Archivo de la categoría: Geología

Agentes Geológicos Externos y su Influencia en el Modelado del Paisaje

Los agentes geológicos externos modelan el paisaje. Estos pueden ser:

  • Pasivos: Producen la disgregación de la roca, pero sin movilización de los fragmentos originados. Corresponden con los distintos agentes atmosféricos y los seres vivos. El proceso resultante se denomina meteorización.
  • Activos: Son aquellos capaces de fragmentar una roca y movilizar los fragmentos (erosión). Se trata del viento y el agua, en todas las formas en que se presenta en la naturaleza.

Procesos de Erosión y Transporte

Procesos Geológicos: Formación de Continentes, Cordilleras y Deformaciones

¿Cómo se Divide un Continente?

Formación de un Océano

  • Formación de un domo térmico: el proceso comienza con la generación de un penacho térmico en la base del manto. La menor densidad que estos materiales calientes hace que se abran paso a través del manto y asciendan. Al llegar a la base de la litosfera, los materiales del penacho térmico se acumulan. En contacto con ellos, la litosfera se dilata por el calor, se levanta y se arquea.
  • Formación de un rift continental: la tensión generada Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Formación de Continentes, Cordilleras y Deformaciones” »

Modelos Cosmológicos, Formación del Universo y Estructura de la Tierra

Modelos Geocéntricos

Según los modelos geocéntricos, el Sol y los planetas conocidos girarían en una esfera en torno a la Tierra, mientras que las estrellas fijas lo harían en órbitas superiores. Platón creía además que el Sol giraba a mayor velocidad que los demás cuerpos celestes. Este modelo fue perfeccionado por Claudio Ptolomeo en el siglo II d.C. y se mantuvo vigente durante más de 15 siglos. La Tierra era considerada fija e inmóvil, y los demás cuerpos celestes giraban a su alrededor. Seguir leyendo “Modelos Cosmológicos, Formación del Universo y Estructura de la Tierra” »

Erosión y Formación del Suelo: Componentes, Meteorización y Edafogénesis

El Suelo y la Erosión: Un Proceso Dinámico

El suelo es el resultado de la interacción entre la parte más superficial de la corteza terrestre, la atmósfera y los seres vivos. Sobre él arraigan las plantas y constituye el soporte vital de ellas y del resto de los seres vivos.

Componentes del Suelo

Conceptos Fundamentales del Universo: Desde las Galaxias hasta la Tierra

El Universo y sus Componentes

  • ¿Qué es una galaxia? Es un conjunto de estrellas que están relativamente cerca entre sí.
  • ¿Qué es la Vía Láctea? Es la galaxia en la que se encuentra nuestro sistema solar.
  • ¿Qué forma tiene? Forma de espiral aplanada.
  • ¿Dónde se encuentra el sistema solar dentro de la Vía Láctea? En uno de los brazos de la espiral, cerca del borde.
  • ¿Qué es el sistema solar? Es el Sol y todos los astros que giran a su alrededor: planetas, asteroides, satélites y cometas.
  • ¿Qué Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Universo: Desde las Galaxias hasta la Tierra” »

Dinámica del Relieve Terrestre: Procesos Endógenos y Exógenos

El relieve está en continuo cambio a una velocidad muy lenta, como resultado de la acción de dos tipos de energía:

  • Energía interna: la que contiene el planeta en su interior desde que se formó hace 4.600 millones de años. Crea relieve mediante procesos endógenos.
  • Energía solar: provoca los movimientos de la atmósfera y de la hidrosfera, y desencadena procesos geológicos exógenos que destruyen (erosionan) el relieve.

Dinámica de la Atmósfera

La energía solar es la que hace circular el aire Seguir leyendo “Dinámica del Relieve Terrestre: Procesos Endógenos y Exógenos” »

Procesos Geológicos: Meteorización, Erosión, Ondas Sísmicas y Volcanes

Meteorización

La meteorización es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie de la tierra, o en su defecto, próxima a la misma, como resultado de la exposición a agentes atmosféricos y con participación de agentes biológicos.

Tipos de Meteorización

Meteorización Química

Produce una transformación en la roca, provocándole pérdida de cohesión y alteración.

Mapeo Geomecánico: Caracterización de Macizos Rocosos y Discontinuidades

Instrumentos de Mapeo Geomecánico

  • Brújula: Para la medición de la orientación de discontinuidades, dirección de buzamiento, buzamiento, azimut, dirección de excavación de las galerías, medición de los estratos, fallas y otros.
  • Flexómetro: Medición de la persistencia, apertura, espaciado.
  • Cuaderno de apuntes: Anotar los datos tomados de las discontinuidades.
  • GPS: Tomar datos de ubicación de accesos de las labores principales.
  • Martillo Schmidt o martillo de geólogo: Tomar datos de resistencia Seguir leyendo “Mapeo Geomecánico: Caracterización de Macizos Rocosos y Discontinuidades” »

Procesos Geológicos y Ecosistemas: Una Perspectiva Integral

La Tierra como Sistema Dinámico

Fuentes de energía:

  • Sol.
  • La energía térmica interna.
  • La energía potencial gravitatoria.

Estas interacciones son las responsables del modelado del relieve y de la formación del suelo.

Modelado del Relieve Terrestre

El relieve terrestre es el conjunto de formaciones geológicas, litológicas y edafológicas que dan forma a la superficie de la geosfera. El relieve no es estático, sino que se encuentra sometido a continuos cambios.

Existen dos tipos de procesos geológicos: Seguir leyendo “Procesos Geológicos y Ecosistemas: Una Perspectiva Integral” »

Modelado del Relieve: Formaciones Kársticas, Agentes Geológicos y Procesos Erosivos

Formaciones Kársticas

Las aguas de lluvia disuelven la superficie de las calizas y forman pequeños surcos que reciben el nombre de lenar. Los lugares en que se concentra el agua forman las dolinas, que son depresiones de forma circular originadas por la disolución de la caliza. Al ser la caliza poco permeable, el agua no se filtra, pero sí puede penetrar en el interior aprovechando las grietas y los planos de estratificación. Al circular por las grietas disuelve la caliza, originando unos conductos Seguir leyendo “Modelado del Relieve: Formaciones Kársticas, Agentes Geológicos y Procesos Erosivos” »