Archivo de la etiqueta: meteorología

Tipos de Clima y Fenómenos Meteorológicos

Imágenes

Brisas

Brisa de valle/montaña:

Se producen por la diferencia de insolación y las diferencias de calentamiento del aire en las zonas de cumbres, cabeceras de los valles y fondos de los mismos.

  • De día: fondos fríos > laderas calientes: brisas ascendentes.
  • De noche: laderas frías > fondos calientes: brisas descendentes.

Brisa marina:

Afectan a las costas debido al diferente ritmo y la cantidad de calentamiento y enfriamiento de la tierra y del mar (o los lagos).

Análisis del Clima y las Precipitaciones en España

El Clima y las Precipitaciones en España

Conceptos básicos

Amplitud térmica

Diferencia entre la temperatura máxima y mínima de un periodo de tiempo. Se habla de oscilación o amplitud térmica anual y diaria. La amplitud térmica anual, en las zonas con menos influencia marítima de la Península Ibérica, supera los 20ºC.

Isobara

Línea imaginaria en un mapa que une los puntos con la misma presión atmosférica. La presión normal es de 1013 milibares. Las áreas con presión atmosférica superior Seguir leyendo “Análisis del Clima y las Precipitaciones en España” »

Climatología de España

Factores que influyen en el clima

Circulación atmosférica en altura (Jet Stream): Vientos intensos de oeste a este, que pueden superar los 500 km/h a una altitud de 12.000 m. Existen dos chorros en cada hemisferio:

  • Subtropical: 30-45º (verano) y 30º (invierno)
  • Polar: 60º

Circulación del aire en superficie:

  • Anticiclones: Masas de aire originadas por el Jet Stream o masas de aire frío y denso. Presión atmosférica de 1015 hPa o más, aumentando hacia su núcleo. En el hemisferio norte se mueven Seguir leyendo “Climatología de España” »

Glosario de Términos Geográficos y Climáticos

Conceptos Geográficos

Albufera

Laguna litoral de agua salada o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arenas pero en comunicación con el mar por uno o más puntos. Su formación suele deberse a la colmatación de una antigua bahía por los aportes de sedimentos marinos o fluviales.

Circo

Acumulaciones de hielo en la cabecera de los valles. El hielo y el deshielo rompen las rocas de las paredes del circo, ampliándolo y escarpando sus formas.

Delta

Accidente geográfico producido Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Climáticos” »

Factores y Dinámica Climática de España

1. Factores Geográficos que Influyen en el Clima de España

1.1 Factores Geográficos

  • a) La Latitud: España se encuentra en la zona templada del hemisferio norte, lo que determina la existencia de estaciones bien marcadas. En Canarias, por su latitud, los contrastes entre estaciones son menos notorios.
  • b) La Situación: La Península, entre dos grandes masas de agua de características térmicas distintas y entre dos continentes, la convierte en lugar de encrucijada de masas de aire de características Seguir leyendo “Factores y Dinámica Climática de España” »

La Diversidad Climática de España: Factores y Elementos

La Diversidad Climática de España

España se caracteriza por una gran diversidad de tiempo atmosférico y de climas, resultado de la combinación de una serie de factores y elementos climáticos. Los factores son los aspectos que ejercen una influencia permanente e inalterable sobre el clima. Pueden ser factores geográficos y factores termodinámicos.

El Tiempo Atmosférico

El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. La ciencia que lo estudia es Seguir leyendo “La Diversidad Climática de España: Factores y Elementos” »

Factores y Elementos del Clima en España

1. Factores Geográficos

Latitud

España se encuentra en la zona templada del hemisferio norte, lo que determina la existencia de dos estaciones bien marcadas: verano e invierno, separadas por dos estaciones de transición: primavera y otoño.

Situación

Al estar situada entre dos masas de agua (océano Atlántico y mar Mediterráneo) y dos continentes (Europa y África), la Península Ibérica se encuentra en la confluencia de diversas masas de aire.

Influencia del Mar

La influencia marítima es escasa Seguir leyendo “Factores y Elementos del Clima en España” »

El Clima y la Hidrografía de España

La Humedad, la Niebla y la Calima

La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua que contiene. Depende de la proximidad al mar y de la temperatura. En España, las costas y la submeseta norte superan la media del 70% anual.

La niebla es la suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera, que limitan la visibilidad a menos de un kilómetro. La niebla puede ser:

Glosario de términos de Climatología y Vegetación

Climatología y Vegetación

Conceptos de Climatología

A

Alisios: Viento típico del archipiélago canario. Viento tropical que sopla todo el año desde las zonas de altas presiones situadas a 30º N y 40º S hacia las bajas presiones ecuatoriales, siendo desviadas en su recorrido hacia el SW en el Hemisferio Norte y hacia el NW en el Hemisferio Sur.

Amplitud térmica: Denominada oscilación térmica. Diferencia entre la temperatura máxima y la mínima.

Anticiclón: Zona de altas presiones (+1013 mb) Seguir leyendo “Glosario de términos de Climatología y Vegetación” »

Climatología y Meteorología: Conceptos Fundamentales

Clima

El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo: temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones. Estos valores se obtienen con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la información meteorológica. Estas épocas necesitan ser más largas en las zonas subtropicales y templadas que en la zona intertropical, especialmente, en la faja ecuatorial, donde el clima es más estable y menos Seguir leyendo “Climatología y Meteorología: Conceptos Fundamentales” »