Archivo de la categoría: Geografía y medio ambiente

Relación entre Naturaleza y Sociedad: Implicaciones Ambientales y Desarrollo Sostenible

Relación entre Naturaleza y Sociedad

La relación entre la naturaleza y la sociedad ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia, pasando por tres etapas principales:

1. Etapa de Dependencia Casi Total de la Naturaleza

Hasta el siglo XIX, en los países avanzados, la población dependía principalmente de la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería a pequeña escala. Las herramientas utilizadas eran simples y los animales se empleaban para el transporte y la tracción.

2. Seguir leyendo “Relación entre Naturaleza y Sociedad: Implicaciones Ambientales y Desarrollo Sostenible” »

Gestión Integral de las Aguas: Principios, Objetivos y Criterios

Gestión Integral de las Aguas

Objetivos Principales

  1. Garantizar la conservación, protección, aprovechamiento sustentable y recuperación de las aguas superficiales y subterráneas para satisfacer las necesidades humanas, ecológicas y productivas.
  2. Prevenir y controlar los posibles efectos negativos de las aguas sobre la población y sus bienes.

Principios

  1. El acceso al agua es un derecho humano fundamental.
  2. El agua es insustituible para la vida, el bienestar humano y el desarrollo socioeconómico.
  3. El Seguir leyendo “Gestión Integral de las Aguas: Principios, Objetivos y Criterios” »

Problemas ambientales y soluciones: un análisis desde la geografía

Los incendios forestales: una amenaza constante para los paisajes vegetales

Los incendios forestales son una de las principales causas de destrucción de los paisajes vegetales. Son especialmente frecuentes en los países mediterráneos, y España es, tradicionalmente, uno de los más afectados. Diversas causas convergen en el origen de estos incendios:

Problemas Medioambientales: Causas, Consecuencias y Soluciones

**Problemas Medioambientales**

**Contaminación Atmosférica**

Causas:

  • Contaminantes primarios vertidos a la atmósfera
  • Contaminantes secundarios generados por reacciones químicas

Tipos de contaminantes:

  • CO (monóxido de carbono)
  • CO2 (dióxido de carbono)
  • SO2 (dióxido de azufre)
  • Cl2 (cloro)

Consecuencias:

Transformación de la Naturaleza y Manejo de los Recursos Naturales

Transformación de la Naturaleza

Desde el comienzo de la existencia, los humanos se trasladaban de un lugar a otro, recolectaban y aprovechaban de los ecosistemas aquellos alimentos y elementos que les permitían subsistir. Miles de años más tarde, algunos seres humanos descubrieron que podían producir sus propios alimentos. También aprendieron a domesticar y criar animales y elaborar utensilios más complejos. Se dedicaban a una actividad en especial, y comenzaron a dividirse las tareas entre Seguir leyendo “Transformación de la Naturaleza y Manejo de los Recursos Naturales” »

Desigualdades Económicas y Ambientales: Impactos de la Explotación y Contaminación de Recursos Naturales

Desigualdades Económicas entre Países

Localización de Recursos Naturales y Distribución de la Población

La distribución desigual de los recursos naturales (agua, bosques, etc.) en el planeta ha influido en la concentración de la población en áreas donde estos recursos son abundantes. Sin embargo, la disponibilidad de recursos no es suficiente para su aprovechamiento.

Se requiere tecnología adecuada, recursos económicos y control político para explotar los recursos. Por lo tanto, las desigualdades Seguir leyendo “Desigualdades Económicas y Ambientales: Impactos de la Explotación y Contaminación de Recursos Naturales” »

Políticas y Conceptos Clave en la Agricultura y el Desarrollo Sostenible

Política Agrícola Común (PAC)

La PAC es una política agrícola común para todos los países de la UE que apoya a los agricultores, mejora la productividad agrícola y garantiza la seguridad alimentaria de Europa.

Objetivos de la PAC

La Importancia de la Conservación Ambiental

Cuando el equilibrio de la biósfera está seriamente amenazado, es crucial que las sociedades tomen conciencia de la necesidad de utilizar el medio ambiente de manera racional. Debemos enfocarnos en conservar integralmente los hábitats primitivos o, al menos, minimizar la perturbación ecológica.

Esto puede lograrse mediante:

La Biodiversidad y los Problemas Medioambientales en España

**Tema 11**

**1.- La Biodiversidad en España**

España es un espacio que manifiesta a nivel mundial una gran biodiversidad. La riqueza de especies existentes, la del archipiélago canario es consecuencia de su encrucijada y del lugar de convergencia de las influencias atlántica y mediterránea. Todo ello, está realzado a su vez por factores como:

  1. Clima: Pertenece a los dominios atlántico y mediterráneo, aunque el clima mediterráneo es el más extendido.
  2. La configuración de la península contrapone Seguir leyendo “La Biodiversidad y los Problemas Medioambientales en España” »

Problemas Medioambientales en España

1) Deforestación:

Las causas de la deforestación son las talas destinadas a obtener tierras para cultivo, pastos, residencias, industrias e infraestructuras, y los incendios forestales. Estos tienen su mayor incidencia en verano, al combinarse altas temperaturas, disminución de las precipitaciones y vientos secos que los propagan. Algunos se producen por causas naturales (rayos); pero el 96% son provocados, por descuido (excursionistas, quema de rastrojos), o de forma intencionada, por ganaderos Seguir leyendo “Problemas Medioambientales en España” »