Archivo de la etiqueta: reindustrialización

Transformación Económica de España: De la Crisis de 1975 a la Integración Europea

Crisis Económica de 1975-1985 y Reconversiones Industriales en España

Causas de la crisis industrial

La crisis económica iniciada en 1975 afectó especialmente a la industria española, agravada por sus debilidades estructurales. Las causas fueron:

El Panorama Industrial Español: Retos y Oportunidades en el Siglo XXI

1. La Crisis Industrial y la Reconversión

1.1 Causas de la Crisis

  • Externas:
    • Encarecimiento del precio de la energía (crisis del petróleo de 1973).
    • Segunda Revolución Industrial: Avances tecnológicos y cambios en los sistemas productivos.
    • Nuevas exigencias de la demanda en calidad y diseño que requerían innovación permanente.
    • Globalización de la economía y despegue de países asiáticos con mano de obra más barata, que provocaron una desaceleración del crecimiento industrial europeo.
  • Internas: Seguir leyendo “El Panorama Industrial Español: Retos y Oportunidades en el Siglo XXI” »

Transformación Industrial en España: Crisis, Reestructuración y Perspectivas Actuales

La crisis y la reestructuración industrial (1975-1985)

Crisis industrial:

Afectó a todos los países industrializados, pero con dureza a España por sus debilidades estructurales.

Causas externas:

Relacionadas con los cambios contemporáneos de la economía mundial.

Política Energética y Evolución Industrial en España: Retos y Estrategias

Política Energética en España: Desafíos y Objetivos

Los problemas energéticos de España se centran en tres áreas principales:

  • Elevada dependencia externa: Importación de casi el 80% de la energía.
  • Competitividad económica reducida: Alto gasto energético.
  • Fuerte impacto medioambiental.

La política energética actual busca una energía segura, competitiva y sostenible, abordando estos desafíos con los siguientes objetivos:

A. Asegurar el Abastecimiento

Reducir la dependencia externa diversificando Seguir leyendo “Política Energética y Evolución Industrial en España: Retos y Estrategias” »

Transformación Industrial en España: Evolución y Perspectivas

Factores Internos que Agudizaron la Crisis en España

  • **Deficiencias de la industria española**: Una especialización desfavorable en sectores maduros, intensivos en energía y mano de obra, que fueron los más afectados por la crisis.
  • **Coyuntura histórica**: Marcada por la muerte de Franco y la transición a la democracia.

Consecuencias de la Crisis

  • Cierre de numerosas empresas.
  • Descenso de la producción.
  • Caída de beneficios.
  • Aumento del endeudamiento empresarial y del paro.

Medidas para Atajar la Seguir leyendo “Transformación Industrial en España: Evolución y Perspectivas” »

Evolución y Estructura de la Industria Española: Fases, Crisis y Perspectivas

Estructura Industrial Española (1855-1975)

Dependencia Externa

La dependencia externa se manifestaba en tres áreas:

  • Tecnológica: Carencia de tecnología propia.
  • Financiera: Inversión nacional insuficiente.
  • Energética: Incapacidad del carbón e hidrocarburos nacionales para cubrir la demanda industrial.

Esto resultó en la necesidad de importar maquinaria, capitales y energía.

Factores de Localización Industrial (1855-1975)

Los factores que atraían a las industrias en esta época eran:

Evolución, Crisis y Transformación de la Industria Española: Reconversión y Reindustrialización

Evolución y Transformación de la Industria Española

Etapa de Crecimiento (Post Plan de Estabilización)

Tras el Plan de Estabilización, la industria española experimentó una fase de crecimiento impulsada por factores externos e internos:

Reindustrialización, Tecnología y Energía en España: Análisis Geográfico

Áreas en Declive Industrial

Las áreas en declive son Asturias, Cantabria, País Vasco (Vizcaya, Guipúzcoa y Álava) y también Galicia, aunque en el mapa solo aparecen dos zonas de urgente reindustrialización en torno a El Ferrol (La Coruña) y Vigo (Pontevedra). Todas ellas han perdido potencial industrial. Las causas han sido su excesiva especialización y la dependencia de la siderurgia, los astilleros y la metalurgia de base.

Áreas Escasamente Industrializadas

Se corresponden con las provincias Seguir leyendo “Reindustrialización, Tecnología y Energía en España: Análisis Geográfico” »

Reestructuración y Evolución de la Industria en España: Factores Clave y Distribución Territorial

Las consecuencias de la crisis son traumáticas para España. Se produce un masivo cierre de empresas generando unas tasas de paro dramáticas. La respuesta a la crisis no podía ser otra que la reestructuración de la industria. Con este fin se adoptaron en 1984 disposiciones en una doble dirección: reconversión de los sectores industriales más afectados por la crisis y reindustrialización, es decir, recomposición del tejido industrial en las zonas donde éste había resultado especialmente Seguir leyendo “Reestructuración y Evolución de la Industria en España: Factores Clave y Distribución Territorial” »

Reconversión y Reindustrialización en España: ZUR, ZID y Crisis Económica

Reconversión y Reindustrialización en España

Zonas de Urgente Reindustrialización (ZUR) y Zonas de Desarrollo Industrial (ZID)

La reindustrialización del tejido industrial de las zonas afectadas por la reconversión supuso la modernización tecnológica de los sectores que, sometidos a reconversión, presentasen una clara viabilidad y la creación de nuevas actividades que diversificasen la industria de zonas hasta entonces especializadas y generasen empleo. Para ello se crearon las ZUR y ZID. Seguir leyendo “Reconversión y Reindustrialización en España: ZUR, ZID y Crisis Económica” »