Archivo de la etiqueta: ondas sísmicas

Geología: Solsticios, Equinoccios, Rocas y Más

Solsticios y Equinoccios

Los solsticios son los momentos en los que el sol alcanza la máxima o mínima declinación con respecto al ecuador (23º27’N) o (23º27’S). La duración del día o la noche son máximas respectivamente. Los equinoccios son los momentos del año en los que el sol está situado en el plano del ecuador terrestre. El día y la noche tienen la misma duración en cualquier parte del globo.

Serie de Bowen

La serie de Bowen demuestra que una roca eruptiva es una asociación de minerales Seguir leyendo “Geología: Solsticios, Equinoccios, Rocas y Más” »

Procesos geológicos y formación del relieve

Terremotos y ondas sísmicas

Los terremotos o seísmos son sacudidas bruscas de la corteza terrestre. El desplazamiento de las placas tectónicas provoca que, en sus límites, debido al gran rozamiento entre placas se acumule energía como en un muelle que finalmente es liberada en forma de ondas sísmicas. En un terremoto diferenciamos dos puntos principales:

Hipocentro

Punto donde se origina el seísmo, el cual puede ser superficial si es a menos de 70 Km de profundidad o profundo si supera los 300 Seguir leyendo “Procesos geológicos y formación del relieve” »

Cronología de la Exploración Sísmica y Campos de Investigación de la Sismología

Cronología DE LA Exploración Sísmica

1678- ley de hooke

1828- poisson desmuestrala existencia separada de las ondas Sy P

1845- mallet experimento por primera vez con terremotos artificiales en un intento de medir las velocidades sísmicas

1885- rayleigh  y 1911 love desarrollaron la teoría de las ondas superficiales

1898- milne propone el uso del sismógrafo para definir las condiciones del subsuelo

1899 knott desarrollo la teoría de la refleccion y la refracción en interfaces

1913 fessenden fue Seguir leyendo “Cronología de la Exploración Sísmica y Campos de Investigación de la Sismología” »