núcleo

El núcleo del Sol es la región central donde se produce la fusión nuclear, con una temperatura de 15 millones de grados Celsius y un diámetro de 450 mil kilómetros.

Zona Radiativa

La zona radiativa rodea al núcleo y tiene una temperatura de 12 millones de grados Celsius. En esta zona, la energía se transporta mediante fotones que son absorbidos y emitidos por los átomos.

Zona Convectiva

La zona convectiva se encuentra por encima de la zona radiativa y tiene una temperatura Seguir leyendo “Estructura y Capas del Sol” »

Tipos de rocas sedimentarias y metamórficas

Sedimentarias

Brecha Detrítico Psefita Rudita (gravilla, grava, ripio) Clástica Uno o varios elementos (F,L,QZ) Fragmentos angulosos, mala selección

Conglomerado Detrítico Psefita Rudita (gravilla, grava, ripio) Clástica Uno o varios elementos (F,L,QZ) Fragmentos redondeados, mala selección, matriz efervesce con HCl

Arenisca Detrítico Psamita Arenita (arena) Clástica F, L, Qz; Buena selección, ligera

Lutita Detrítico Pelita Lutita (Limo, arcilla) Clástica Minerales arcillosos, material carbonoso, Seguir leyendo “Tipos de rocas sedimentarias y metamórficas” »

Estructura y Dinámica de la Tierra: Un Viaje al Interior de Nuestro Planeta

Atmósfera: Capas y Composición

Troposfera

La troposfera es la capa más cercana a la superficie terrestre, con una altura de aproximadamente 16 km. Es la capa más densa de la atmósfera y contiene la mayor parte del aire que respiramos. Los primeros 500 metros de la troposfera se conocen como la «capa sucia» debido a la presencia de polvo, contaminantes y aerosoles. La temperatura en la troposfera disminuye a medida que aumenta la altitud, con una tasa de -0,65 ºC cada 100 metros.

Estratosfera

La Seguir leyendo “Estructura y Dinámica de la Tierra: Un Viaje al Interior de Nuestro Planeta” »

Tectónica de Placas: Teoría, Tipos de Bordes y Evidencias

Tectónica de Placas: Una Teoría Unificadora

La tectónica de placas es una teoría fundamental en geología que explica el movimiento de las placas litosféricas, grandes bloques rígidos que conforman la superficie de la Tierra. Estos movimientos son impulsados por corrientes de convección en el manto terrestre y dan lugar a diversos procesos geológicos, como la actividad sísmica, la formación de montañas y la distribución de los continentes.

Tipos de Bordes de Placas

Los límites entre las Seguir leyendo “Tectónica de Placas: Teoría, Tipos de Bordes y Evidencias” »