Archivo de la categoría: Geografía y ordenación del territorio

Relieve alpino definición geografía

1. Coordenadas geográficas


Sistema de líneas imaginarias (paralelos y meridianos) que permiten ubicar un lugar en la superficie terrestre.

2. Ecuador

paralelo 0º (dirección Este-Oeste) que divide imaginariamente a la Tierra en dos hemisferios iguales: el norte y el sur.

3. Equinoccios:

época en la que los rayos solares inciden perpendicularmente sobre el Ecuador, originando la igualdad de la duración del día y la noche en toda la Tierra. Hay dos el de primavera (21 de Marzo y el de otoño ( Seguir leyendo “Relieve alpino definición geografía” »

Comentario del mapa topográfico nacional de cercedilla

PRÁCTICA 1.2. MAPA TOPOGRÁFICO


1. Descripción del mapa: Aspectos básicos generales:


No encontramos ante un detalle De una hoja del mapa topográfico nacional. Al tratarse de un detalle no aparece El número de la hoja (508) que estaría en el ángulo superior derecho. Tampoco Podemos indicar la edición y fecha ya que no aparece el ángulo inferior Izquierdo.


El mapa topográfico es un Documento en el que se representan con gran detalle los aspectos físicos (relieve, hidrografía, vegetación) Seguir leyendo “Comentario del mapa topográfico nacional de cercedilla” »

Régimen nival

  1. IDENTIFICACIÓN DE GRÁFICO

Se trata de un hidrograma, un gráfico lineal, que representa el régimen hidrológico, es decir, la evolución del caudal medio mensual de dos ríos, durante un año. El eje vertical representa el coeficiente mensual de caudal; en el eje horizontal se establece la distribución temporal, en este caso los meses del año.

El coeficiente mensual de caudal es un indicador que expresa la relación entre el caudal medio de los distintos meses y el módulo anual (caudal medio Seguir leyendo “Régimen nival” »

Convenciones en un mapa

Cartografía:


Disciplina que tiene como objetivo la elaboración y la interpretación de productos cartográficos. El producto cartográfico por excelencia es el mpa.

Un mapa es una representación gráfica y proporcional de todo o una parte de la superficie terrestre que permite obtener una visión del territotio cartográfiado, facilita la orientación e incluso puede proporcionar información sobre la localización exacta de algunos elementos. Los sistemas de mapa más utilizados son SIG Sistema Seguir leyendo “Convenciones en un mapa” »

Situación astronómica del ecuador

Aglomeración Urbana:


habitualmente se refiere a la concentración de habitantes en un espacio Urbano (aglomeración urbana). Por lo general significa algo más que ciudad, Haciendo referencia a la yuxtaposición o fusión de varios núcleos urbanos.

Área Metropolitana:


a nivel coloquial, “ciudad muy grande”. Generalmente son aquellos núcleos Urbanos que tienen más de 1 millón de habitantes o cuya extensión de suelo está Completamente urbanizada. Las carácterísticas que debe cumplir un Seguir leyendo “Situación astronómica del ecuador” »

Conflictos limítrofes de Argentina con Uruguay

1) En el tratado de 1881 entre ambos se utilizó el criterio de las altas cumbres divisorias de aguas, se fijó el límite en la isla grande de tierra del fuego dejando así los territorios al oeste como pertenecientes a Chile y al este de Argentina.
Frente a algunas dificultades de demarcación del tratado y que los 40ºs de la cordillera patagónica no dividían agua acudieron al arbitraje de 3ºros en 1902 se conocíó el fallo de Eduardo 7 VII, y se fijó que al sur de los 40ºs el límite siguiera Seguir leyendo “Conflictos limítrofes de Argentina con Uruguay” »

La pobreza rural

Lapobrezaes la situación o condición socioeconómica de la población que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten un adecuado nively calidad de vidatales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitariao el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresoso un nivel bajode los mismos. Seguir leyendo “La pobreza rural” »

Parte de una duna

Preguntas de desarrollo:


  • Tectónica de Placas de John Tuzo Wilson:


    corteza formada por un número concreto de unidades rígidas de litosfera (placas) que forman extensas superficies y limitan entre sí mediante bordes (constructivos, destructivos o pasivos), y que poseen movimiento entre sí (convección del manto) y se distribuyen por la totalidad de la superficie terrestre, continental u oceánica, conformando el relieve y las grandes unidades estructurales.

    Principales elementos:


    1)placas litosféricas: Seguir leyendo “Parte de una duna” »

Comentario de las cañadas del Teide pau


Cañadas de El Teide (Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, Canarias) El Parque Nacional del Teide es el parque nacional más visitado de Europay el segundo parque nacional más visitado del mundo con 3.142.148 visitantes en 2007 1. Observación de los elementos del paisaje.
En la imagen fotográfica se aprecia un paisaje volcánico de la isla de Tenerife. En un primer plano, observamos ejemplos de la escasa pero rica flora que aparece a esta altitud (piso floral supracanario, presente solo a altitudes Seguir leyendo “Comentario de las cañadas del Teide pau” »

Posición de España en el mundo

Globalización y diversidad en el mundo


El proceso de mundialización o globalización hace referencia a un conjunto transformaciones experimentadas por la economía mundial en las últimas décadas del s. XX, cuyas carácterísticas más sobresalientes son: El triunfo del capitalismo global, Incremento de los flujos de mercancías e intercambios de capital, bienes y servicios, Desarrollo tecnológico, y la Expansión de las empresas.

Las desigualdades territoriales


Todavía sigue distinguíéndose Seguir leyendo “Posición de España en el mundo” »