Archivo de la etiqueta: Morfologia urbana

Concepto de Ciudad: Criterios Cuantitativos y Cualitativos

El concepto de ciudad resulta de la combinación de criterios cuantitativos y cualitativos. Los criterios cuantitativos se basan en cifras y consideran ciudad a todo núcleo de población que sobrepasa cierto número de habitantes. Los criterios cualitativos se refieren al predominio de actividades económicas industriales y de servicios. Una ciudad es un núcleo de población grande, con alta densidad de población.

Proceso de Urbanización

La urbanización es la concentración en las ciudades de Seguir leyendo “Concepto de Ciudad: Criterios Cuantitativos y Cualitativos” »

Trama urbana ortogonal

El concepto y la importancia de la ciudad complejo y resulta d la combinación d varios criterios:

Cuantitativos:

se basan en cifras. En España, el INE considera urbanos los municipios con + de 10.000 hab. Es criterio incompleto, ya que puede haber municipios rurales considerados como ciudades, y municipios urbanos considerados como zona rural.

Ventaja:

es objetivo.

Desventajas:

no se conoce la actividad d la ciudad y es diferente en cada país.

Cualitativos:

definen la ciudad basándose en sus carácterísticas. Seguir leyendo “Trama urbana ortogonal” »

Estructura del espacio agrario


LA MORFOLOGÍA URBANA

Se llama morfología urbana al aspecto externo q presenta la ciudad. Está influida por la situación y el emplazamiento urbano.

El emplazamiento:

es el espacio concreto sobre el q se asienta la ciudad. Depende de las carácterísticas del medio físico y sobre todo de la función para la q se creó la ciudad. Las ciudades fundadas con fines fundamentalmente defensivos dan lugar a los emplazamientos sobre colinas, la función comercial, a el emplazamiento a lo largo de vías de Seguir leyendo “Estructura del espacio agrario” »

Ciudades radiocentricas

La ciudad en España. Morfología y estructura


El proceso de urbanización

 La urbanización preindustrial

Comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización en el Siglo XIX. Carácterísticas:

La tasa de urbanización no superaba el 10%. Era estable al ser paralelo el crecimiento de las poblaciones urbana y rural. Los factores que favorecían la urbanización eran estratégico-militares, político-administrativos, económicos, religiosos y culturales. Las etapas se Seguir leyendo “Ciudades radiocentricas” »

Ciudades españolas radiocentricas

TEMA 9. EL ESPACIO URBANO



La morfología urbana


El emplazamiento es el espacio en el que se asienta la ciudad.
Depende del medio físico y de la función de la ciudad.
La situación es la posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio.
El plano es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad,responde:
plano irregular con calles estrechas y tortuosas y plazas sin formas definidas;el plano radiocéntrico con calles radiales,cortadas por otras que forman Seguir leyendo “Ciudades españolas radiocentricas” »

Morfologia urbana geografia

Tema 1 – Análisis de la ciudad, un espacio heredado

Introducción

En 1800 sólo el 3% de la población era urbana frente al 75% previsto para 2025. Más de 1500 millones de personas residen en aglomeraciones, sobre todo en el Tercer Mundo, que no dejan de crecer en un contexto de implosión (ocupación residencial tan intensiva que no deja libre espacio ni para cementerios, cauces de ríos…). Mientras en 1950,
6 de las 7 aglomeraciones de más de 5 millones de habitantes se encontraban en los países Seguir leyendo “Morfologia urbana geografia” »