Archivo de la etiqueta: planificación urbana

Glosario de Términos Urbanos y Socioeconómicos

Términos Urbanos

Áreas Urbanas

Área suburbana: Zona periférica de una gran ciudad que queda bajo la influencia de su centro urbano. En ella tendrían lugar las relaciones más directas, de carácter diario, tanto productivas (derivadas del trabajo) como de consumo.

Área de influencia: Territorio que se halla unido, social y económicamente, a una ciudad. Constituye el espacio circundante que el núcleo central de la ciudad domina y organiza.

Área metropolitana: Conjunto urbano formado por una Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanos y Socioeconómicos” »

Conceptos Clave de la Geografía Urbana

Espacio Urbano

El espacio urbano se caracteriza por una alta concentración de población, actividades económicas y servicios. Se divide en diferentes áreas con características propias:

  • Área suburbana: Zona periférica de una gran ciudad que queda bajo la influencia de su centro urbano. En ella se desarrollan relaciones diarias, tanto productivas (derivadas del trabajo) como de consumo.
  • Casco antiguo: Parte más antigua de la ciudad actual, que coincide con la ciudad existente antes de la llegada Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Geografía Urbana” »

El Proceso de Urbanización y el Sistema Urbano Español

El Proceso de Urbanización

Es la concentración en la ciudad de la población y las actividades económicas.

Época Preindustrial

En la época preindustrial la tasa de urbanización era menos del 10% y las ciudades tenían 5.000-10.000 habitantes. Las primeras ciudades fueron colonias costeras. Los romanos crearon una red urbana unida por calzadas. Los musulmanes levantaron las antiguas ciudades y los cristianos crearon algunas durante la Reconquista. En el siglo XVI hubo un crecimiento urbano, que Seguir leyendo “El Proceso de Urbanización y el Sistema Urbano Español” »

Análisis Geográfico y Sociodemográfico de Bilbao

Comentario Plano Bilbao

Este documento analiza la estructura urbana de Bilbao, una ciudad situada en un valle rodeado de montañas y atravesado por el río Nervión. Se examinarán las diferentes zonas de la ciudad, su evolución histórica y las características sociodemográficas de sus habitantes.

1. Casco Viejo

El Casco Viejo, núcleo originario de Bilbao, se caracteriza por su plano complejo y calles estrechas. Fundado en el siglo XIV, su origen está ligado a la actividad portuaria y comercial. Seguir leyendo “Análisis Geográfico y Sociodemográfico de Bilbao” »

La Urbanización: Características, Evolución y Planificación

1. Características de la Ciudad

Se considera ciudad un asentamiento de población que cumple una serie de criterios, ya sean cuantitativos (más de 10.000 habitantes) o cualitativos.

2. El Proceso de Urbanización

Hasta el Siglo XIX

Edad Antigua:

En la época romana, se produce una extensión de las ciudades conectadas por una red de calzadas.

Edad Media:

Nueva fase urbanizadora. En el sur peninsular, la vida urbana se creó en torno a las ciudades islámicas (Sevilla, Córdoba) en las que predominaban Seguir leyendo “La Urbanización: Características, Evolución y Planificación” »

El Urbanismo y la Ordenación del Territorio en España

La Producción del Espacio Urbano

En la creación del espacio urbano intervienen diversos agentes sociales:

  • A) Los propietarios del suelo: Pretenden que el crecimiento urbano se dirija hacia sus terrenos para beneficiarse.
  • B) Los promotores y las inmobiliarias: Tratan de crear suelo urbano y de lograr la mayor edificabilidad posible.
  • C) Los empresarios industriales: Entran en conflicto con los propietarios del suelo, que prefieren dedicarlo a usos residenciales, y con la ciudadanía que sufre los inconvenientes Seguir leyendo “El Urbanismo y la Ordenación del Territorio en España” »

Hábitats Rurales y Urbanos: Estructura y Diseño de Ciudades

1. ¿Dónde Vive la Gente?

La gente vive en entornos específicos, llamados hábitats. Hay dos tipos principales de hábitat: rural y urbano.

El Hábitat Rural

Las personas que viven en un hábitat rural viven en el campo. Hay dos tipos de comunidades rurales:

El urbanismo y la ordenación del territorio: Evolución histórica y desafíos contemporáneos

El urbanismo y la ordenación del territorio

La producción del espacio urbano

En la creación del espacio urbano intervienen diversos agentes sociales:

El Sistema Urbano Español y Catalán: Dinámicas, Impacto y Planificación

1. El Precio del Suelo en las Ciudades

En el centro de las ciudades, el precio del suelo normalmente es más caro debido a la escasez de terreno disponible y la alta demanda. Además, los centros urbanos suelen ser zonas con cierto prestigio y bien comunicadas.

2. El Interés de las Empresas Constructoras

El tipo de edificio y la superficie edificable son factores importantes para las empresas constructoras. Estas empresas buscan obtener beneficios mediante la construcción de viviendas, centros comerciales Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español y Catalán: Dinámicas, Impacto y Planificación” »

El Sistema Urbano Español y Catalán: Dinámicas, Desafíos y Sostenibilidad

El Precio del Suelo en las Ciudades

En el centro de las ciudades, el precio del suelo normalmente es más caro debido a la escasez de terreno disponible y la alta demanda. Además, los centros urbanos se consideran zonas con cierto prestigio y cuentan con buenas conexiones de transporte.

Intereses de las Empresas Constructoras

Las empresas de la construcción tienen un gran interés en edificar viviendas y centros comerciales, buscando maximizar la superficie construida en cada solar para obtener mayores Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español y Catalán: Dinámicas, Desafíos y Sostenibilidad” »