Archivo de la etiqueta: Terremotos

Sismos y Terremotos en Venezuela: Zonas Sísmicas y Prevención

Introducción

Es importante destacar que actualmente no existe un método para predecir la ocurrencia y magnitud de un sismo. Solo se puede estimar la probabilidad de un temblor en una zona específica y tomar precauciones en casas, colegios, trabajos, etc. Venezuela ha experimentado diversos terremotos a lo largo de su historia, los cuales han sido documentados por diversas fuentes.

El primer terremoto registrado en Venezuela después del descubrimiento de América ocurrió el 1 de septiembre de Seguir leyendo “Sismos y Terremotos en Venezuela: Zonas Sísmicas y Prevención” »

Riesgos Geológicos: Terremotos, Volcanes y Extracción de Recursos

Riesgos Geológicos

Riesgos Volcánicos

Peligros Indirectos

  • Lahares: Ríos de barro producidos por la fusión de la nieve de las cumbres de los volcanes más altos. Daños: arrasamiento de poblaciones y cultivos, quedando bajo una capa de lodo dura al secarse.
  • Tsunamis: Olas gigantes producidas por un terremoto submarino, que puede ser originado por el hundimiento de un edificio volcánico. Daños: inundación de costas.
  • Movimientos de laderas: Desprendimientos o deslizamientos que afectan a los pueblos Seguir leyendo “Riesgos Geológicos: Terremotos, Volcanes y Extracción de Recursos” »

Volcanes, Terremotos, Rocas y Minerales: Guía Completa

Volcanes

Un volcán es una estructura geológica por la cual emerge magma (roca fundida), rocas duras (piroclastos) y gases (vapor de agua) del interior de un planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados erupciones. Un volcán constituye el único conducto que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza terrestre. En la profundidad del manto terrestre, el magma bajo presión asciende, creando cámaras magmáticas Seguir leyendo “Volcanes, Terremotos, Rocas y Minerales: Guía Completa” »

Desastres Naturales: Tipos, Causas y Consecuencias

Sequía

La sequía es una anormalidad que se produce en zonas que normalmente reciben considerables precipitaciones. En otras palabras, es un fenómeno circunstancial (no habitual) u ocasional de insuficiente disponibilidad de agua durante un período prolongado. Una sequía puede ser:

  • Permanente: se mantiene fija.
  • Estacional: propia de una estación del año.
  • Cíclica: se repite cada cierto tiempo.

Esta problemática es característica de las zonas áridas y semiáridas, pero puede presentarse también Seguir leyendo “Desastres Naturales: Tipos, Causas y Consecuencias” »

Fenómenos Naturales: Tipos, Impactos y Adaptación

Fenómenos Naturales

Sequía

La sequía es una anormalidad que se produce en zonas que normalmente reciben considerables precipitaciones. En otras palabras, es un fenómeno circunstancial (no habitual) u ocasional de insuficiente disponibilidad de agua durante un período prolongado. Una sequía puede ser:

  • Permanente: se mantiene fija.
  • Estacional: propia de una estación del año.
  • Cíclica: se repite cada cierto tiempo.

Esta problemática es característica de las zonas áridas y semiáridas, pero puede Seguir leyendo “Fenómenos Naturales: Tipos, Impactos y Adaptación” »

Geología: Volcanes, Terremotos, Rocas y Metamorfismo

Indicadores de Volcán

Aunque no es posible predecir el momento exacto de una erupción volcánica, la naturaleza avisa con ciertos indicadores. Estos incluyen:

  • Pequeños terremotos
  • Inclinación del terreno
  • Emisión de gases
  • Aumento de la temperatura

Las estaciones inclinométricas miden las variaciones en la inclinación del volcán, mientras que las estaciones sísmicas detectan terremotos producidos por actividad volcánica. Se mide la cantidad y composición de los gases emitidos, y los datos se recogen Seguir leyendo “Geología: Volcanes, Terremotos, Rocas y Metamorfismo” »

Geología: La Tierra y sus Procesos

Introducción a la Geología

La geología es la ciencia que estudia la composición, estructura interna y los procesos evolutivos de la Tierra a lo largo del tiempo. El padre de la geología fue Nicolás Steno.

Disciplinas de la Geología

  • Cristalografía: Estudio de los cristales.
  • Espeología: Estudio de cavidades subterráneas.
  • Geología económica: Búsqueda y explotación de minerales.
  • Geología planetaria: Estudio de la geología de cuerpos celestes.
  • Paleontología: Estudio e interpretación del pasado Seguir leyendo “Geología: La Tierra y sus Procesos” »

El Relieve Terrestre: Origen, Transformación y Formas

Origen del Relieve

El origen del relieve se debe a las fuerzas internas de la Tierra.

Placas Tectónicas

  • Grandes: Pacífica, Norteamericana, Euroasiática, Antártica, Indoaustraliana, Africana
  • Pequeñas: de Cocos, del Caribe, Sudamericana, de Nazca, de Filipinas

Orogénesis

Es el proceso de formación de las montañas. Ocurre en zonas donde chocan dos placas de la litosfera.

Terremotos

Son bruscas sacudidas de la corteza terrestre, debidas a las fracturas y los desplazamientos de las rocas del interior Seguir leyendo “El Relieve Terrestre: Origen, Transformación y Formas” »

Procesos Geológicos: Terremotos, Tsunamis, Glaciares y Más

Terremotos

Causas: Placas tectónicas

Foco hipocentral: Liberación de energía

Epicentro: Proyección en la superficie

Ondas: Internas (P y S) – Superficiales (L) causan daños

Intensidad (Mercalli XII grados): Daño y sensación de la gente

Magnitud (Richter): Energía liberada (9.5 la mayor)

Tsunamis

Causas:

  • Terremotos: Movimiento brusco vertical del océano
  • Meteoritos
  • Volcanes submarinos
  • Derrumbes costeros

Ríos

Meandro: Interior -> sedimentación, Exterior -> erosión

Sedimentos:

Tectónica de Placas y Fenómenos Geológicos

Vulcanismo en Dorsales Oceánicas

Las erupciones en las dorsales oceánicas son efusivas y tranquilas. La lava fluye a partir de enormes fisuras en forma de coladas que forman capas horizontales. Un ejemplo de consecuencia volcánica es la erupción que arrojó 2800 km3 de lava y cenizas, oscureciendo el sol durante casi 6 años y provocando una glaciación que duró más de mil años.

Ondas S

Las ondas S son transversales, con movimientos de arriba abajo perpendicularmente a la dirección en que se Seguir leyendo “Tectónica de Placas y Fenómenos Geológicos” »