Archivo de la etiqueta: tectónica de placas

Fenómenos Geográficos y Cósmicos: Manchas Solares, Deriva Continental, Atmósfera y Expansión del Universo

Manchas Solares

Las manchas solares son regiones del Sol con temperaturas más bajas que sus alrededores y una intensa actividad magnética. Una mancha solar típica consiste en una región central oscura, llamada umbra, rodeada por una penumbra más clara.

¿Por qué la Tierra es líquida en superficie?

La Tierra tiene agua líquida en su superficie debido a varios factores:

Teoría de la Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra

La Deriva Continental y la Estructura Interna de la Tierra

1. La Hipótesis de la Deriva Continental

El meteorólogo alemán Alfred Wegener fue el primero en reunir pruebas para explicar la semejanza entre los continentes y demostrar que estuvieron unidos en el pasado. Descubrió que el encaje era mucho mejor si, en lugar de por las costas, se unían por las plataformas continentales.

En efecto, cuando Wegener acopló las cordilleras de los dos continentes, pudo comprobar que había rocas de la misma Seguir leyendo “Teoría de la Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra” »

Estructura Terrestre, Evolución y Humanización: Un Recorrido Geológico y Biológico

Formación y Estructura de la Tierra

El planeta se formó por acreción de planetesimales y sus capas se estructuraron por diferenciación de densidad. La inclinación del globo y el magnetismo terrestre también tuvieron su origen en este proceso.

Capas de la Tierra

Corteza

Es la capa más externa, sólida y rígida, compuesta por rocas de silicatos con elementos ligeros.

Corteza Continental

Se extiende hasta 30-50 km de profundidad y contiene una mezcla de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. Seguir leyendo “Estructura Terrestre, Evolución y Humanización: Un Recorrido Geológico y Biológico” »

Tectónica de Placas: Sismos, Estructura Terrestre y Deriva Continental

Desarrollo de la Teoría de la Tectónica de Placas

La hipótesis de la deriva continental concebía el movimiento horizontal de los continentes como si fueran barcos en un mar que sería el manto. Aunque no llegó a demostrar el mecanismo responsable del movimiento de los continentes, propuso que estaba causado por una fuerza resultante de la fuerza centrífuga y de la gravedad, que alejaba los continentes de los polos, a la que llamó fuerza polófuga.

Holmes propuso un modelo teórico, sin datos Seguir leyendo “Tectónica de Placas: Sismos, Estructura Terrestre y Deriva Continental” »

Tectónica de Placas: Movimiento, Límites e Impacto Geológico

Tectónica de Placas: Fundamentos y Dinámica

La teoría de la tectónica de placas explica los movimientos de los continentes y océanos. Se basa en las siguientes ideas:

  1. La litosfera está dividida en fragmentos rígidos llamados placas litosféricas.
  2. Los bordes de las placas pueden ser de tres tipos:
    • Dorsales
    • Zonas de subducción
    • Fallas transformantes
  3. La litosfera oceánica se renueva continuamente, mientras que la continental es más permanente.
  4. Las placas se desplazan sobre el manto sublitosférico. Seguir leyendo “Tectónica de Placas: Movimiento, Límites e Impacto Geológico” »

Explorando la Geología: Principios, Tectónica de Placas y Fósiles

Geología: Una Visión General

La Geología es la ciencia que busca comprender el planeta Tierra. Se divide en:

  • Geología Física: Estudia los materiales terrestres y los procesos que actúan en la superficie y el interior del planeta.
  • Geología Histórica: Investiga el origen y la evolución de la Tierra a lo largo del tiempo.

Principios Fundamentales de la Geología

  1. Superposición de los estratos: En una secuencia de estratos, los más bajos son los más antiguos y los más altos, los más recientes. Seguir leyendo “Explorando la Geología: Principios, Tectónica de Placas y Fósiles” »

Geotectónica: Origen del Universo, Estructura Terrestre y Sismología

Formación del universo.

En 1900, el espectrómetro de masas indicaba que las líneas se alejaban al observar una estrella sistemáticamente, lo que sugería que las estrellas se estaban alejando y el universo se estaba expandiendo.

Procesos Geológicos y Evolución de la Tierra: Una Visión Completa

Tectónica de Placas y Dinámica Terrestre

M.E. (Métodos de Estudio): Sondeos y minas, estudio de rocas, meteoritos, métodos sísmicos. Discontinuidad de Moho: Límite entre la corteza y el manto. Discontinuidad de Gutenberg: A 2900 km de profundidad, donde la velocidad de las ondas S baja bruscamente, marcando el límite entre el manto y el núcleo externo. Capas composicionales (en orden de densidad creciente): Núcleo (hierro). Capas dinámicas: Litosfera (corteza y porción superior del manto) Seguir leyendo “Procesos Geológicos y Evolución de la Tierra: Una Visión Completa” »

Correlación Estratigráfica y su Relación con la Subsidencia y Sedimentación

Correlación Estratigráfica

La correlación es la relación recíproca entre dos o más unidades. La demostración de la correspondencia temporal de las unidades estratigráficas es uno de los objetivos más importantes de la estratigrafía. Los criterios y métodos a seguir dependerán del sistema deposicional que dio origen al dispositivo sedimentario a analizar con relación a la ley de la sucesión de las facies. El término correlación es frecuentemente mal empleado para expresar la idea que Seguir leyendo “Correlación Estratigráfica y su Relación con la Subsidencia y Sedimentación” »

Explorando el Universo: El Sol, la Tierra y los Procesos Geológicos

El Sol y el Sistema Solar

El Sol es una estrella amarilla formada hace 5 mil millones de años, situada en el centro del sistema solar. Los planetas, satélites, asteroides y cometas giran a su alrededor. Está formado por hidrógeno y helio, y es achatado por los polos. Sus capas son: