Archivo de la etiqueta: Pesca

La Pesca en España: Regiones, Problemas y Soluciones

Regiones Pesqueras de España

Región Noroeste

  • Provincias: Galicia (Pontevedra, Coruña, Lugo)
  • Características: Flota pesquera más importante de España, pesca de altura y gran altura, acuicultura (mejillón, crustáceos)

Región Cantábrica

  • Provincias: Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa
  • Características: Pesca de bajura, flota artesanal, acuicultura (mejillón)

Región Tramontana

La Actividad Pesquera en España

La Actividad Pesquera

Introducción

La pesca es la actividad destinada a la obtención de productos marinos, animales y vegetales para su consumo. Su vertiente productora es la acuicultura, consistente en la cría de peces, actividad creciente en nuestro país y en todo el mundo debido al agotamiento de los recursos pesqueros por la sobreexplotación.

Significado de la Pesca en España

España es una de las principales potencias pesqueras a nivel mundial. En la actualidad, es el primer productor pesquero Seguir leyendo “La Actividad Pesquera en España” »

Tipos de Agricultura y Recursos Pesqueros: Un Análisis Completo

Explotación Agraria

Tipos de Explotación

Explotación extensiva: Es el cultivo de grandes superficies con rendimientos bajos por unidad de superficie. En España es típica la explotación de cereales en la zona meseteña.

Agricultura intensiva: Es la que obtiene en el menor espacio posible, gran cantidad de productos de calidad gracias al empleo de técnicas como la selección de semillas, el uso de abonos, el regadío y la rotación de cultivos.

Policultivo: Cultivo de varias plantas diferentes Seguir leyendo “Tipos de Agricultura y Recursos Pesqueros: Un Análisis Completo” »

Ganadería y pesca: actividades tradicionales y comerciales

La ganadería

La ganadería consiste en la cría de animales para obtener una serie de productos como carne, huevos, cuero, lana, etc. Los animales también se emplean como fuerza de trabajo para las labores agrícolas o para reproducción. La actividad ganadera tiene su origen en el Neolítico, y tradicionalmente ha sido considerada una actividad complementaria de la agricultura, de ahí que se localice en aquellos lugares menos favorables para los cultivos. Los primeros animales domésticos fueron Seguir leyendo “Ganadería y pesca: actividades tradicionales y comerciales” »

La Pesca en España: Historia, Retos y Oportunidades

Introducción

España ha sido y sigue siendo una potencia pesquera importante, con una flota de alrededor de 18.000 barcos que capturan 13 millones de toneladas de pescado al año. Sin embargo, se ha observado un declive en la actividad debido al agotamiento de los caladeros nacionales, cambios en la situación internacional del mar y la entrada de España en la UE. Aunque la pesca contribuye al 0,5% del PIB, la situación actual es diferente a la época dorada en los años 1970.

Características Seguir leyendo “La Pesca en España: Historia, Retos y Oportunidades” »

Actividades Económicas: Sectores, Sistemas y Globalización

Países de Llegada: Beneficios y Problemas

Beneficios:

  • Aumento de la población joven
  • Contribución al crecimiento económico
  • Aumento de la población que paga impuestos
  • Enriquecimiento cultural

Problemas:

  • Entrada masiva de inmigrantes
  • Saturación de los servicios
  • Creación de guetos o barrios marginales
  • Posibles conflictos

Sectores Económicos

Sector Primario

  • Actividades destinadas a obtener alimentos y materias primas del medio natural

Sector Secundario

Glosario de Geografía Humana y Económica

Glosario de Geografía Humana y Económica

Urbanismo

Openfield

Campos de parcelas regulares y abiertas donde predomina el hábitat concentrado.

Periferia urbana

Zona exterior de la ciudad. Es un sector muy heterogéneo que acoge grandes superficies comerciales, urbanizaciones, barrios de viviendas populares y polígonos industriales.

Plano radiocéntrico

Plano formado por calles que salen de un centro y se disponen de forma radial.

Plano urbano

Representación gráfica a gran escala de una superficie plana Seguir leyendo “Glosario de Geografía Humana y Económica” »

Análisis del Sector Primario en España

El Sector Primario en España

LA PESCA

El espacio pesquero español se encuentra organizado en 8 regiones: noroeste, cantábrica, tramontana, levantina, surmediterránea, suratlántica, balear y canaria. La flota pesquera pesca en caladeros comunitarios pertenecientes a otros países de la UE y en caladeros internacionales. El más importante es el Atlántico.

La actividad pesquera se caracteriza por los rasgos siguientes:

Exploración y Explotación de Recursos Naturales: Tipos, Impacto y Sustentabilidad

Exploración y Explotación de Recursos Naturales

1. Etapas en la Explotación de Recursos

A. Identificación: Se identifica un recurso utilizando el conocimiento científico para comprender sus características y evaluar su utilidad.

B. Valoración: Se analiza la calidad, cantidad y ubicación del recurso para determinar los costos de extracción.

C. Selección de Tecnología: Se elige la tecnología de explotación adecuada según las posibilidades científicas y técnicas disponibles.

D. Explotación: Seguir leyendo “Exploración y Explotación de Recursos Naturales: Tipos, Impacto y Sustentabilidad” »

El Espacio Agrario Español

El Espacio Agrario Español

1. Factores que condicionan la actividad agraria en España

A) FÍSICOS (clima, relieve y suelos)

El clima: determina los paisajes agrarios (oceánico, mediterráneo, canario). Condiciones poco propicias (aridez, riesgo de heladas…). A favor: horas de sol.

Relieve: Factor adverso. Escasas llanuras. 90% por encima de 200m. Inclinación dificulta mecanización, obliga a emplear bancales – terrazas.

Suelos: Poco adecuados, salvo vertisuelos: Dep. Guadalquivir y otros del Levante Seguir leyendo “El Espacio Agrario Español” »