Archivo de la etiqueta: política agraria común

Industria Española, PAC, Urbanismo y Energía: Retos y Transformaciones Geográficas

Análisis Geográfico de la Industria, la Agricultura, el Urbanismo y la Energía en España

1. Situación Actual de la Industria en España

España es un país integrado en el conjunto de los países industriales del mundo. Sin embargo, el desarrollo de la actividad industrial en España no alcanzó un nivel notable hasta la segunda mitad del siglo XX. La crisis industrial de 1973-1974 evidenció la necesidad de cambiar los sistemas de producción, coincidiendo con la revolución tecnológico-informática Seguir leyendo “Industria Española, PAC, Urbanismo y Energía: Retos y Transformaciones Geográficas” »

La Actividad Agraria en España: Condicionantes, Paisajes y Transformación Rural

Condicionantes de la Actividad Agraria en España

A lo largo de la historia, la actividad agraria ha tenido un peso muy significativo en España. A partir del siglo XX, se ha generado un crecimiento espectacular en la producción. La especialización agroganadera y la extensión de los monocultivos, el avance en la agricultura intensiva, el uso de pesticidas y fertilizantes, la mejora de los piensos y la selección de semillas y razas, y el desarrollo de productos transgénicos, entre otros factores, Seguir leyendo “La Actividad Agraria en España: Condicionantes, Paisajes y Transformación Rural” »

Evolución y Objetivos de la Política Agraria Común (PAC) en España

España entró en la UE en 1986 y, desde ese momento, su política agraria pasó a depender de la **PAC**. Es una de las políticas más importantes de la UE, ya que su financiación supone el 40% de los presupuestos comunitarios, a pesar de que las actividades agrarias solo proporcionan el 2% del PIB.

La primera **PAC** se creó en 1962, en una situación marcada por la posguerra mundial, en la que las actividades agrarias habían quedado paralizadas y no garantizaban el abastecimiento de alimentos. Seguir leyendo “Evolución y Objetivos de la Política Agraria Común (PAC) en España” »

Política Agraria y Pesquera Común en España: Impacto y Desarrollo

La Política Agraria Comunitaria (PAC) y su Impacto en España

La adhesión de España a la Unión Europea (UE) en 1986 supuso el acceso a un amplio mercado de aproximadamente 450 millones de consumidores. Sin embargo, también implicó la adopción de las normativas de la Política Agrícola Común (PAC).

Objetivos Principales de la PAC

Transformación y desafíos del espacio rural en España: evolución, PAC y perspectivas

En las últimas décadas, el mundo rural español se ha transformado profundamente, a la vez que ha perdido gran parte de la población que tenía en la década de 1950. La apertura de la economía española y la introducción de las innovaciones técnicas y científicas en el sistema productivo han impulsado el proceso de modernización que ha afectado a la estructura de las explotaciones, a la mejora de la productividad, a la evolución de las producciones agrarias y al concepto mismo de espacio Seguir leyendo “Transformación y desafíos del espacio rural en España: evolución, PAC y perspectivas” »

Sector Primario en España: Características, Evolución y Actividades

El Sector Primario en España: Características y Factores Condicionantes

El sector primario comprende el conjunto de actividades económicas dedicadas a la obtención de materias primas directamente del medio natural. Este sector es fundamental para la economía y se ve influenciado por diversos factores.

Factores Físicos que Influyen en el Sector Primario

El sector primario en España está fuertemente condicionado por el medio físico, destacando los siguientes factores:

Transformación Agraria en Europa: Desafíos y Políticas en el Siglo XX

Suele pasar que, en zonas cercanas a áreas industriales, muchos agricultores prefieren dedicarse a un oficio en la industria, donde los sueldos son más seguros, y después, en su tiempo libre, dedicar unas horas a sus campos. Esto se denomina **agricultura a tiempo parcial**. Una vez te dedicas a la agricultura de mercado, siempre estás dependiendo de la oferta y la demanda. En algunas ocasiones, los gobiernos pueden actuar para modificar los precios.

Los gobiernos tienen mecanismos para regular Seguir leyendo “Transformación Agraria en Europa: Desafíos y Políticas en el Siglo XX” »

Evolución de la Política Agraria y Pesquera en la Unión Europea

La Política Agraria Común y la Pesca en la Unión Europea

La Política Agraria Común (PAC)

La Política Agraria Común tenía como objetivos:

  • Incrementar la productividad.
  • Aumentar el nivel de vida de los agricultores.
  • Dar estabilidad a los mercados.
  • Garantizar el abastecimiento.
  • Evitar precios altos para los consumidores.

A través de:

  • Supresión de aduanas.
  • Dar preferencia a los productos europeos.
  • Creación de un fondo de solidaridad: FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola).

Cuando Seguir leyendo “Evolución de la Política Agraria y Pesquera en la Unión Europea” »

Evolución de la Política Agraria Común (PAC) y su Impacto en España: Agricultura, Pesca y Recursos Energéticos

Evolución de la Política Agraria Común (PAC) y su Impacto en España

La Primera PAC (1962) y sus Consecuencias

Desde su adhesión a la Europa comunitaria, la política agraria española ha estado marcada por la Política Agraria Comunitaria (PAC) y sus reformas. La primera PAC se creó en 1962, tras la posguerra mundial, en la que las actividades agrarias quedaron paralizadas y no se garantizaba el abastecimiento de alimentos. Adoptó entonces un modelo productivista, cuyo objetivo era incrementar Seguir leyendo “Evolución de la Política Agraria Común (PAC) y su Impacto en España: Agricultura, Pesca y Recursos Energéticos” »

La Política Agraria Común (PAC) y su impacto en España

La Política Agraria Común (PAC)

Desde el ingreso de España en la CEE, en 1986, la política agraria española está condicionada por la PAC.

a) Integración de España en el mercado común europeo

Mercado interior

Los productos más representativos dependen de las Organizaciones Comunes de Mercado (OCM), que fijan los precios máximos y mínimos de cada producto. Cuando no se alcanzan los precios mínimos, la UE realiza intervenciones para evitar la caída de los precios. Los precios españoles eran Seguir leyendo “La Política Agraria Común (PAC) y su impacto en España” »