Archivo de la etiqueta: Los espacios urbanos

Principales problemas de los espacios urbanos

3.Morfología Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES:


las ciudades actuales españolas son el resultado de un largo proceso que ha determinado la distribución espacial de las ciudades y, ha dejado su huella en el paisaje actual de las mismas.

1.Principales etapas del proceso de urbanización español:


El proceso de urbanización es la progresiva concentración en la ciudad de la población y las actividades económicas. Se diferencian una serie de etapas:

1.1.Etapa preindustrial:


comprende desde el origen Seguir leyendo “Principales problemas de los espacios urbanos” »

Principales problemas de los espacios urbanos

TENDENCIAS EN EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN
A lo largo del s.XX España ha pasado de un régimen demográfico antiguo caracterizado por las altas tasas de natalidad y de mortalidad a un régimen demográfico moderno caracterizado por bajas tasas en ambos aspectos.
A.
En el régimen demográfico antiguo ( hasta principios del s.Xx).
La alta natalidad se debía al predominio de una economía y sociedad rurales en la que los hijos trabajaban pronto, eran baratos  de mantener y aseguraba el porvenir Seguir leyendo “Principales problemas de los espacios urbanos” »

Principales problemas de los espacios urbanos

Plano Urbano:


Mapa A gran escala en el que se representan las superfícíes no edificadas de una ciudad (calles, parques..) y las superfícíes edificadas. Su tipología es Variada, depende de la época de su realización y puede ser: en cuadrícula, Radiocéntrico e irregular.

Casco Antiguo:


Es El área de la ciudad anterior a la industrialización de mediados del s. XIX. Se Le denomina ciudad preindustrial. Presenta rasgos como: plano irregular (dependiendo De la época de su fundación); rodeado Seguir leyendo “Principales problemas de los espacios urbanos” »

Funciones de los espacios urbanos

Plano Urbano




Mapa a gran escala en el que se representa La disposición de las superfícíes no edificadas de una ciudad y de Las superfícíes edificadas. La tipología de planos urbanos es Variada, depende de la época de su realización y responde a tres Tipos: en cuadrícula, radiocéntrico e Irregular.

Casco Antiguo:


Es el área de la ciudad anterior a la industrialización De mediados del s. XIX. También se le denomina ciudad preindustrial. Presenta los siguientes rasgos: plano irregular y Seguir leyendo “Funciones de los espacios urbanos” »

Principales problemas de los espacios urbanos

Hábitat Urbano o concepto de ciudad

Sistema urbano formado por Un grupo de ciudades jerarquizadas («conjunto de asentamientos ubicados En un territorio determinado, creados y organizados por la sociedad que Los habita, y que mantienen relaciones entre sí… Las relaciones Funcionales entre asentamientos muestran diferentes niveles de Dependencia, lo que permite establecer la jerarquía urbana que rige el Funcionamiento del sistema de ciudades estudiado. Así, un asentamiento Es independiente si Seguir leyendo “Principales problemas de los espacios urbanos” »

Ciudades entre 50.000y 49.999 habitantes

La urbanización

A lo largo del Siglo XX, en muchos países del mundo se ha registrado un aumento de la población urbana en relación con la población rural. 

Esto significa que, cada vez es mayor el número de residentes y urbanos y menor el de residentes rurales. 

El aumento relativo de la población urbana se denomina urbanización.

En la Argentina, el procedo de urbanización se manifestó desde principios del Siglo XX y fue uno de los más tempranos de América latina.

La industrialización Seguir leyendo “Ciudades entre 50.000y 49.999 habitantes” »

Principales problemas de los espacios urbanos

3. La periferia y las recientes transformaciones urbanas.
Debido al enorme crecimiento de las ciudades en los años 60, las ciudades ampliaron el area edificada y crearon extensas periferias a lo largo de los principales ejes de transporte. En la actualidad el crecimiento de las ciudades es menor pero continua extendiéndose. Lo que conlleva a la formación de areas rururbanas de limites imprecisos en las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y ciudad.

3.1 Los barrios residenciales Seguir leyendo “Principales problemas de los espacios urbanos” »

Principales problemas de los espacios urbanos

FUNCIÓN COMERCIAL.Las ciudades son el centro de intercambio y distribución de productos. En las grandes ciudades el comercio alcanza un ámbito nacional e incluso internacional. Para ellos, deben disponer de buenas vías de comunicación que las conecten con los centros receptores de sus productos.FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.Está relacionada con la gestión de las actividades terciarias generadas por las grandes empresas. También se relaciona con la gestión política, que se desarrolla en las principales Seguir leyendo “Principales problemas de los espacios urbanos” »

Funciones de los espacios urbanos

Área metropolitana

Es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales, que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. Se crea por la actividad económica de una ciudad importante (ciudad central), que se proyecta hacia el exterior y origina el área. Entre la ciudad central y el área se establecen relaciones económicas Seguir leyendo “Funciones de los espacios urbanos” »