Archivo de la etiqueta: Ordenación del territorio

Estructura y planificación del territorio catalán: red urbana y agentes

La red urbana

La región metropolitana de Barcelona

Esta región ejerce una función de centralidad administrativa, económica y de servicios muy importante que influye en todo el territorio catalán. El ámbito de la región sobrepasa de largo los límites de la ciudad e incluye el Maresme, el Vallès Oriental, el Vallès Occidental, el Barcelonès, el Baix Llobregat, el Alt Penedès y el Garraf. Alberga a 5 millones de personas. Dentro de la región metropolitana se distinguen dos zonas:

1. El área Seguir leyendo “Estructura y planificación del territorio catalán: red urbana y agentes” »

Glosario de Términos Clave en Geografía y Ordenación del Territorio

Vocabulario del Bloque I: Conceptos Fundamentales de Geografía

Curvas de Nivel o Isohipsas

Son líneas continuas curvas utilizadas en la representación del relieve en los mapas topográficos, que unen puntos situados a la misma altitud. La equidistancia, diferencia de altitud entre dos curvas sucesivas, siempre es la misma. Por ejemplo, es de 20 metros en el Mapa Topográfico Nacional (MTN) de escala 1/50.000. Las curvas de nivel maestras (una cada cinco) tienen mayor grosor y representan altitudes Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía y Ordenación del Territorio” »

Ordenación del Territorio en Europa: Evolución y Perspectivas

Ordenación del Territorio en Europa

La ordenación del territorio en Europa es un concepto relativamente moderno, con apenas un siglo de historia. Su desarrollo político surge tras la Segunda Guerra Mundial, impulsado principalmente por el ministro francés de reconstrucción y urbanismo, Eugène Claudius-Petit, junto con las ideas de figuras como Jean Gravier, Raoul Dautry, Gaston Bardet y Le Corbusier.

La Carta Europea de Ordenación del Territorio (1983)

En la Conferencia de Ministros responsables Seguir leyendo “Ordenación del Territorio en Europa: Evolución y Perspectivas” »

Análisis Comparativo de las Políticas Territoriales de la UE y su Impacto en España

1. Estrategia Territorial Europea (ETE) vs. Agenda Territorial Europea (ATE)

ETE (1999)

Estrategia Territorial Europea: Análisis y Aplicación

Estrategia Territorial Europea (ETE)

Introducción

El Tratado de la CE recoge objetivos territoriales, pero no existe una regulación individualizada de la Ordenación del Territorio (OT) como política comunitaria. Aparece en diversas políticas (medioambiente y cohesión económica) sin constituir una política de OT comunitaria. La ETE es un compromiso voluntario de los Estados Miembro para lograr el desarrollo sostenible de todas las regiones europeas a través de políticas con incidencia territorial. Seguir leyendo “Estrategia Territorial Europea: Análisis y Aplicación” »

El Urbanismo y la Ordenación del Territorio en España

Agentes Sociales en la Creación del Espacio Urbano

En la creación del espacio urbano intervienen diferentes agentes sociales:

  • Los propietarios del suelo que pretenden que el crecimiento urbano se dirija a sus territorios para beneficiarse.
  • Los promotores y las inmobiliarias que tratan de crear suelo urbano y de lograr la mayor edificabilidad posible.
  • Los empresarios industriales.
  • La ciudadanía que defiende su interés por conseguir viviendas, equipamientos y servicios.
  • El poder político interviene Seguir leyendo “El Urbanismo y la Ordenación del Territorio en España” »

Organización Territorial y Desequilibrios Regionales en España

La Organización Político-Administrativa de España

Descentralización y Divisiones Territoriales

La organización territorial española se caracteriza por su descentralización, estableciendo tres divisiones territoriales:

Evolución del Urbanismo en España

La Producción y Ordenación del Espacio Urbano

El Urbanismo: Teoría y Práctica

La ordenación urbana es gestionada por el urbanismo, que posee una dimensión teórica (teoría urbanística) y una práctica, el planeamiento urbano. Este último abarca la totalidad del término municipal, incluyendo el suelo rústico y urbano, y su objetivo es proyectar nuevos espacios para el crecimiento futuro y transformar los existentes según las demandas sociales de cada momento histórico. En el planeamiento Seguir leyendo “Evolución del Urbanismo en España” »

Geografía Regional y Ordenación del Territorio: El Estado de Bienestar y el Desarrollo Regional

Política Económica Keynesiana

Para entender el Estado de Bienestar, cabe mencionar que se basa fundamentalmente en una combinación de política económica y social. En este contexto, destaca la figura de Keynes y su obra Teoría General. En momentos de crisis, Keynes defiende la intervención del Estado en todos los órdenes mediante el déficit público, con el objetivo de garantizar la previsión y todo tipo de servicios, y también con la idea de superar la crisis. Keynes busca mantener la Seguir leyendo “Geografía Regional y Ordenación del Territorio: El Estado de Bienestar y el Desarrollo Regional” »

Evolución del Urbanismo: De la Época Industrial a la Posindustrial

El Urbanismo: Ordenación del Espacio Urbano

El urbanismo se encarga de la ordenación del espacio urbano. El suelo urbano tiene como fin proyectar nuevos espacios para el futuro crecimiento y transformar los existentes en función de las demandas sociales de cada momento histórico. Por eso, sus actuaciones deben llevarse a cabo dentro de las políticas globales de ordenación del territorio.

El Urbanismo en la Época Industrial

1. Segunda Mitad del Siglo XIX y Primer Tercio del Siglo XX

Entre la segunda Seguir leyendo “Evolución del Urbanismo: De la Época Industrial a la Posindustrial” »